Sancor aumentó 25% sus exportaciones, en un mercado deprimido

Los ingresos subieron 16%, a pesar de que los precios internacionales fueron los peores en los últimos 5 años. En un mercado internacional que muestra a los lácteos con el precio más bajo en los últimos cinco años, crecer en volumen y facturación por exportaciones no es un dato menor.

Sancor aumentó 25% sus exportaciones, en un mercado deprimido

Los ingresos subieron 16%, a pesar de que los precios internacionales fueron los peores en los últimos 5 años.

En un mercado internacional que muestra a los lácteos con el precio más bajo en los últimos cinco años, crecer en volumen y facturación por exportaciones no es un dato menor.

Ese desempeño positivo en ambos rubros lo obtuvo la empresa Sancor entre julio de 2014 y junio de 2015, cuando sus envíos subieron 25 por ciento en volumen y 16 por ciento en divisas, de acuerdo con el balance 2014/15 que la cooperativa ­láctea presentará en los próximos días a sus productores ­asociados.

Entre esos 12 meses, que coin­cide con el ejercicio económico de la empresa, Sancor colocó en el exterior un volumen de 70.642 toneladas de lácteos, 24,3 por ciento más que los 56.806 toneladas comercializadas en el período 2013/14.

Si bien el valor promedio de la tonelada embarcada cayó 6,5 por ciento, la magnitud del volumen exportado le permitió a la cooperativa también crecer en facturación. Sus envíos ge­neraron ingresos por 343 millones de dólares, 16,2 por ciento más que los 295 millones del año anterior.

La performance en comercio exterior por parte de la empresa es quizá el ítem más destacado que exhibe el último ejercicio económico de la empresa láctea, que vuelve a mostrar un resultado en rojo.

Venezuela, con quien la empresa tiene una acreencia financiero por el salvataje acordado en 2006, es el principal comprador de sus lácteos; seguido luego por Brasil y el resto de los países de la región: Chile, Perú, Paraguay, Bolivia y Uruguay.

Esfuerzo extra

La inserción internacional que la industria realizó en el comercio mundial en los últimos años le ha permitido crecer en la cantidad de leche que destina a sus exportaciones.

A tal punto que el tamaño de su torta de comercialización muestra que 40 por ciento de la leche que procesa la destina a las exportaciones y el resto (60 por ciento) al abastecimiento doméstico.

Por eso días, la empresa ­trabaja al tope de su capacidad instalada y procesa diariamente 4,5 millones de litros de leche. La estructura industrial de Sancor incluye a 16 plantas elaboradores de lácteos: ocho de ellas ubicadas en Córdoba, seis en Santa Fe y dos en Buenos ­Aires.

Para la lechería argentina, que genera excedentes de producción más allá de lo que demanda el consumo interno, la exportación es determinante para definir el precio que reciben los productores por la leche. Del valor del mix de productos lácteos que una industria logre colocar, tanto en el mercado interno como en el comercio exterior, depende el precio que pueda pagarle a los productores por la materia prima.

Esta condición hoy le permite a la empresa cooperativa abonar por la leche un precio mayor al resto del mercado.

Si bien los analistas auguran recién para el segundo semestre del año próximo una recupe­ración en las cotizaciones internacionales de los lácteos, la última subasta realizada por la empresa neozelandesa Fonterra mostró, al menos, un alivio momentáneo.

En la licitación del 18 de agosto, la cotización de la leche en polvo entera subió 19,1 por ciento respecto a la primera operatoria realizada en agosto por la compañía, y que sirve como referencia mundial para el comercio de lácteos.

De esta manera, el valor de 1.856 dólares por tonelada interrumpió dos meses de caída consecutiva.

Fuente: La Voz del Interior

Volver

Otras Novedades

12/02/2025

Problema estructural un cóctel explosivo tiene en vilo a sectores que quieren exportar más

12/02/2025

Qué estamos haciendo. Escándalo en una reunión empresaria tras un picante planteo para que cierre un instituto de promoción de la carne

12/02/2025

Avísenle al Gobierno un exfuncionario de Massa criticó la importación de arándanos de Chile y en la industria le respondieron

12/02/2025

Anuncio. Bioceres Crop Solutions reportó una caída del 24% en sus ingresos, sale de la producción y venta de semillas y se enfocará en desarrollar genes

12/02/2025

Maíz se registró un aumento de la chicharrita, pero muy lejos del nivel del año pasado para esta época

12/02/2025

Hidrovía. El gobierno prometer salir a cazar al “un grupo de vivos operaron el vaciamiento de ofertas” y se retrasa el proceso licitatorio

11/02/2025

Alertan que se duplicó la evasión fiscal en la cadena del trigo y alcanzó una cifra millonaria

11/02/2025

No encontró su techo la carne vacuna subió hasta 18% en las últimas tres semanas y, por ahora, el consumidor lo convalidó

11/02/2025

Fijaba precios en un organismo temen que con el ruido de la motosierra del Gobierno venga el corte final

11/02/2025

Con urgencia fuerte respaldo del agro al proyecto del Gobierno para endurecer las penas por incendios intencionales