Soja cerró el peor agosto de los últimos siete años

La oleaginosa tuvo un agosto más que negativo, con una caída mensual que no veía desde septiembre pasado. La atención está puesta en el inicio de la cosecha en Estados Unidos. La soja arranca hoy el nuevo año agrícola global, que coincide con el inicio de la cosecha gruesa en los países del hemisferio norte, en los valores más bajos de los últimos seis años y tras atravesar en Chicago el peor agosto desde 2008 en materia de cotizaciones como consecuencia de una oferta holgada y la devaluación en China, que hace temer la futura demanda del gigante asiático.

Soja cerró el peor agosto de los últimos siete años

La oleaginosa tuvo un agosto más que negativo, con una caída mensual que no veía desde septiembre pasado. La atención está puesta en el inicio de la cosecha en Estados Unidos.

La soja arranca hoy el nuevo año agrícola global, que coincide con el inicio de la cosecha gruesa en los países del hemisferio norte, en los valores más bajos de los últimos seis años y tras atravesar en Chicago el peor agosto desde 2008 en materia de cotizaciones como consecuencia de una oferta holgada y la devaluación en China, que hace temer la futura demanda del gigante asiático.

Los contratos más activos en Chicago, noviembre 15, terminaron el mes con una leve suba, hasta u$s 325,19 la tonelada. Sin embargo, si se computa el mes, de punta a punta ese futuro retrocedió casi 6% o 20 dólares la tonelada. Esa merma mensual no se registraba desde septiembre de 2014.

Se trata de la mayor caída para un agosto, último mes de año agrícola global, desde el octavo mes de 2008, cuando la posición noviembre de la soja perdió 29 dólares por tonelada en ese lapso, al pasar de u$s 515,8 a u$s 486,4 la tonelada. La diferencia central entre esa foto y la actual es que en 2008, la oleaginosa venía de marcar el récord de todos los tiempos, u$s 607 la tonelada a principios de julio, y las perspectivas de una supercosecha con buena demanda global, devolvían las cotizaciones a un nivel más que aceptable.

En el actual contexto, no sólo la oleaginosa se ubica en valores que o registraba desde septiembre de 2009, en plena crisis económica global, sino que la tendencia parece marcar que hay chances de que siga buscando nuevos pisos.

En tanto, los agosto de 2009 y 2010 habían mostrado a la soja noviembre en Chicago con valores casi estables, mientras que el octavo mes de 2011, 2012 y 2013 habían significado subas de entre u$s 35 y u$s 70 la tonelada de punta a punta para ese mismo contrato.

Sólo el año pasado se registró una baja para este mes, pero fue de u$s 6 la tonelada, en medio de una perspectiva que hablaba de supercosechas tanto norteamericana, como en Brasil y la Argentina, y que con el paso del año agrícola quedaron más que confirmadas.

Aunque ayer la soja mostró una leve recuperación, en el mercado creen que es parte solo de la volatilidad y que se relacionó más que nada a un contagio de los commodities agrícolas al comportamiento del petróleo, que cerró agosto con una fuerte recuperación de casi 8% interdiario o 25% en apenas tres ruedas.

Desde ahora la atención se centrará en el inicio de la cosecha en Estados Unidos y los datos del próximo informe mensual del Departamento de Agricultura de Estados Unidos (Usda), que se difundirá el miércoles 9, y para el que se prevé habrá algunos recortes en las previsiones de área sembrada, rendimiento y producción final esperada de la soja estadounidense, algo que también los operadores aguardaban sucediera en agosto pero finalmente no pasó.

También durante la rueda de ayer, hubo señales positivas de demanda externa dieron sostén a las cotizaciones, pero las preocupaciones por la economía china limitaron las ganancias.

Los derivados de la soja, en tanto, terminaron el lunes con pequeñas bajas, ante una menor demanda del consumo doméstico norteamericano, que encuentra su explicación en una estrategia de los procesadores a la espera de que los precios bajen aún más a medida que avance la cosecha.

Fuente: Paula López  |  Cronista Comercial

Volver

Otras Novedades

20/07/2025

Expectativa por una nueva raza bovina que entusiasma a los productores ganaderos

20/07/2025

Volver a poner los rodeos en pie, el gran desafío para la cadena cárnica

20/07/2025

Foro de Genética Bovina en la Expo Rural 25. Víctor Tonelli destacó el valor diferencial de la calidad en la carne argentina

20/07/2025

Diferenciando el valor del producto final

20/07/2025

En Palermo, los novillos fueron un fiel reflejo del potencial ganadero

20/07/2025

Impuestos justos y seguridad jurídica el agro hizo sentir su voz sobre las reformas impositivas que necesita para crecer

17/07/2025

Fórmula 1 la ganadería larga en Palermo una carrera para ser campeona

17/07/2025

Regreso con gloria después de más de 120 años, volvió a la Argentina una raza bovina extremadamente mansa

17/07/2025

Exposición Rural los empresarios del agro son optimistas sobre el futuro, pero hablan de una condición que se debe cumplir

17/07/2025

Vuelve a Palermo la raza Holando Argentino para mostrar sus avances genéticos