No descartan que "El Niño" pueda lograr mayor intensidad

El director internacional del Centro Internacional para la Investigación del Fenómeno de El Niño aseguró que "ya tenemos un Niño fuerte en el Pacífico”. El Pacífico reporta al momento un Fenómeno de El Niño “fuerte” y no se descarta que su intensidad pueda aumentar en los próximos meses, señaló el miércoles el director internacional del Centro Internacional para la Investigación del Fenómeno de El Niño (CIIFEN), Rodney Martínez.

No descartan que "El Niño" pueda lograr mayor intensidad

El director internacional del Centro Internacional para la Investigación del Fenómeno de El Niño aseguró que "ya tenemos un Niño fuerte en el Pacífico”.

El Pacífico reporta al momento un Fenómeno de El Niño “fuerte” y no se descarta que su intensidad pueda aumentar en los próximos meses, señaló el miércoles el director internacional del Centro Internacional para la Investigación del Fenómeno de El Niño (CIIFEN), Rodney Martínez.

“Ya tenemos un Niño fuerte en el Pacífico”, dijo el experto a Efe al señalar que ahora la discusión científica a nivel mundial es qué intensidad llegará a tener, cuándo va ser su máximo y hasta cuándo se va a extender. “No se descarta la probabilidad de que pueda escalar, lograr mayor intensidad”, comentó el representante del CIIFEN, con sede en Guayaquil (suroeste de Ecuador), que recalcó que la perturbación se da a lo largo de todo el Pacífico y sus efectos se sienten de forma e intensidad distinta en las diferentes naciones.

¿Cuándo será el máximo?

De las predicciones con que cuentan al momento, adelantó que se presume “que el máximo de este Niño se alcance entre noviembre de este año y enero de 2016, sin que signifique esto que durante estos meses no esté afectando”, aclaró. De hecho, añadió, debido a la “fortaleza” actual, que hace que las condiciones se alejen de la normalidad, se registran ya sequías en el norte de América del Sur, Centroamérica y el Caribe, mientras que hay lluvias en partes del norte de Perú, en la zona central de Chile y la triple frontera formada por Paraguay, Uruguay y Argentina.

Señaló que el fenómeno de El Niño se caracteriza, entre otras variables, por el calentamiento del Océano Pacífico ecuatorial, que genera una reacción en la atmósfera que es el debilitamiento gradual de los vientos, que hace que el mar se caliente más y esto, a su vez, hace que se debiliten más los vientos y hasta que inviertan su dirección.

Comentó que, como institución, están en la fase de “alertar a los Gobiernos de la región” para que se ultimen preparativos ante El Niño, y subrayó que no descartan que pudiera alcanzar los niveles de lo ocurrido en 1997-1998, catalogado como “extraordinario” y considerado el “peor registrado en los últimos tiempos”.

Caso de Ecuador

En el caso de Ecuador, después de El Niño de 1997 y 1998, pese a las inundaciones y los efectos negativos, “hubo bastas zonas del país que se fertilizaron y se volvieron cultivables”, comentó al agregar que también se reabastecieron fuentes de agua de muchas partes de la costa ecuatoriana y del archipiélago de Galápagos.

“Realmente, si se tiene un manejo preventivo y preparatorio anticipado se le puede sacar provecho y, por supuesto, mitigar los daños”, insistió el experto al señalar que puede haber una lista muy grande de recomendaciones, pero las mencionadas “son las centrales y las más baratas de implementar”.

Fuente: El Nuevo Herald (Ecuador)

Volver

Otras Novedades

06/11/2025

Perspectiva positiva la Argentina ya exporta por US$450 millones de un complejo de fuerte interés mundial

06/11/2025

Paz social hubo acuerdo salarial en el principal sector exportador y el sueldo inicial será de $2.344.000

06/11/2025

Presión tributaria un estudio calculó en $565.000 millones el aporte del campo cordobés por un impuesto

06/11/2025

Milei y Caputo oficializaron parte del nuevo Consejo Directivo del INTA

06/11/2025

Avanza la cosecha argentina de trigo con rindes tan espectaculares que parecen un regalo de Navidad por adelantado

06/11/2025

Desde Miami, Milei confirmó que la cuota de ingreso de carne vacuna argentina a Estados Unidos será de 80 mil toneladas

06/11/2025

Más vale tarde que nunca el campo espera que la ayuda del Gobierno descomprima las inundaciones

06/11/2025

Era el momento llegó a la Argentina una marca de lujo en maquinaria agrícola

06/11/2025

Subió más de US$4 la soja retomó la senda alcista en Chicago en medio de expectativas por China

06/11/2025

Anuncio se aprobó un RIGI por casi US$300 millones para un nuevo puerto multipropósito