Un millón de hectáreas menos para la nueva campaña maicera

Según la estimación de la BCR habría una caída del 23% para la nueva siembra maicera. Las labores de implantación se han iniciado de forma muy aislada. La Bolsa de Comercio de Rosario estima que se cultivarán 3,3 millones de hectáreas de maíz para la campaña 2015/16, versus las 4,3 M que se sembraron el año pasado.

Un millón de hectáreas menos para la nueva campaña maicera

Según la estimación de la BCR habría una caída del 23% para la nueva siembra maicera. Las labores de implantación se han iniciado de forma muy aislada.

La Bolsa de Comercio de Rosario estima que se cultivarán 3,3 millones de hectáreas de maíz para la campaña 2015/16, versus las 4,3 M que se sembraron el año pasado. Así, se observa una caída del 23% para la nueva siembra maicera.

"Tomando como supuesto 800.000 has sin entrar en el circuito de comercialización granaria, la producción para grano tendría una base cosechable de 2,5 M de has", detallan. El informe también habla de pronósticos que suponen lluvias a favor del ciclo del cultivo, por lo que podría esperarse un escenario positivo de producción que alcance un nivel de rinde similar al del año pasado (76 qq/ha). Bajo estas conjeturas, la cosecha de maíz 2015/16 estaría arrojando un volumen de 19 millones de toneladas, según señalan desde la Bolsa.

Más allá de estas proyecciones, la entidad señaló en su informe que podría haber cambios en los próximos meses que afecten significativamente el nivel de siembra: “El potencial de caída podría extenderse más allá del 23% pero, por otro lado, podría haber eventos que mejoren significativamente la relación de costos y márgenes”.

Sin ajustes para el trigo

Sobre el cultivo de trigo, la Bolsa señala que finalizó la siembra en Argentina sin realizarse ajustes significativos en materia de superficie implantada. “El buen tiempo que se instaló desde entonces permitió minimizar los daños y limitar las áreas perdidas a las zonas de mayores riesgos hídricos”. Sin embargo, advierten que sigue habiendo incertidumbre en el nivel de las siembras del sudeste bonaerense.

También señala que las manifestaciones de siembra siguen siendo de un nivel muy bajo en un año muy difícil para el sector. “Si se confirma el bajo nivel de implantación, la producción de trigo necesitará contar con un clima sumamente favorable para alcanzar los dos dígitos de producción”, concluye el informe.

Fuente: Prensa BCR

Volver

Otras Novedades

17/09/2025

Pagan hasta US$4 millones el nuevo perfil inversor que irrumpió en una provincia

17/09/2025

Está paralizada advierten que dejó de producir para el mercado interno una industria con 20 años en el país

17/09/2025

Trámite simple cómo pedir los beneficios de la emergencia agropecuaria

17/09/2025

Avance la venta de soja está por encima del ritmo del año pasado

17/09/2025

Nuevamente un retroceso el Gobierno actualizó la situación en las zonas bajo el agua

17/09/2025

Presupuesto 2026 cautela en el agro por el cálculo de mayor recaudación por retenciones que espera el Gobierno

15/09/2025

Se está evaluando el Gobierno analiza un alivio impositivo para las zonas inundadas

15/09/2025

Cambios en el Gobierno sería inminente la designación del funcionario que manejará el área de semillas

15/09/2025

Crecimiento genuino la carne que vive un boom en producción, bate récords en consumo y exportaciones, pero le preocupa Brasil

15/09/2025

Siembra directa. El cambio que se ve desde las rutas y una pregunta inquietante hay lugar para las labranzas ocasionales