Presión bajista por el comienzo de la cosecha en Estados Unidos

Con la cosecha a punto de comenzar los rindes están ya prácticamente definidos. En una semana que pasó con más rojo que azul en las cotizaciones, terminamos cediendo terreno, pero en el caso de maíz y soja respetando los pisos previos del mercado. El foco se corrió un poco de la crisis bursátil China para volver a las proyecciones de producción en Estados Unidos.

Presión bajista por el comienzo de la cosecha en Estados Unidos

Con la cosecha a punto de comenzar los rindes están ya prácticamente definidos.

En una semana que pasó con más rojo que azul en las cotizaciones, terminamos cediendo terreno, pero en el caso de maíz y soja respetando los pisos previos del mercado. El foco se corrió un poco de la crisis bursátil China para volver a las proyecciones de producción en Estados Unidos.

Con la cosecha a punto de comenzar, para bien o para mal, los rindes están ya prácticamente definidos, y en poco tiempo más se comenzará a testear el dato real versus el estimado. Sin embargo, se sumará el factor de la presión de la entrada de cosecha, lo cual será negativo para los precios.

En lo que respecta a las expectativas para el informe del USDA (Departamento de Agricultura de EE.UU.), no hay mucho espacio para dudas en cuanto a rindes de soja norteamericana, ya que el CROP TOUR de Profarmer, realizado a la semana de publicado el informe oficial, mostró datos muy similares a los elevados rendimientos que se estaban manejando. Luego de esto, el estado de cultivos se mantuvo en la fase final de llenado de granos, con lo que habría poco espacio para sorpresas.

Sorpresas en maíz

Por el lado del maíz podrían darse algunas dudas, toda vez que el dato de Profarmer sugirió 9 millones de toneladas menos de producción que la del USDA de agosto. No obstante, los analistas no creen que el USDA realice cambios sustanciales ahora. De producirse, se darían con los datos de cosecha sobre la mesa.

La trilla de maíz está comenzando en forma incipiente por los estados del sur norteamericano, y la de soja llevará unos quince días más para iniciar. Cuando esto pase veremos entonces la mencionada presión de cosecha, que típicamente se produce hasta que el área cosechada alcanza el 50%.

Exportaciones

Por el lado de la demanda, en tanto las exportaciones semanales de Estados Unidos fueron buenas en las últimas dos semanas para maíz y soja. Los compradores estarían aprovechando la caída de precios, y esto podría contener el germen de la estabilización de los valores.

Sin embargo, el problema es que tras esto se viene la temporada sudamericana. En Brasil apuntan a un nuevo aumento de área de soja, gracias a la competitividad que proporciona un real devaluado, mientras que en la Argentina la oleaginosa podría ocupar gran parte del área que resignaría el maíz, haciendo esto que la superficie vuelva a crecer.

No obstante este es un punto discutido, ya que en la opinión de muchos, los campos que no se sembrarán con maíz pasarán a actividades ganaderas o no se implantarán, ya que los números tampoco cierran para la oleaginosa.

En tanto, el mercado mundial de trigo está presionado a la baja por la abundancia de mercadería en la zona del Mar Negro, que con monedas también devaluadas le ganan competitividad a EE.UU. e incluso a Europa. Nuevamente esta semana Rusia ganó el mercado de exportación a Egipto, a pesar de que los precios del trigo francés habían bajado mucho.

Mercado local

En el plano local los valores van acusando el golpe del precio más bajo en Chicago. Pero lo hacen en menor proporción ya que los mismos no tientan a los productores. Por otra parte el enrarecimiento del ambiente financiero y cambiario hacen que los productores se vuelvan muy conservadores y se aferren a sus granos.

Fuente: Dante Romano  |  Ambito Financiero

Volver

Otras Novedades

12/02/2025

Problema estructural un cóctel explosivo tiene en vilo a sectores que quieren exportar más

12/02/2025

Qué estamos haciendo. Escándalo en una reunión empresaria tras un picante planteo para que cierre un instituto de promoción de la carne

12/02/2025

Avísenle al Gobierno un exfuncionario de Massa criticó la importación de arándanos de Chile y en la industria le respondieron

12/02/2025

Anuncio. Bioceres Crop Solutions reportó una caída del 24% en sus ingresos, sale de la producción y venta de semillas y se enfocará en desarrollar genes

12/02/2025

Maíz se registró un aumento de la chicharrita, pero muy lejos del nivel del año pasado para esta época

12/02/2025

Hidrovía. El gobierno prometer salir a cazar al “un grupo de vivos operaron el vaciamiento de ofertas” y se retrasa el proceso licitatorio

11/02/2025

Alertan que se duplicó la evasión fiscal en la cadena del trigo y alcanzó una cifra millonaria

11/02/2025

No encontró su techo la carne vacuna subió hasta 18% en las últimas tres semanas y, por ahora, el consumidor lo convalidó

11/02/2025

Fijaba precios en un organismo temen que con el ruido de la motosierra del Gobierno venga el corte final

11/02/2025

Con urgencia fuerte respaldo del agro al proyecto del Gobierno para endurecer las penas por incendios intencionales