No descartan que "El Niño" pueda lograr mayor intensidad

El director internacional del Centro Internacional para la Investigación del Fenómeno de El Niño aseguró que "ya tenemos un Niño fuerte en el Pacífico”. El Pacífico reporta al momento un Fenómeno de El Niño “fuerte” y no se descarta que su intensidad pueda aumentar en los próximos meses, señaló el miércoles el director internacional del Centro Internacional para la Investigación del Fenómeno de El Niño (CIIFEN), Rodney Martínez.

No descartan que "El Niño" pueda lograr mayor intensidad

El director internacional del Centro Internacional para la Investigación del Fenómeno de El Niño aseguró que "ya tenemos un Niño fuerte en el Pacífico”.

El Pacífico reporta al momento un Fenómeno de El Niño “fuerte” y no se descarta que su intensidad pueda aumentar en los próximos meses, señaló el miércoles el director internacional del Centro Internacional para la Investigación del Fenómeno de El Niño (CIIFEN), Rodney Martínez.

“Ya tenemos un Niño fuerte en el Pacífico”, dijo el experto a Efe al señalar que ahora la discusión científica a nivel mundial es qué intensidad llegará a tener, cuándo va ser su máximo y hasta cuándo se va a extender. “No se descarta la probabilidad de que pueda escalar, lograr mayor intensidad”, comentó el representante del CIIFEN, con sede en Guayaquil (suroeste de Ecuador), que recalcó que la perturbación se da a lo largo de todo el Pacífico y sus efectos se sienten de forma e intensidad distinta en las diferentes naciones.

¿Cuándo será el máximo?

De las predicciones con que cuentan al momento, adelantó que se presume “que el máximo de este Niño se alcance entre noviembre de este año y enero de 2016, sin que signifique esto que durante estos meses no esté afectando”, aclaró. De hecho, añadió, debido a la “fortaleza” actual, que hace que las condiciones se alejen de la normalidad, se registran ya sequías en el norte de América del Sur, Centroamérica y el Caribe, mientras que hay lluvias en partes del norte de Perú, en la zona central de Chile y la triple frontera formada por Paraguay, Uruguay y Argentina.

Señaló que el fenómeno de El Niño se caracteriza, entre otras variables, por el calentamiento del Océano Pacífico ecuatorial, que genera una reacción en la atmósfera que es el debilitamiento gradual de los vientos, que hace que el mar se caliente más y esto, a su vez, hace que se debiliten más los vientos y hasta que inviertan su dirección.

Comentó que, como institución, están en la fase de “alertar a los Gobiernos de la región” para que se ultimen preparativos ante El Niño, y subrayó que no descartan que pudiera alcanzar los niveles de lo ocurrido en 1997-1998, catalogado como “extraordinario” y considerado el “peor registrado en los últimos tiempos”.

Caso de Ecuador

En el caso de Ecuador, después de El Niño de 1997 y 1998, pese a las inundaciones y los efectos negativos, “hubo bastas zonas del país que se fertilizaron y se volvieron cultivables”, comentó al agregar que también se reabastecieron fuentes de agua de muchas partes de la costa ecuatoriana y del archipiélago de Galápagos.

“Realmente, si se tiene un manejo preventivo y preparatorio anticipado se le puede sacar provecho y, por supuesto, mitigar los daños”, insistió el experto al señalar que puede haber una lista muy grande de recomendaciones, pero las mencionadas “son las centrales y las más baratas de implementar”.

Fuente: El Nuevo Herald (Ecuador)

Volver

Otras Novedades

12/02/2025

Problema estructural un cóctel explosivo tiene en vilo a sectores que quieren exportar más

12/02/2025

Qué estamos haciendo. Escándalo en una reunión empresaria tras un picante planteo para que cierre un instituto de promoción de la carne

12/02/2025

Avísenle al Gobierno un exfuncionario de Massa criticó la importación de arándanos de Chile y en la industria le respondieron

12/02/2025

Anuncio. Bioceres Crop Solutions reportó una caída del 24% en sus ingresos, sale de la producción y venta de semillas y se enfocará en desarrollar genes

12/02/2025

Maíz se registró un aumento de la chicharrita, pero muy lejos del nivel del año pasado para esta época

12/02/2025

Hidrovía. El gobierno prometer salir a cazar al “un grupo de vivos operaron el vaciamiento de ofertas” y se retrasa el proceso licitatorio

11/02/2025

Alertan que se duplicó la evasión fiscal en la cadena del trigo y alcanzó una cifra millonaria

11/02/2025

No encontró su techo la carne vacuna subió hasta 18% en las últimas tres semanas y, por ahora, el consumidor lo convalidó

11/02/2025

Fijaba precios en un organismo temen que con el ruido de la motosierra del Gobierno venga el corte final

11/02/2025

Con urgencia fuerte respaldo del agro al proyecto del Gobierno para endurecer las penas por incendios intencionales