Con un tractorazo en Tucumán, el campo pidió "soluciones de fondo"

Por la crisis en el sector, productores que llegaron con decenas de tractores frente a la sede de gobierno reclamaron eliminar las retenciones y las trabas comerciales; piden ayuda por los fletes. Luego de una tregua de dos semanas por las elecciones del pasado 23 de agosto, los productores tucumanos retomaron ayer las medidas de fuerza en reclamo de soluciones "de fondo" que permitan recuperar la rentabilidad del sector, afectada por la presión fiscal y el atraso cambiario.

Con un tractorazo en Tucumán, el campo pidió "soluciones de fondo"

Por la crisis en el sector, productores que llegaron con decenas de tractores frente a la sede de gobierno reclamaron eliminar las retenciones y las trabas comerciales; piden ayuda por los fletes.

Luego de una tregua de dos semanas por las elecciones del pasado 23 de agosto, los productores tucumanos retomaron ayer las medidas de fuerza en reclamo de soluciones "de fondo" que permitan recuperar la rentabilidad del sector, afectada por la presión fiscal y el atraso cambiario.

De manera sorpresiva, a las 4 de la madrugada ingresaron en la plaza Independencia de esta capital con sus tractores y camionetas e instalaron otra vez un campamento al frente de la Casa de Gobierno bajo la consigna: "Los productores estamos hartos. Tucumán no siembra".

La protesta, encabezada por productores de granos autoconvocados con el acompañamiento de cañeros y dirigentes de la Sociedad Rural de Tucumán (SRT), se mantendrá "por tiempo indefinido, hasta que haya una respuesta concreta".

La única medida dispuesta hasta ahora por el gobierno provincial fue la declaración de la emergencia agropecuaria, que consiste en un aplazamiento en el cobro del impuesto inmobiliario y el cese de las ejecuciones fiscales, algo que los productores consideraron insuficiente. "Acá hacen falta medidas de fondo que permitan recuperar la rentabilidad de nuestra actividad. Hace tres años el litro de gasoil costaba $ 3 y hoy vale $ 12, mientras que la soja -que hace tres años valía $ 2500- hoy está en 1900 pesos. Los costos de cosecha y flete suben y los ingresos bajan, tornando inviables algunas producciones, como el maíz y la caña de azúcar", explicó Daniel Mercado, uno de los autoconvocados.

Los ruralistas piden que se elimine la doble tributación de ingresos brutos dispuesta por la Dirección de Rentas de la Provincia, que se eliminen las retenciones a las economías regionales y los permisos de exportación.

Ayer, los agricultores pidieron ser recibidos por el gobernador José Alperovich, pero como se encontraba de viaje en Mendoza les propusieron una audiencia con el subsecretario de Desarrollo Productivo, Bartolomé Del Bono. Los productores rechazaron esa alternativa y solicitaron hablar con el vicegobernador y candidato a suceder a Alperovich, Juan Manzur, pero tampoco tuvieron una respuesta positiva. Anoche, los productores tenían decidido mantener el acampe en la plaza.

José Ignacio Lobo Viaña, presidente de la Sociedad Rural de Tucumán (SRT), recordó que el sector le reclamó a Alperovich que gestione ante la Nación "la eliminación de las retenciones a los granos para las economías regionales y una suspensión de los ROE [permisos para exportar], que limitan la exportación de productos y hacen bajar artificialmente los precios, principalmente del maíz y el trigo".

Lobo Viaña indicó que también se solicitó "una compensación por flete, por la distancia que separa a la región del puerto, la devolución de los saldos de IVA a los productores y la suspensión de los anticipos del impuesto a las Ganancias".

En Paraná, luego de los incidentes del jueves pasado en un tractorazo del campo frente a la Casa de Gobierno provincial, el gobernador Sergio Urribarri recibió ayer a los ruralistas. Les prometió préstamos de hasta un millón de pesos para productores de soja y de $ 1,5 millón para los arroceros. Además, los productores tienen el compromiso de que se tratará en la Legislatura una reducción en las alícuotas de ingresos brutos para el sector.

Fin de una protesta

Por su parte, después de 42 días de corte en la ruta 89, a la altura de Las Breñas, los productores chaqueños levantarán hoy esa medida de fuerza. Previamente, en una jornada donde se conmemora en todo el país el día del agricultor, realizarán un acto de cierre.

Según contó Luis Devoto, uno de los productores movilizados, la decisión de terminar con la interrupción al tránsito en la ruta se tomó ante la falta de respuestas por parte de los gobiernos provincial y nacional. También responde a la falta de adhesión a la protesta por parte de productores de otras regiones, en especial de la pampa húmeda, según precisó, y de la dirigencia del sector.

Pese al levantamiento del corte, Devoto señaló en diálogo con LA NACION: "Estaremos en alerta y ante cualquier paro agropecuario volveremos a la ruta".

Mientras tanto, hoy productores autoconvocados del norte santafecino se movilizarán hasta la ruta nacional 11, jurisdicción de Villa Ocampo, departamento General Obligado, a 408 kilómetros al norte de Santa Fe.

Un sector en llamas por una crisis profunda

Tucumán

Los productores se quejan por la pérdida de rentabilidad en la producción de maíz y soja y en el cultivo de caña de azúcar. Reclaman por la suba de costos y los fletes. Piden eliminar las retenciones

Santa Fe

Los ruralistas que se movilizarán hoy en la jurisdicción de Villa Ocampo, en el norte provincial, harán planteos por el algodón, la caña de azúcar y los costos

Fuente: La Nación

Volver

Otras Novedades

12/02/2025

Problema estructural un cóctel explosivo tiene en vilo a sectores que quieren exportar más

12/02/2025

Qué estamos haciendo. Escándalo en una reunión empresaria tras un picante planteo para que cierre un instituto de promoción de la carne

12/02/2025

Avísenle al Gobierno un exfuncionario de Massa criticó la importación de arándanos de Chile y en la industria le respondieron

12/02/2025

Anuncio. Bioceres Crop Solutions reportó una caída del 24% en sus ingresos, sale de la producción y venta de semillas y se enfocará en desarrollar genes

12/02/2025

Maíz se registró un aumento de la chicharrita, pero muy lejos del nivel del año pasado para esta época

12/02/2025

Hidrovía. El gobierno prometer salir a cazar al “un grupo de vivos operaron el vaciamiento de ofertas” y se retrasa el proceso licitatorio

11/02/2025

Alertan que se duplicó la evasión fiscal en la cadena del trigo y alcanzó una cifra millonaria

11/02/2025

No encontró su techo la carne vacuna subió hasta 18% en las últimas tres semanas y, por ahora, el consumidor lo convalidó

11/02/2025

Fijaba precios en un organismo temen que con el ruido de la motosierra del Gobierno venga el corte final

11/02/2025

Con urgencia fuerte respaldo del agro al proyecto del Gobierno para endurecer las penas por incendios intencionales