Brasil proyecta sembrar 3% más de soja
Brasil, el segundo productor mundial de soja aumentará en un 3% su área a sembrar en la campaña 2015/2016. Esto inyectará más presión a un mercado donde los valores de la oleaginosa tienden a la baja.
![Brasil proyecta sembrar 3% más de soja](ruralr_control/includes/dibujar.php?file=../files/novedades/7248_not_siembra_de_soja_en_brasil.jpg&ancho=680)
Brasil, el segundo productor mundial de soja aumentará en un 3% su área a sembrar en la campaña 2015/2016. Esto inyectará más presión a un mercado donde los valores de la oleaginosa tienden a la baja.
En un mes se iniciará la cosecha de soja en los Estados Unidos. Por el momento se espera una producción de 106,5 millones de toneladas, siempre y cuando no suceda un evento climático que impida dicho volumen. La misma estará en el mercado en noviembre próximo; mes en donde su valor cotiza a 325 dólares.
Para el director de Agripac, Pablo Adreani “se trata de la tormenta perfecta. La soja en dos semanas subió y bajo un 35%, con lo cual no es descabellado que a fin de año estemos viendo una cotización más cerca de los 300 dólares”.
Si a esto se suma -y sobre el informe semanal de la Bolsa de Comercio de Rosario- que Coamo, la principal cooperativa agrícola de Brasil, ha declarado que espera que sus miembros eleven su área sembrada para la próxima campaña en un 3 por ciento. El panorama complica a la Argentina.
La misma Bolsa sostuvo que en el puerto de Paranaguá, uno de los principales puertos del país vecino, espera ver un crecimiento interanual del 71% en su volumen transportado de soja entre los meses de agosto y octubre, señal del atractivo de los granos brasileños incluso encontrándose próximos a una enorme cosecha norteamericana.
En pocas palabras, la situación adquiere una dimensión adicional hacia la próxima temporada. La oleaginosa a mayo de 2016 cerró el viernes a 328 dólares.
Pese a este pésimo panorama, el productor sigue firme en mantener sus granos sin precios. Los datos del Ministerio de Agricultura así lo demuestran. Al 19 de agosto, ya se entregaron bajo la posición a fijar 14,81 millones de toneladas, éste significa en lo que va del mes un aumento del 5,4 por ciento.
Sin embargo mientras crece el volumen, el valor FOB cae. Desde el primero de agosto, muestra un retroceso del 2,8% al pasar de 363 a 353 dólares por tonelada. Se puede decir entonces que sólo lo entregado a fijar vale u$s150 millones menos que a principios de mes.
Fuente: Diario BAE