Sancor aumentó 25% sus exportaciones, en un mercado deprimido

Los ingresos subieron 16%, a pesar de que los precios internacionales fueron los peores en los últimos 5 años. En un mercado internacional que muestra a los lácteos con el precio más bajo en los últimos cinco años, crecer en volumen y facturación por exportaciones no es un dato menor.

Sancor aumentó 25% sus exportaciones, en un mercado deprimido

Los ingresos subieron 16%, a pesar de que los precios internacionales fueron los peores en los últimos 5 años.

En un mercado internacional que muestra a los lácteos con el precio más bajo en los últimos cinco años, crecer en volumen y facturación por exportaciones no es un dato menor.

Ese desempeño positivo en ambos rubros lo obtuvo la empresa Sancor entre julio de 2014 y junio de 2015, cuando sus envíos subieron 25 por ciento en volumen y 16 por ciento en divisas, de acuerdo con el balance 2014/15 que la cooperativa ­láctea presentará en los próximos días a sus productores ­asociados.

Entre esos 12 meses, que coin­cide con el ejercicio económico de la empresa, Sancor colocó en el exterior un volumen de 70.642 toneladas de lácteos, 24,3 por ciento más que los 56.806 toneladas comercializadas en el período 2013/14.

Si bien el valor promedio de la tonelada embarcada cayó 6,5 por ciento, la magnitud del volumen exportado le permitió a la cooperativa también crecer en facturación. Sus envíos ge­neraron ingresos por 343 millones de dólares, 16,2 por ciento más que los 295 millones del año anterior.

La performance en comercio exterior por parte de la empresa es quizá el ítem más destacado que exhibe el último ejercicio económico de la empresa láctea, que vuelve a mostrar un resultado en rojo.

Venezuela, con quien la empresa tiene una acreencia financiero por el salvataje acordado en 2006, es el principal comprador de sus lácteos; seguido luego por Brasil y el resto de los países de la región: Chile, Perú, Paraguay, Bolivia y Uruguay.

Esfuerzo extra

La inserción internacional que la industria realizó en el comercio mundial en los últimos años le ha permitido crecer en la cantidad de leche que destina a sus exportaciones.

A tal punto que el tamaño de su torta de comercialización muestra que 40 por ciento de la leche que procesa la destina a las exportaciones y el resto (60 por ciento) al abastecimiento doméstico.

Por eso días, la empresa ­trabaja al tope de su capacidad instalada y procesa diariamente 4,5 millones de litros de leche. La estructura industrial de Sancor incluye a 16 plantas elaboradores de lácteos: ocho de ellas ubicadas en Córdoba, seis en Santa Fe y dos en Buenos ­Aires.

Para la lechería argentina, que genera excedentes de producción más allá de lo que demanda el consumo interno, la exportación es determinante para definir el precio que reciben los productores por la leche. Del valor del mix de productos lácteos que una industria logre colocar, tanto en el mercado interno como en el comercio exterior, depende el precio que pueda pagarle a los productores por la materia prima.

Esta condición hoy le permite a la empresa cooperativa abonar por la leche un precio mayor al resto del mercado.

Si bien los analistas auguran recién para el segundo semestre del año próximo una recupe­ración en las cotizaciones internacionales de los lácteos, la última subasta realizada por la empresa neozelandesa Fonterra mostró, al menos, un alivio momentáneo.

En la licitación del 18 de agosto, la cotización de la leche en polvo entera subió 19,1 por ciento respecto a la primera operatoria realizada en agosto por la compañía, y que sirve como referencia mundial para el comercio de lácteos.

De esta manera, el valor de 1.856 dólares por tonelada interrumpió dos meses de caída consecutiva.

Fuente: La Voz del Interior

Volver

Otras Novedades

06/11/2025

Perspectiva positiva la Argentina ya exporta por US$450 millones de un complejo de fuerte interés mundial

06/11/2025

Paz social hubo acuerdo salarial en el principal sector exportador y el sueldo inicial será de $2.344.000

06/11/2025

Presión tributaria un estudio calculó en $565.000 millones el aporte del campo cordobés por un impuesto

06/11/2025

Milei y Caputo oficializaron parte del nuevo Consejo Directivo del INTA

06/11/2025

Avanza la cosecha argentina de trigo con rindes tan espectaculares que parecen un regalo de Navidad por adelantado

06/11/2025

Desde Miami, Milei confirmó que la cuota de ingreso de carne vacuna argentina a Estados Unidos será de 80 mil toneladas

06/11/2025

Más vale tarde que nunca el campo espera que la ayuda del Gobierno descomprima las inundaciones

06/11/2025

Era el momento llegó a la Argentina una marca de lujo en maquinaria agrícola

06/11/2025

Subió más de US$4 la soja retomó la senda alcista en Chicago en medio de expectativas por China

06/11/2025

Anuncio se aprobó un RIGI por casi US$300 millones para un nuevo puerto multipropósito