La firmeza del valor de la soja en Rosario posibilitó negocios.

Los $ 2150 pesos por tonelada ofrecidos por las fábricas generaron ventas por 15.000 toneladas en el recinto de la Bolsa. El repunte de los precios externos, en medio de una semana volátil en la Bolsa de Chicago; la necesidad de mercadería de las fábricas locales, y un precio atractivo para los vendedores, posibilitaron ayer la concreción de negocios en la Bolsa de Comercio de Rosario (BCR), pese al cese de comercialización dispuesto para toda la semana por las autoridades de la Sociedad Rural Argentina, Coninagro y de CRA.

La firmeza del valor de la soja en Rosario posibilitó negocios.

Los $ 2150 pesos por tonelada ofrecidos por las fábricas generaron ventas por 15.000 toneladas en el recinto de la Bolsa.

El repunte de los precios externos, en medio de una semana volátil en la Bolsa de Chicago; la necesidad de mercadería de las fábricas locales, y un precio atractivo para los vendedores, posibilitaron ayer la concreción de negocios en la Bolsa de Comercio de Rosario (BCR), pese al cese de comercialización dispuesto para toda la semana por las autoridades de la Sociedad Rural Argentina, Coninagro y de CRA.

Por tonelada disponible de soja los compradores ofrecieron ayer $ 2150, frente al rango de 2100 a 2150 propuesto en la jornada anterior. Este valor quedó muy por encima de los 1941 pesos fijados como FAS teórico por el Ministerio de Agricultura de la Nación. "Ante la aparición de oferta concreta y dispuesta a negociar, los compradores manejaron una idea de precio algo mayor a la de ayer", dijo la BCR en su reporte diario.

Y añadió que sobre el cierre de la operatoria, fuentes del mercado estimaban negocios por 15.000 toneladas de soja sobre la plaza de Rosario, por encima de las 5000 toneladas comercializadas en la rueda anterior.

En la plataforma Sio-Granos, hasta las 19 se habían reportado operaciones con precio firme por casi 35.000 toneladas de soja.

Las pizarras del Mercado a Término de Buenos Aires (Matba), las posiciones septiembre y noviembre de la soja sumaron US$ 3 y 4,30, mientras que sus ajustes resultaron de 232,80 y de 235,30 dólares.

En su informe semanal de comercialización agrícola, ayer el Ministerio de Agricultura de la Nación relevó las compras de soja 2014/2015 de la exportación y de la industria en 38.549.700 toneladas, un 26,3% por encima del volumen adquirido un año atrás, de 30.521.800 toneladas.

Acerca del mercado externo, la soja se negoció con mejoras ayer en la Bolsa de Chicago, favorecida por el fuerte repunte del valor del petróleo, que trepó un 10,26% al pasar de 38,60 a 42,56 dólares por barril. Al cierre de los negocios, las posiciones septiembre y noviembre de la oleaginosa sumaron US$ 3,12 y 5,14, en tanto que sus ajustes fueron de 325,64 y de 322,98 dólares por tonelada.

La tónica alcista del complejo sojero estuvo liderada por el aceite, que recuperó US$ 16,98, al pasar de 575,84 a 592,82 dólares. La suba del petróleo influye en forma directa sobre este subproducto de la soja, dado que es la materia prima para la elaboración del biodiésel.

En su reporte semanal sobre las exportaciones estadounidenses, el Departamento de Agricultura de los Estados Unidos (USDA, por sus siglas en inglés) relevó ayer las ventas 2015/2016 en 1.457.400 toneladas, por encima de las 784.400 toneladas del informe anterior y del rango previsto por el mercado, de 600.000 a 900.000 toneladas. Este dato también contribuyó con la tónica alcista de la oleaginosa.

Maíz y trigo

Para los mercados locales de maíz y de trigo, la escasez de negocios registrada estos días no difiere demasiado del clima de negocios vigente en las semanas anteriores, con exportadores que ya sumaron un volumen de compras superior al que pueden despachar y con operaciones puntuales, para completar determinados embarques.

