Cuánto puede costar la promesa de eliminar las retenciones al campo

El peso de los derechos de exportación sobre el total recaudado por el Estado fue disminuyendo y se espera que este año representen sólo el 5,9%. Las retenciones a las exportaciones fueron introducidas en 2002 y se sostuvieron y ampliaron a lo largo de los años, con un debate que se volvió especialmente duro en 2008, con el fallido proyecto para que las retenciones a granos y cereales fueran “móviles” en función del precio internacional.

Cuánto puede costar la promesa de eliminar las retenciones al campo

El peso de los derechos de exportación sobre el total recaudado por el Estado fue disminuyendo y se espera que este año representen sólo el 5,9%.

Las retenciones a las exportaciones fueron introducidas en 2002 y se sostuvieron y ampliaron a lo largo de los años, con un debate que se volvió especialmente duro en 2008, con el fallido proyecto para que las retenciones a granos y cereales fueran “móviles” en función del precio internacional. Hoy, en plena campaña presidencial, algunos candidatos hablan de eliminar las retenciones para algunos productos para aliviar al sector agropecuario.

En los últimos años, la importancia de los derechos de exportación sobre total recaudado por el Estado fue disminuyendo. Desde 2008, cuando se tocó el pico máximo de la última década con un 13,4%, la tendencia se mantuvo descendente hasta este año en donde se espera que representen apenas un 5,9%. Este porcentaje es un 53% más abajo que el del 2003, cuando las retenciones representaban el 12,8% del total recaudado.

Esta pérdida de participación se registró pese a que los montos recaudados crecieron durante una década desde comienzos de 2002. En 2012, se quebró esta tendencia y comenzó a descender, hasta 2014 en donde se volvió a pegar un salto producto de la devaluación de comienzos de ese año. La recaudación por derechos de exportación del año pasado fue de $ 84.088 millones, un 812% más (en términos nominales en pesos) que en 2003 cuando se recaudaron $ 9.212 millones.

En lo que va de 2015, la cifra alcanzó los $ 50.787 millones, un 6,8% menos que en igual período del año anterior. “Sostener las alícuotas finalmente terminará afectando productivamente a los sectores gravados sin un beneficio fiscal cierto”, sostiene Jorge Todesca de la consultora Finsoport.

Para el economista del Centro de Investigación y Gestión de la Economía Solidaria (CIGES) Ernesto Mattos, en cambio, las promesas de los candidatos son para tomar con pinzas debido a que “el derecho a la soja está en 35% y aproximadamente el 30% se utiliza en obra pública para el fondo federal solidario”, por lo que “eliminar las retenciones significaría menores construcciones de escuelas y hospitales entre otras cosas”.

Las promesas de los candidatos se refieren sólo a algunos cultivos, pero en principio descartan mover las alícuotas a la soja. El porcentaje actual para este “yuyo”, como alguna vez lo describió la presidenta Cristina Kirchner, está en el orden del 20% al 35%. Para el caso del maíz, la alícuota es del 20%; para el trigo, del 23%, y para el girasol, del 32%. Algo más lejos se ubican los porcentajes para otros productos como las carnes y cueros, con un 15%; harina de trigo, 13%; miel y arroz, 10%; biocombustibles, 9,76%, y frutas y hortalizas, 5%.

“Pensar en este contexto en eliminar las exportaciones sería beneficiar a las grandes empresas transnacionales, porque son a ellas a las que se les aplica la alícuota”, advierte Matos, que cree además que “la propuesta debería venir de los pequeños productores” para “ver cómo se hace para mejorar las ganancias que tienen y que les pagan las grandes exportadoras”.

Fuente: Cronista Comercial

Volver

Otras Novedades

17/07/2025

Fórmula 1 la ganadería larga en Palermo una carrera para ser campeona

17/07/2025

Regreso con gloria después de más de 120 años, volvió a la Argentina una raza bovina extremadamente mansa

17/07/2025

Exposición Rural los empresarios del agro son optimistas sobre el futuro, pero hablan de una condición que se debe cumplir

17/07/2025

Vuelve a Palermo la raza Holando Argentino para mostrar sus avances genéticos

17/07/2025

Se van a sorprender con fuertes mensajes sobre la importancia del campo, comenzó la Exposición Rural de Palermo

17/07/2025

Comercialización agrícola. El maíz sigue dando pelea en un contexto en el cual la soja tiró la toalla

16/07/2025

Tras 50 años de prohibición una asociación acelera las gestiones para exportar ganado en pie e Israel podría ser el primer destino

16/07/2025

Al borde del abismo denuncian un desplome de ventas de frutas y verduras y apuntan contra las importaciones

16/07/2025

2025/26. Una campaña agrícola no apta para amateurs en la que puede quedar mucha gente en el camino si las cosas no salen como lo planeado

16/07/2025

El precio de la carne vacuna subió casi 2% en junio