Entre Ríos: las intensas lluvias y excesos de humedad condicionan los cultivos

Un informe de la Bolsa de Cereales advirtió que los productores deberán decidir las estrategias para la "campaña de gruesa", ante las lluvias y excesos de humedad pronosticados para la época. Antes las intensas precipitaciones que se registraron en la región, el Sistema de Información de la Bolsa de Cereales de Entre Ríos advirtió que los importantes excesos hídricos podrían llegar a complicar los cultivos, a futuro.

Un informe de la Bolsa de Cereales advirtió que los productores deberán decidir las estrategias para la "campaña de gruesa", ante las lluvias y excesos de humedad pronosticados para la época.

Antes las intensas precipitaciones que se registraron en la región, el Sistema de Información de la Bolsa de Cereales de Entre Ríos advirtió que los importantes excesos hídricos podrían llegar a complicar los cultivos, a futuro. Las zonas bajas del sudeste entrerriano fueron las que se vieron más condicionadas para la evacuación de los excesos, según publica APF Digital.

"Es razonable esperar que durante los días que restan del mes, gran parte del territorio tenga sobreoferta hídrica, que han provocado las lluvias de la primera parte de agosto", adelantaron desde proyecto SIBER.

Si bien dicha situación pluvial debe ser tenida en cuenta por los productores que tienen que decidir las estrategias para la "campaña de gruesa", es menester considerar que la época del año facilita mucho la generalización de estos excesos. "A medida que nos adentremos en la transición estacional y las temperaturas medias comiencen a crecer, los procesos de condensación que generan coberturas de nubes bajas y nieblas, pierden eficiencia. En consecuencia los períodos de estabilidad seguramente serán acompañados por una mayor tasa de insolación, moderando el efecto perjudicial de los excesos hídricos", remarcaron desde la entidad cerealista.

En cuanto a la situación de Crespo y zona, uno de los asesores técnicos de La Agrícola Regional Cooperativa Limitada, Ing. Leandro Ulrich, expresó que "las lluvias registradas a mediados de este mes fueron excesivas, el perfil fue saturado de humedad y durante varios días no se pudieron realizar muchas labores, más que de pulverización. El estado del poco trigo que se sembró es medianamente bueno y en cuanto a maíz, las perspectivas de implantación son muy pocas, fundamentalmente por cuestiones económicas, que es el principal factor a la hora de elegir qué sembrar. Sí creemos que el productor se inclinará por la soja, que es el cultivo que hoy por hoy tiene rentabilidad, aunque igualmente baja". El profesional aclaró que "en nuestra zona, donde hay mucho desarrollo de avicultura, se sembrará maíz, ya que se usa para el alimentos balanceado, pero en otras regiones, donde exclusivamente se dedican a la agricultura, no se van a inclinar por ese cultivo".

En esa línea, el ingeniero confirmó que con el exceso de humedad, también aparecen enfermedades en el trigo. "Las condiciones para la aparición de las enfermedades en trigo están siempre latentes y tiene mucho que ver el cultivo antecesor. Si el lote tuvo ese mismo cereal en la campaña pasada, es probable que aparezcan algunas enfermedades, como `mancha amarilla´, que ya se están viendo en algunos casos".

Fuente: Infocampo

Volver

Otras Novedades

06/11/2025

Perspectiva positiva la Argentina ya exporta por US$450 millones de un complejo de fuerte interés mundial

06/11/2025

Paz social hubo acuerdo salarial en el principal sector exportador y el sueldo inicial será de $2.344.000

06/11/2025

Presión tributaria un estudio calculó en $565.000 millones el aporte del campo cordobés por un impuesto

06/11/2025

Milei y Caputo oficializaron parte del nuevo Consejo Directivo del INTA

06/11/2025

Avanza la cosecha argentina de trigo con rindes tan espectaculares que parecen un regalo de Navidad por adelantado

06/11/2025

Desde Miami, Milei confirmó que la cuota de ingreso de carne vacuna argentina a Estados Unidos será de 80 mil toneladas

06/11/2025

Más vale tarde que nunca el campo espera que la ayuda del Gobierno descomprima las inundaciones

06/11/2025

Era el momento llegó a la Argentina una marca de lujo en maquinaria agrícola

06/11/2025

Subió más de US$4 la soja retomó la senda alcista en Chicago en medio de expectativas por China

06/11/2025

Anuncio se aprobó un RIGI por casi US$300 millones para un nuevo puerto multipropósito