Ayer, en la BCR la demanda volvió a ofrecer $ 900 por tonelada de maíz, un valor que no generó atractivo entre los vendedores y que quedó lejos del FAS teórico de 1032 pesos fijado por Agricultura.

En el Matba, la posición septiembre del maíz bajó US$ 1,20 y cerró con un ajuste de 97,80 dólares, en tanto que el contrato abril sumó US$ 0,50 y concluyó la jornada con un valor de 122 dólares.

Los contratos septiembre y diciembre del maíz en Chicago sumaron ayer US$ 0,79 y 0,69, mientras que sus ajustes resultaron de 143,20 y de 147,63 dólares por tonelada. Además de la mejora del petróleo, influyó en forma positiva el informe semanal sobre las exportaciones estadounidenses. En efecto, el USDA relevó las ventas 2015/2016 en 986.600 toneladas, por encima de las 576.400 toneladas del reporte anterior y del rango calculado por los operadores, de 450.000 a 650.000 toneladas.

En cuanto al trigo argentino, no hubo ofertas ayer, ni de los molinos, ni de los exportadores. En el Matba, las posiciones enero y marzo subieron US$ 1 y 1,50, mientras que sus ajustes fueron de 136 y de 146,50 dólares por tonelada.

En Chicago, el contrato septiembre del trigo bajó US$ 2,02 y cerró con un valor de US$ 177,93.

En trigo prevén pérdidas por el 2% de las áreas.

La Bolsa de Cereales de Buenos Aires informó ayer que luego de una semana con buenas condiciones climáticas, los excesos hídricos comienzan a escurrir hacia las zonas bajas y hacia los ríos, lo que permite una lenta recuperación de varios cuadros de trigo. "Las zonas que aún permanecen muy comprometidas son el centro de Buenos Aires y la cuenca del Salado, donde el área implantada es baja. En paralelo, sobre la región Núcleo Sur varios cuadros se están recuperando y las pérdidas se reducen a sectores bajos", dijo la entidad.

En este escenario, "la pérdida total de área podría ubicarse próxima al 2% de las 3.700.000 hectáreas sembradas en el nivel nacional", indicó la Bolsa, y agregó: "Se prevé que el lavado de nitrógeno, junto con la baja tecnología aplicada en muchas de las regiones afectadas, pueda impactar sobre los rindes".

Fuente: La Nación

Volver

Otras Novedades

12/02/2025

Problema estructural un cóctel explosivo tiene en vilo a sectores que quieren exportar más

12/02/2025

Qué estamos haciendo. Escándalo en una reunión empresaria tras un picante planteo para que cierre un instituto de promoción de la carne

12/02/2025

Avísenle al Gobierno un exfuncionario de Massa criticó la importación de arándanos de Chile y en la industria le respondieron

12/02/2025

Anuncio. Bioceres Crop Solutions reportó una caída del 24% en sus ingresos, sale de la producción y venta de semillas y se enfocará en desarrollar genes

12/02/2025

Maíz se registró un aumento de la chicharrita, pero muy lejos del nivel del año pasado para esta época

12/02/2025

Hidrovía. El gobierno prometer salir a cazar al “un grupo de vivos operaron el vaciamiento de ofertas” y se retrasa el proceso licitatorio

11/02/2025

Alertan que se duplicó la evasión fiscal en la cadena del trigo y alcanzó una cifra millonaria

11/02/2025

No encontró su techo la carne vacuna subió hasta 18% en las últimas tres semanas y, por ahora, el consumidor lo convalidó

11/02/2025

Fijaba precios en un organismo temen que con el ruido de la motosierra del Gobierno venga el corte final

11/02/2025

Con urgencia fuerte respaldo del agro al proyecto del Gobierno para endurecer las penas por incendios intencionales