Con el precio actual del maíz, productores temen perder más de u$s 50 por hectárea

Los altos costos de producción, sumados a la carga impositiva, hacen que el mejor escenario para el cultivo sea un exiguo margen para el agricultor. La inminente decisión de siembra de maíz por parte de los productores argentinos se verá afectada por el bajo margen que se prevé que tendrá un cultivo que es caro para producir y cuyo mercado está controlado de cerca por el gobierno nacional.

Con el precio actual del maíz, productores temen perder más de u$s 50 por hectárea

Los altos costos de producción, sumados a la carga impositiva, hacen que el mejor escenario para el cultivo sea un exiguo margen para el agricultor.

La inminente decisión de siembra de maíz por parte de los productores argentinos se verá afectada por el bajo margen que se prevé que tendrá un cultivo que es caro para producir y cuyo mercado está controlado de cerca por el gobierno nacional, según publicó El Cronista.

Tras cerrar un año de rendimientos récord, habrá que afinar el lápiz con precios que siguen bajando, costos en dólares e impuestos como las retenciones que nunca se retocan a la baja.

Según un trabajo publicado por la Bolsa de Comercio de Rosario (BCR), "de continuar rigiendo los precios actuales del cereal, se pierde plata aún con excelentes rindes", mientras que solamente habrá "algo de rentabilidad si suben los precios del maíz y se obtienen buenos rendimientos".

Según el trabajo de la BCR, si el precio del maíz a cosecha sostiene los actuales niveles que refleja el Mercado a Término de Buenos Aires, de u$s 122 por tonelada para abril de 2016, el productor podría llegar a tener un margen positivo de u$s 80 por hectárea. De todas formas, sería el que menos gane en toda la cadena, ya que de un valor bruto de cosecha de u$s 1643 por hectárea, sólo se quedaría con el 5%. Mientras tanto, los proveedores de insumos y servicios se quedarían con el 59%, los impuestos se llevarían el 27% y los compradores, "beneficiados por las restricciones a las exportaciones que hacen caer el precio al productor", obtendrían el 9% del total. El resultado del productor, según la BCR, sería una cifra exigua y, adicionalmente, sólo se obtendría si se logra un rinde de 9,5 toneladas por hectárea.

Si, por el contrario, el valor del maíz mantiene los niveles actuales, de u$s 100 por tonelada, el productor pierde plata luego de pagar los impuestos, asegura la entidad. El valor bruto de su producción cae a u$s 1529 por hectárea, de los cuales los proveedores de insumos se quedarían con el 61%, los impuestos se llevarían el 25%y los compradores se beneficiarían con el 18%, mientras que el productor, para pagarles a todos, debería poner u$s 55 por hectárea.

"Con los bajos precios internacionales del cereal y los altos costos en dólares urge eliminar las restricciones a las exportaciones, bajar las retenciones al maíz y reducir la presión tributaria", concluye la entidad.

La BCR calculó sus resultados sobre la base de la siembra de maíz de primera temprano en la zona núcleo de la producción argentina, aproximadamente a 180 kilómetros de las terminales portuarias de Rosario.

Fuente: Infocampo

Volver

Otras Novedades

06/11/2025

Perspectiva positiva la Argentina ya exporta por US$450 millones de un complejo de fuerte interés mundial

06/11/2025

Paz social hubo acuerdo salarial en el principal sector exportador y el sueldo inicial será de $2.344.000

06/11/2025

Presión tributaria un estudio calculó en $565.000 millones el aporte del campo cordobés por un impuesto

06/11/2025

Milei y Caputo oficializaron parte del nuevo Consejo Directivo del INTA

06/11/2025

Avanza la cosecha argentina de trigo con rindes tan espectaculares que parecen un regalo de Navidad por adelantado

06/11/2025

Desde Miami, Milei confirmó que la cuota de ingreso de carne vacuna argentina a Estados Unidos será de 80 mil toneladas

06/11/2025

Más vale tarde que nunca el campo espera que la ayuda del Gobierno descomprima las inundaciones

06/11/2025

Era el momento llegó a la Argentina una marca de lujo en maquinaria agrícola

06/11/2025

Subió más de US$4 la soja retomó la senda alcista en Chicago en medio de expectativas por China

06/11/2025

Anuncio se aprobó un RIGI por casi US$300 millones para un nuevo puerto multipropósito