Soja regresó al terreno negativo: se reavivó incertidumbre por China
Los futuros de la soja en el mercado de Chicago ajustaron en terreno negativo para cortar una escueta racha positiva. El maíz también ajustó a la baja.
Los futuros de la soja en el mercado de Chicago ajustaron en terreno negativo para cortar una escueta racha positiva. El maíz también ajustó a la baja.
Mercado Internacional
Soja
Luego de comenzar la semana mayormente estable, la soja en el mercado de Chicago regresó al terreno negativo. Las bajas en esta oportunidad fueron de US$ 4,7 para la posición Septiembre 2015 que ajustó en US$ 325,1; mientras que la posición Noviembre 2015 ajustó en US$ 321,3 luego de registrar una merma de US$ 4,8.
Desde el 10 de agosto, la soja perdió alrededor de US$ 44.
La oleaginosa había logrado operar durante tres ruedas consecutivas en terreno mayormente positivo, sin embargo regresó la preocupación sobre la evolución de la economía china para presionar de manera bajista al poroto. De acuerdo a un informe la actividad manufacturera en China retrocedió en agosto e ingreso en un nivel de contracción.
Estas noticias que reavivaron la preocupación sobre la economía china golpearon también al petroleo, que se hundió un 7,7% y cerró a u$s 45,41 el barril WTI en la Bolsa Mercantil de Nueva York. De esta forma también el aceite de soja operó en terreno negativo, registrando una merma de hasta US$ 15,4. La harina de la oleaginosa tampoco fue ajena a las bajas del complejo.
Otro factor que presiono a la baja al poroto durante la rueda fue el hecho de que el USDA mantuvo sin cambios la condición de los cultivares implantados en Estados Unidos, cuando el mercado había descontado un recorte. Cabe señalar que se estima que la cosecha de la oleaginosa podría comenzar en las próximas semanas.
Trigo y Maíz
Por el lado de los cereales, la operatoria fue entre mixta y estable. En lo que respecta al trigo, ajustó de manera mixta, finalizando la rueda practicamente sin cambios aunque con leve sentimiento bajista. Por otro lado, para el maíz la operatoria fue claramente negativa, finalizando con bajas de hasta US$ 3,3 para su primera posición.
El trigo en Chicago se encuentra presionado a la baja por la poca competencia que presentan los suministros estadounidenses contra otras regiones productoras, como puede ser el Mar Negro. Sin embargo, en esta rueda encontró algo de sustento en compras técnicas que realizaron los operadores.
Para el maíz, el hecho que presionó a la baja fue el inminente comienzo de la cosecha en Estados Unidos, con algunos lotes donde ya se realizaron trabajos de recolección. De esta manera, el contrato con entrega en Diciembre cerró en mínimos desde el 24 de agosto. Además agregó presión la debilidad de la economía china.
Mercado Local
Soja
Los valores de la soja en el mercado local se negociaron con cierto sentimiento bajista acompañando la tendencia observada en el mercado externo de referencia. Por la soja con descarga inmediata el valor que se negoció abiertamente era de $2.050, mientras que llegaron a mejorar hasta los $2.100
De igual manera, no se descarta alguna mejora adicional por lotes puntuales que hayan sido pagados por algún comprador con una posición algo más agresiva. El Precio Pizarra para la zona de Rosario salió con un valor de $2.150, por lo que ahora podría haber alguna merma.
En lo que respecta a los valores de la mercadería con entrega diferida, en el Matba todas las posiciones ajustaron en terreno negativo. La posición Noviembre 2015 ajustó en US$ 235,2 luego de registrar una merma de US$ 2,3; por otro lado, la posición Mayo 2016 ajustó en US$ 210,9 luego de caer US$ 2,6.
Maíz
Por el lado del maíz, los valores que se podían negociar por la mercadería con descarga inmediata eran de $890 y no se descartan los $900, mientras que con entrega contractual el valor podía ser de $920 con algunas mejoras por lotes puntuales. El Precio Pizarra para Rosario salió en $920. En el Matba hubo mayoría de bajas.
Trigo
Los valores que se encontraban disponibles en el mercado local eran de $1.100 por la mercadería condición cámara entrega contractual, mientras que con calidad el valor llegó a ser de $1.450. Por otro lado, por el cereal con entrega entre los meses de diciembre y enero el valor podía ser de US$ 150 con calidad.
Fuente: Nicolás Degano | Exclusivo fyo