Entre Ríos: las intensas lluvias y excesos de humedad condicionan los cultivos

Un informe de la Bolsa de Cereales advirtió que los productores deberán decidir las estrategias para la "campaña de gruesa", ante las lluvias y excesos de humedad pronosticados para la época. Antes las intensas precipitaciones que se registraron en la región, el Sistema de Información de la Bolsa de Cereales de Entre Ríos advirtió que los importantes excesos hídricos podrían llegar a complicar los cultivos, a futuro.

Un informe de la Bolsa de Cereales advirtió que los productores deberán decidir las estrategias para la "campaña de gruesa", ante las lluvias y excesos de humedad pronosticados para la época.

Antes las intensas precipitaciones que se registraron en la región, el Sistema de Información de la Bolsa de Cereales de Entre Ríos advirtió que los importantes excesos hídricos podrían llegar a complicar los cultivos, a futuro. Las zonas bajas del sudeste entrerriano fueron las que se vieron más condicionadas para la evacuación de los excesos, según publica APF Digital.

"Es razonable esperar que durante los días que restan del mes, gran parte del territorio tenga sobreoferta hídrica, que han provocado las lluvias de la primera parte de agosto", adelantaron desde proyecto SIBER.

Si bien dicha situación pluvial debe ser tenida en cuenta por los productores que tienen que decidir las estrategias para la "campaña de gruesa", es menester considerar que la época del año facilita mucho la generalización de estos excesos. "A medida que nos adentremos en la transición estacional y las temperaturas medias comiencen a crecer, los procesos de condensación que generan coberturas de nubes bajas y nieblas, pierden eficiencia. En consecuencia los períodos de estabilidad seguramente serán acompañados por una mayor tasa de insolación, moderando el efecto perjudicial de los excesos hídricos", remarcaron desde la entidad cerealista.

En cuanto a la situación de Crespo y zona, uno de los asesores técnicos de La Agrícola Regional Cooperativa Limitada, Ing. Leandro Ulrich, expresó que "las lluvias registradas a mediados de este mes fueron excesivas, el perfil fue saturado de humedad y durante varios días no se pudieron realizar muchas labores, más que de pulverización. El estado del poco trigo que se sembró es medianamente bueno y en cuanto a maíz, las perspectivas de implantación son muy pocas, fundamentalmente por cuestiones económicas, que es el principal factor a la hora de elegir qué sembrar. Sí creemos que el productor se inclinará por la soja, que es el cultivo que hoy por hoy tiene rentabilidad, aunque igualmente baja". El profesional aclaró que "en nuestra zona, donde hay mucho desarrollo de avicultura, se sembrará maíz, ya que se usa para el alimentos balanceado, pero en otras regiones, donde exclusivamente se dedican a la agricultura, no se van a inclinar por ese cultivo".

En esa línea, el ingeniero confirmó que con el exceso de humedad, también aparecen enfermedades en el trigo. "Las condiciones para la aparición de las enfermedades en trigo están siempre latentes y tiene mucho que ver el cultivo antecesor. Si el lote tuvo ese mismo cereal en la campaña pasada, es probable que aparezcan algunas enfermedades, como `mancha amarilla´, que ya se están viendo en algunos casos".

Fuente: Infocampo

Volver

Otras Novedades

12/02/2025

Problema estructural un cóctel explosivo tiene en vilo a sectores que quieren exportar más

12/02/2025

Qué estamos haciendo. Escándalo en una reunión empresaria tras un picante planteo para que cierre un instituto de promoción de la carne

12/02/2025

Avísenle al Gobierno un exfuncionario de Massa criticó la importación de arándanos de Chile y en la industria le respondieron

12/02/2025

Anuncio. Bioceres Crop Solutions reportó una caída del 24% en sus ingresos, sale de la producción y venta de semillas y se enfocará en desarrollar genes

12/02/2025

Maíz se registró un aumento de la chicharrita, pero muy lejos del nivel del año pasado para esta época

12/02/2025

Hidrovía. El gobierno prometer salir a cazar al “un grupo de vivos operaron el vaciamiento de ofertas” y se retrasa el proceso licitatorio

11/02/2025

Alertan que se duplicó la evasión fiscal en la cadena del trigo y alcanzó una cifra millonaria

11/02/2025

No encontró su techo la carne vacuna subió hasta 18% en las últimas tres semanas y, por ahora, el consumidor lo convalidó

11/02/2025

Fijaba precios en un organismo temen que con el ruido de la motosierra del Gobierno venga el corte final

11/02/2025

Con urgencia fuerte respaldo del agro al proyecto del Gobierno para endurecer las penas por incendios intencionales