No descartan que "El Niño" pueda lograr mayor intensidad

El director internacional del Centro Internacional para la Investigación del Fenómeno de El Niño aseguró que "ya tenemos un Niño fuerte en el Pacífico”. El Pacífico reporta al momento un Fenómeno de El Niño “fuerte” y no se descarta que su intensidad pueda aumentar en los próximos meses, señaló el miércoles el director internacional del Centro Internacional para la Investigación del Fenómeno de El Niño (CIIFEN), Rodney Martínez.

No descartan que "El Niño" pueda lograr mayor intensidad

El director internacional del Centro Internacional para la Investigación del Fenómeno de El Niño aseguró que "ya tenemos un Niño fuerte en el Pacífico”.

El Pacífico reporta al momento un Fenómeno de El Niño “fuerte” y no se descarta que su intensidad pueda aumentar en los próximos meses, señaló el miércoles el director internacional del Centro Internacional para la Investigación del Fenómeno de El Niño (CIIFEN), Rodney Martínez.

“Ya tenemos un Niño fuerte en el Pacífico”, dijo el experto a Efe al señalar que ahora la discusión científica a nivel mundial es qué intensidad llegará a tener, cuándo va ser su máximo y hasta cuándo se va a extender. “No se descarta la probabilidad de que pueda escalar, lograr mayor intensidad”, comentó el representante del CIIFEN, con sede en Guayaquil (suroeste de Ecuador), que recalcó que la perturbación se da a lo largo de todo el Pacífico y sus efectos se sienten de forma e intensidad distinta en las diferentes naciones.

¿Cuándo será el máximo?

De las predicciones con que cuentan al momento, adelantó que se presume “que el máximo de este Niño se alcance entre noviembre de este año y enero de 2016, sin que signifique esto que durante estos meses no esté afectando”, aclaró. De hecho, añadió, debido a la “fortaleza” actual, que hace que las condiciones se alejen de la normalidad, se registran ya sequías en el norte de América del Sur, Centroamérica y el Caribe, mientras que hay lluvias en partes del norte de Perú, en la zona central de Chile y la triple frontera formada por Paraguay, Uruguay y Argentina.

Señaló que el fenómeno de El Niño se caracteriza, entre otras variables, por el calentamiento del Océano Pacífico ecuatorial, que genera una reacción en la atmósfera que es el debilitamiento gradual de los vientos, que hace que el mar se caliente más y esto, a su vez, hace que se debiliten más los vientos y hasta que inviertan su dirección.

Comentó que, como institución, están en la fase de “alertar a los Gobiernos de la región” para que se ultimen preparativos ante El Niño, y subrayó que no descartan que pudiera alcanzar los niveles de lo ocurrido en 1997-1998, catalogado como “extraordinario” y considerado el “peor registrado en los últimos tiempos”.

Caso de Ecuador

En el caso de Ecuador, después de El Niño de 1997 y 1998, pese a las inundaciones y los efectos negativos, “hubo bastas zonas del país que se fertilizaron y se volvieron cultivables”, comentó al agregar que también se reabastecieron fuentes de agua de muchas partes de la costa ecuatoriana y del archipiélago de Galápagos.

“Realmente, si se tiene un manejo preventivo y preparatorio anticipado se le puede sacar provecho y, por supuesto, mitigar los daños”, insistió el experto al señalar que puede haber una lista muy grande de recomendaciones, pero las mencionadas “son las centrales y las más baratas de implementar”.

Fuente: El Nuevo Herald (Ecuador)

Volver

Otras Novedades

20/07/2025

Expectativa por una nueva raza bovina que entusiasma a los productores ganaderos

20/07/2025

Volver a poner los rodeos en pie, el gran desafío para la cadena cárnica

20/07/2025

Foro de Genética Bovina en la Expo Rural 25. Víctor Tonelli destacó el valor diferencial de la calidad en la carne argentina

20/07/2025

Diferenciando el valor del producto final

20/07/2025

En Palermo, los novillos fueron un fiel reflejo del potencial ganadero

20/07/2025

Impuestos justos y seguridad jurídica el agro hizo sentir su voz sobre las reformas impositivas que necesita para crecer

17/07/2025

Fórmula 1 la ganadería larga en Palermo una carrera para ser campeona

17/07/2025

Regreso con gloria después de más de 120 años, volvió a la Argentina una raza bovina extremadamente mansa

17/07/2025

Exposición Rural los empresarios del agro son optimistas sobre el futuro, pero hablan de una condición que se debe cumplir

17/07/2025

Vuelve a Palermo la raza Holando Argentino para mostrar sus avances genéticos