Anuncian fuertes bajas en el precio de la leche a los productores

En los últimos días tamberos fueron informados por las industrias que cobrarán entre 30 y 40 centavos menos por litro que en julio.
Los tamberos recibieron anuncios de fuertes bajas en el precio para la leche producida en agosto. En Córdoba y Santa Fe, las dos principales provincias productoras, con casi el 70%, según pudo confirmar LA NACION, en los últimos días fueron informados por las industrias que cobrarán entre 30 y 40 centavos menos por litro que en julio.

Anuncian fuertes bajas en el precio de la leche a los productores

En los últimos días tamberos fueron informados por las industrias que cobrarán entre 30 y 40 centavos menos por litro que en julio.

Los tamberos recibieron anuncios de fuertes bajas en el precio para la leche producida en agosto. En Córdoba y Santa Fe, las dos principales provincias productoras, con casi el 70%, según pudo confirmar LA NACION, en los últimos días fueron informados por las industrias que cobrarán entre 30 y 40 centavos menos por litro que en julio.

El recorte ronda el 12% respecto del valor cobrado en el mes precedente. Y ya llega al 20% si se lo compara con mayo pasado. El tambero va a cobrar menos, pero paradójicamente en junio-julio, de acuerdo con el relevamiento oficial, el precio al público del sachet de leche fluida se incrementó un 2 por ciento.

"En Córdoba las bajas van de 30 a 40 centavos por litro según las empresas. Algunos tamberos que estaban en 3,10 pesos el litro caerán a 2,80 pesos el litro, y otros que recibían 3 pesos pasarán a 2,60 pesos", señaló Néstor Roulet, productor del sur cordobés.

Roulet le entrega a una usina láctea que le había pagado $ 2,98 por litro en julio pasado y ahora le comunicó que recibirá 2,60 pesos por litro por la producción de agosto. Se trata de un recorte de 12,7% en el valor por la materia prima entregada en tranquera de tambo.

Para Santa Fe, Daniel Oggero, integrante de la Asociación de Productores Lecheros de Argentina (APLA), señaló que en esta provincia también se anunciaron bajas similares a las de Córdoba. Desde Sunchales, en plena cuenca tambera, otro productor precisó: "Las empresas ya nos adelantaron que no vamos a cobrar los $ 2,90 de julio".

El malestar de los tamberos se hizo visible en concentraciones y asambleas que se realizaron en los últimos días del paro del campo, que finalizó el viernes pasado. Muchos creen que esta baja hará revivir el conflicto en los próximos días. Otros temen que se profundice el cierre de tambos. Vale recordar que en julio pasado hubo bloqueos a usinas en Santa Fe.

"Los tamberos están recibiendo avisos de reducción de precios, con bajas de entre 25 y 40 centavos, y se está recalentado el ambiente. Además, hay amenazas de que en cualquier momento pueden dejar de retirarles la leche", expresó Gabriel De Raedemaeker, vicepresidente de la Confederación de Asociaciones Rurales de la Tercera Zona (Cartez), con sede en Córdoba.

Hace unos días, la Cámara de Productores de Leche de Córdoba (Caprolec) denunció, aunque sin precisar nombres, que hubo industrias que comunicaron que a partir de mañana no retirarán más su producción.

SUBAS AL PÚBLICO

En mayo pasado, en Córdoba hubo productores que, según Roulet, percibieron $ 3,3 el litro. Para los que ahora van a percibir $ 2,6 significa una pérdida del 20% en el precio respecto de mayo. "Mientras a nosotros ya nos sacaron un 20%, al público, según el Indec, le aumentaron 2%", dijo el ruralista.

Para cuantificar las pérdidas, otro productor ejemplificó que un tambo que produce 4000 litros diarios resignó en los últimos dos meses 67.000 pesos en su facturación.

La situación se agrava porque con la baja del precio crece la brecha entre el ingreso y el costo para producir. Según Roulet, el costo ronda los $ 3,63 el litro, contra un ingreso anunciado de $ 2,6 el litro por la leche de agosto. Es decir, hay un rojo de un peso por litro.

El gobierno nacional anunció recientemente que la compensación de $ 0,30 por litro para los tambos que producen hasta 2900 litros diarios se ampliará para los tambos de hasta 6000 litros, pero pagando siempre por los primeros 2900 litros. Hay productores que sostienen que hoy la compensación debería ser de al menos $ 0,70, ya que el descuento que hacen las industrias no logra ser cubierto por el subsidio oficial.

Al margen de esta compensación, el Gobierno no avanzó en más medidas para revertir la crisis en el sector. Armó una mesa técnica y política con los diferentes actores del negocio en el ámbito de la Secretaría de Comercio, que no logró revertir las bajas en el precio. En el encuentro en Comercio de la semana pasada, funcionarios del área lechera de la provincia de Buenos Aires se cruzaron con asesores del subsecretario de Comercio, Ariel Langer.

Para las industrias lácteas, el contexto global las perjudica. La tonelada de leche en polvo en el mercado internacional cayó casi 60% en un año. En los primeros siete meses de 2015 las ventas al exterior de leche en polvo totalizaron 96.739 toneladas y cayeron 17% respecto de igual período de 2014. Las de quesos, con un nivel 25.056 toneladas vendidas, bajaron 13 por ciento.

Las industrias locales enfrentan, además, un fuerte endeudamiento. Las 20 empresas más grandes deben $ 3600 millones.

UN NEGOCIO QUE SUFRE EL AJUSTE

20% En baja

Es el recorte acumulado desde mayo en el precio que cobran los productores

$ 3600 Millones

Es la deuda que acumulan las veinte industrias lácteas más grandes

30 Centavos

Es la compensación por litro que ofrece el Gobierno

Fuente: Fernando Bertello  |  Diario La Nación

Volver

Otras Novedades

12/02/2025

Problema estructural un cóctel explosivo tiene en vilo a sectores que quieren exportar más

12/02/2025

Qué estamos haciendo. Escándalo en una reunión empresaria tras un picante planteo para que cierre un instituto de promoción de la carne

12/02/2025

Avísenle al Gobierno un exfuncionario de Massa criticó la importación de arándanos de Chile y en la industria le respondieron

12/02/2025

Anuncio. Bioceres Crop Solutions reportó una caída del 24% en sus ingresos, sale de la producción y venta de semillas y se enfocará en desarrollar genes

12/02/2025

Maíz se registró un aumento de la chicharrita, pero muy lejos del nivel del año pasado para esta época

12/02/2025

Hidrovía. El gobierno prometer salir a cazar al “un grupo de vivos operaron el vaciamiento de ofertas” y se retrasa el proceso licitatorio

11/02/2025

Alertan que se duplicó la evasión fiscal en la cadena del trigo y alcanzó una cifra millonaria

11/02/2025

No encontró su techo la carne vacuna subió hasta 18% en las últimas tres semanas y, por ahora, el consumidor lo convalidó

11/02/2025

Fijaba precios en un organismo temen que con el ruido de la motosierra del Gobierno venga el corte final

11/02/2025

Con urgencia fuerte respaldo del agro al proyecto del Gobierno para endurecer las penas por incendios intencionales