Obstáculos para las carnes argentinas y brasileñas en Estados Unidos

Proyectos de ley apoyados por productores estadounidenses buscan demorar la habilitación de las carnes bovinas de los países sudamericanos. En el congreso estadounidense ya hay dos proyectos de ley, ambos con aprobación de una comisión, que apuntan a retardar el ingreso de las carnes vacunas crudas provenientes tanto de Brasil como de la Argentina.

Obstáculos para las carnes argentinas y brasileñas en Estados Unidos

Proyectos de ley apoyados por productores estadounidenses buscan demorar la habilitación de las carnes bovinas de los países sudamericanos.

En el congreso estadounidense ya hay dos proyectos de ley, ambos con aprobación de una comisión, que apuntan a retardar el ingreso de las carnes vacunas crudas provenientes tanto de Brasil como de la Argentina.

Ambas iniciativas, muy similares entre sí, cuentan con la aprobación de la Comisión de Asignación de Presupuesto, en un caso de la Cámara de Representantes y en el otro de la de Senadores.

El propósito de ambos proyectos es retacear fondos al USDA y a sus dependencias para que no puedan avanzar en la habilitación del ingreso de la carne bovina, que ya fuera aprobado por norma del USDA, publicada a fin de junio en el boletín oficial.

En un caso se le pide al Departamento de Agricultura que realice un análisis de riesgo actualizado y en otro que lo haga en forma cuantificada. En cualquier caso, podría significar una demora de hasta un año.

En Washington se cree que alguno de estos proyectos podría aprobarse hacia el mes de diciembre.

Mientras tanto, el USDA sigue trabajando en las tareas pendientes para poner en funcionamiento la norma que está en vigencia.

Hay quienes piensan que si la carne de los países sudamericanos puede empezar a entrar antes, digamos noviembre, la eventual ley que se apruebe sería ociosa.

Proteccionismo

El intento proteccionista de ambos proyectos de ley tiene difundido apoyo en el sector agropecuario.

Pero también hay legisladores, funcionarios e incluso dirigentes agropecuarios que saben que, en medio de importantes negociaciones comerciales que lleva adelante EE UU (con los países del Pacífico y con la Unión Europea), este tipo de maniobras con la decisión de un organismo técnico como el APHIS, pone en entredicho la voluntad estadounidense para abrir sus mercados.

Asimismo, valida procedimientos que sufren sus propios exportadores en otros países, especialmente en el área agroindustrial.

De alguna manera, ahora se puede ver como una carrera entre el avance de los proyectos de ley y el de los pasos que se necesitan para corporizar los embarques de carne desde 14 estados de Brasil y desde la Argentina no patagónica, de cuyo resultado dependerá cuándo estos dos países estarán en condiciones de vender su carne in natura en el mercado doméstico más grande del mundo.

Fuente: AgroNoa

Volver

Otras Novedades

12/02/2025

Problema estructural un cóctel explosivo tiene en vilo a sectores que quieren exportar más

12/02/2025

Qué estamos haciendo. Escándalo en una reunión empresaria tras un picante planteo para que cierre un instituto de promoción de la carne

12/02/2025

Avísenle al Gobierno un exfuncionario de Massa criticó la importación de arándanos de Chile y en la industria le respondieron

12/02/2025

Anuncio. Bioceres Crop Solutions reportó una caída del 24% en sus ingresos, sale de la producción y venta de semillas y se enfocará en desarrollar genes

12/02/2025

Maíz se registró un aumento de la chicharrita, pero muy lejos del nivel del año pasado para esta época

12/02/2025

Hidrovía. El gobierno prometer salir a cazar al “un grupo de vivos operaron el vaciamiento de ofertas” y se retrasa el proceso licitatorio

11/02/2025

Alertan que se duplicó la evasión fiscal en la cadena del trigo y alcanzó una cifra millonaria

11/02/2025

No encontró su techo la carne vacuna subió hasta 18% en las últimas tres semanas y, por ahora, el consumidor lo convalidó

11/02/2025

Fijaba precios en un organismo temen que con el ruido de la motosierra del Gobierno venga el corte final

11/02/2025

Con urgencia fuerte respaldo del agro al proyecto del Gobierno para endurecer las penas por incendios intencionales