Empresas suspenden el retiro de leche

La Cooperativa de Tamberos El Molino es la primera afectada. Confirmó que La Lácteo dejó de retirar hace 10 días 120 mil litros semanales. Finalmente, lo denunciado por dirigentes de Carsfe, sobre la suspensión del retiro de materia prima en tambos de la región, se hizo realidad.

Empresas suspenden el retiro de leche

La Cooperativa de Tamberos El Molino es la primera afectada. Confirmó que La Lácteo dejó de retirar hace 10 días 120 mil litros semanales.

Finalmente, lo denunciado por dirigentes de Carsfe, sobre la suspensión del retiro de materia prima en tambos de la región, se hizo realidad. Mediante un comunicado -titulado “Estamos a tiempo de evitar una catástrofe”- la entidad había advertido el pasado lunes que las industrias además de bajar los precios a los productores -sin verse reflejado en las góndolas- suspenderían el retiro de materia prima en forma selectiva.

La Cooperativa Limitada de Tamberos El Molino, con sede en Esperanza, fue la primera afectada con la decisión de las industrias lácteas. Pablo Simoncini, gerente de la cooperativa, explicó que la decisión de la empresa La Lácteo de no retirar más la leche fue de un día para el otro. “Nos dejaron con 120 mil litros semanales en la calle. Momentáneamente, se logró colocar esta producción, pero es por la buena predisposición de una empresa con la que la cooperativa viene trabajando desde hace muchos años. Pero la realidad es que la leche no tiene un destino definitivo, es provisorio y sin precio definido”, puntualizó.

Simoncini agregó que hasta hace dos meses La Lácteo le había solicitado que aumenten el volumen de producción. “Y tres meses después nos deja de recibir la leche de un día para el otro. Fue a través de una llamada telefónica, sin lugar a ningún tipo de negociación”, aseguró.

En este sentido explicó que desde la empresa -a la cual se destinaron estos 120 mil litros- le adelantó que la próxima semana deberán definir dónde colocar la producción, dado que no pueden seguir recibiéndola.

Sin solución a futuro

Por otra parte, Simoncini aseguró que este mes será “catastrófico para la lechería regional. Estamos en los primeros días de septiembre y ninguna industria nos cerró el precio del mes pasado. Hubo un cambio de postura muy grande por parte de los industriales de un mes para el otro. Septiembre será un mes muy preocupante”, subrayó.

El gerente sostuvo que la primera reunión para cerrar el tema precios será recién la próxima semana. “Hay empresas que directamente no nos atienden el teléfono. Hace 8 años que trabajo en este sector y es la primera vez que me toca vivir una situación tan crítica como ésta. A estos valores hay mucha gente que va a quedar en el camino”.

En este sentido, agregó que serán meses complicados y muy difíciles para los productores, principalmente para los más pequeños. “Hay tamberos -en muchos casos de tres generaciones- que no van a seguir produciendo, están totalmente desfinanciados. Esperamos que el gobierno provincial tome una posición y acerque una propuesta para evitar una dramática situación como se está comenzando a padecer”.

El dato: ¿Otra más?

Según consigna el portal ON24, una importante empresa de la ciudad de Esperanza le comunicó a los tamberos que desde los primeros días de septiembre no retirará más la leche. “La firma La Mucca, ubicada en el corazón de la cuenca lechera más importante de Sudamérica, le comunicó a los tamberos que habitualmente la surten de materia prima, que desde el primer día de septiembre no recibirá más leche. Serían unos 300 mil litros aproximadamente”, indicó José Alonso, titular de la Sociedad Rural de Las Colonias al medio rosarino. “La leche no escapa a la realidad de otros mercados sin instituciones, sin precios de referencia, un mercado maltratado, con retenciones, intervenido”, precisó.

Fuente: José Zenclussen  |  El Litoral

Volver

Otras Novedades

17/09/2025

Pagan hasta US$4 millones el nuevo perfil inversor que irrumpió en una provincia

17/09/2025

Está paralizada advierten que dejó de producir para el mercado interno una industria con 20 años en el país

17/09/2025

Trámite simple cómo pedir los beneficios de la emergencia agropecuaria

17/09/2025

Avance la venta de soja está por encima del ritmo del año pasado

17/09/2025

Nuevamente un retroceso el Gobierno actualizó la situación en las zonas bajo el agua

17/09/2025

Presupuesto 2026 cautela en el agro por el cálculo de mayor recaudación por retenciones que espera el Gobierno

15/09/2025

Se está evaluando el Gobierno analiza un alivio impositivo para las zonas inundadas

15/09/2025

Cambios en el Gobierno sería inminente la designación del funcionario que manejará el área de semillas

15/09/2025

Crecimiento genuino la carne que vive un boom en producción, bate récords en consumo y exportaciones, pero le preocupa Brasil

15/09/2025

Siembra directa. El cambio que se ve desde las rutas y una pregunta inquietante hay lugar para las labranzas ocasionales