China, el actor principal

El derrumbe de su Bolsa ha impactado en los granos. La importancia que ha adquirido en los mercados internacionales se vincula con su consumo voraz de materias primas. Los vaivenes en los mercados asiáticos están en la mira de todos los operadores a nivel mundial. China, según los últimos datos del Fondo Monetario Internacional es la economía con mayor peso en el producto interno bruto (PIB) mundial, equivale al 14,08 por ciento.

China, el actor principal

El derrumbe de su Bolsa ha impactado en los granos. La importancia que ha adquirido en los mercados internacionales se vincula con su consumo voraz de materias primas.

Los vaivenes en los mercados asiáticos están en la mira de todos los operadores a nivel mundial. China, según los últimos datos del Fondo Monetario Internacional es la economía con mayor peso en el producto interno bruto (PIB) mundial, equivale al 14,08 por ciento.

Además, la importancia que ha adquirido en los mercados internacionales se vincula con su consumo voraz de materias primas.

No solo es el principal importador de soja sino que demanda gran parte de los metales, hoy consume el 46 por ciento del cobre del mundo y es por ello que su porvenir determina el marco del comercio internacional.

La atención sobre el país asiático comenzó con la devaluación del cinco por ciento de su moneda dos semanas atrás. La justificación del país es que intentaba otorgar flexibilidad a su tipo de cambio que se encuentra fijado por el Banco Popular Chino con el objetivo de poder convertir su moneda en una divisa convertible en Derechos de Giro del FMI.

Sin embargo diversos analistas lo interpretaban como un modo de reactivar sus exportaciones que demostraban signos de debilidad (en julio habían caído un ocho por ciento) lo cual afecta el crecimiento económico.

A esta medida cambiaria se le sumó esta semana el quinto recorte desde noviembre de la tasa referencial de préstamos bancarios a un año en 25 puntos básicos a 4,6 por ciento, la disminución de los encajes bancarios y el menor control sobre los intereses de depósitos bancarios.

Impacto

¿Y por qué adquiere tanta importancia la política monetaria del país para el sector agrícola argentino?

Los mercados se mueven por expectativa y el derrumbe de las bolsas asiáticas arrastraron a las commodities. Aunque existe consenso en que la demanda de soja de China no caerá, si se reduciría su crecimiento; lo que se ve contrariado por el ritmo de aumento de la oferta mundial. En la campaña 2014/15 según los números del Departamento de Agricultura de los Estados Unidos (Usda) la oferta había registrado un incremento del 11 por ciento frente al nueve por ciento en que se había expandido la demanda.

Por lo cual, un retroceso en su crecimiento, que actualmente se proyecta en un seis por ciento anual, podría traer aparejado una mayor cantidad de inventarios si la oferta continua expandiéndose a pasos agigantados.

Si bien Argentina exporta solo el 5,9 por ciento de su producción al país asiático, el rumbo de China es clave en la determinación de las cotizaciones a nivel internacional.

El mercado de Chicago es sensible a las exportaciones estadounidenses que en la actualidad tanto en la soja como en el maíz se encuentran 8,6 por ciento retrasadas en comparación con las campañas pasadas.

Asimismo, la caída se vio compensada por el incremento en la participación de Brasil que ha incrementado su participación, en parte posible porque la devaluación de su moneda le ha otorgado el respiro suficiente a los productores brasileños. En nuestro país, sucede todo lo contrario.

Fuente: Paula Piccolo  |  La Voz del Interior

Volver

Otras Novedades

20/07/2025

Expectativa por una nueva raza bovina que entusiasma a los productores ganaderos

20/07/2025

Volver a poner los rodeos en pie, el gran desafío para la cadena cárnica

20/07/2025

Foro de Genética Bovina en la Expo Rural 25. Víctor Tonelli destacó el valor diferencial de la calidad en la carne argentina

20/07/2025

Diferenciando el valor del producto final

20/07/2025

En Palermo, los novillos fueron un fiel reflejo del potencial ganadero

20/07/2025

Impuestos justos y seguridad jurídica el agro hizo sentir su voz sobre las reformas impositivas que necesita para crecer

17/07/2025

Fórmula 1 la ganadería larga en Palermo una carrera para ser campeona

17/07/2025

Regreso con gloria después de más de 120 años, volvió a la Argentina una raza bovina extremadamente mansa

17/07/2025

Exposición Rural los empresarios del agro son optimistas sobre el futuro, pero hablan de una condición que se debe cumplir

17/07/2025

Vuelve a Palermo la raza Holando Argentino para mostrar sus avances genéticos