Con el precio actual del maíz, productores temen perder más de u$s 50 por hectárea

Los altos costos de producción, sumados a la carga impositiva, hacen que el mejor escenario para el cultivo sea un exiguo margen para el agricultor. La inminente decisión de siembra de maíz por parte de los productores argentinos se verá afectada por el bajo margen que se prevé que tendrá un cultivo que es caro para producir y cuyo mercado está controlado de cerca por el gobierno nacional.

Con el precio actual del maíz, productores temen perder más de u$s 50 por hectárea

Los altos costos de producción, sumados a la carga impositiva, hacen que el mejor escenario para el cultivo sea un exiguo margen para el agricultor.

La inminente decisión de siembra de maíz por parte de los productores argentinos se verá afectada por el bajo margen que se prevé que tendrá un cultivo que es caro para producir y cuyo mercado está controlado de cerca por el gobierno nacional, según publicó El Cronista.

Tras cerrar un año de rendimientos récord, habrá que afinar el lápiz con precios que siguen bajando, costos en dólares e impuestos como las retenciones que nunca se retocan a la baja.

Según un trabajo publicado por la Bolsa de Comercio de Rosario (BCR), "de continuar rigiendo los precios actuales del cereal, se pierde plata aún con excelentes rindes", mientras que solamente habrá "algo de rentabilidad si suben los precios del maíz y se obtienen buenos rendimientos".

Según el trabajo de la BCR, si el precio del maíz a cosecha sostiene los actuales niveles que refleja el Mercado a Término de Buenos Aires, de u$s 122 por tonelada para abril de 2016, el productor podría llegar a tener un margen positivo de u$s 80 por hectárea. De todas formas, sería el que menos gane en toda la cadena, ya que de un valor bruto de cosecha de u$s 1643 por hectárea, sólo se quedaría con el 5%. Mientras tanto, los proveedores de insumos y servicios se quedarían con el 59%, los impuestos se llevarían el 27% y los compradores, "beneficiados por las restricciones a las exportaciones que hacen caer el precio al productor", obtendrían el 9% del total. El resultado del productor, según la BCR, sería una cifra exigua y, adicionalmente, sólo se obtendría si se logra un rinde de 9,5 toneladas por hectárea.

Si, por el contrario, el valor del maíz mantiene los niveles actuales, de u$s 100 por tonelada, el productor pierde plata luego de pagar los impuestos, asegura la entidad. El valor bruto de su producción cae a u$s 1529 por hectárea, de los cuales los proveedores de insumos se quedarían con el 61%, los impuestos se llevarían el 25%y los compradores se beneficiarían con el 18%, mientras que el productor, para pagarles a todos, debería poner u$s 55 por hectárea.

"Con los bajos precios internacionales del cereal y los altos costos en dólares urge eliminar las restricciones a las exportaciones, bajar las retenciones al maíz y reducir la presión tributaria", concluye la entidad.

La BCR calculó sus resultados sobre la base de la siembra de maíz de primera temprano en la zona núcleo de la producción argentina, aproximadamente a 180 kilómetros de las terminales portuarias de Rosario.

Fuente: Infocampo

Volver

Otras Novedades

12/02/2025

Problema estructural un cóctel explosivo tiene en vilo a sectores que quieren exportar más

12/02/2025

Qué estamos haciendo. Escándalo en una reunión empresaria tras un picante planteo para que cierre un instituto de promoción de la carne

12/02/2025

Avísenle al Gobierno un exfuncionario de Massa criticó la importación de arándanos de Chile y en la industria le respondieron

12/02/2025

Anuncio. Bioceres Crop Solutions reportó una caída del 24% en sus ingresos, sale de la producción y venta de semillas y se enfocará en desarrollar genes

12/02/2025

Maíz se registró un aumento de la chicharrita, pero muy lejos del nivel del año pasado para esta época

12/02/2025

Hidrovía. El gobierno prometer salir a cazar al “un grupo de vivos operaron el vaciamiento de ofertas” y se retrasa el proceso licitatorio

11/02/2025

Alertan que se duplicó la evasión fiscal en la cadena del trigo y alcanzó una cifra millonaria

11/02/2025

No encontró su techo la carne vacuna subió hasta 18% en las últimas tres semanas y, por ahora, el consumidor lo convalidó

11/02/2025

Fijaba precios en un organismo temen que con el ruido de la motosierra del Gobierno venga el corte final

11/02/2025

Con urgencia fuerte respaldo del agro al proyecto del Gobierno para endurecer las penas por incendios intencionales