Un millón de hectáreas menos para la nueva campaña maicera

Según la estimación de la BCR habría una caída del 23% para la nueva siembra maicera. Las labores de implantación se han iniciado de forma muy aislada. La Bolsa de Comercio de Rosario estima que se cultivarán 3,3 millones de hectáreas de maíz para la campaña 2015/16, versus las 4,3 M que se sembraron el año pasado.

Un millón de hectáreas menos para la nueva campaña maicera

Según la estimación de la BCR habría una caída del 23% para la nueva siembra maicera. Las labores de implantación se han iniciado de forma muy aislada.

La Bolsa de Comercio de Rosario estima que se cultivarán 3,3 millones de hectáreas de maíz para la campaña 2015/16, versus las 4,3 M que se sembraron el año pasado. Así, se observa una caída del 23% para la nueva siembra maicera.

"Tomando como supuesto 800.000 has sin entrar en el circuito de comercialización granaria, la producción para grano tendría una base cosechable de 2,5 M de has", detallan. El informe también habla de pronósticos que suponen lluvias a favor del ciclo del cultivo, por lo que podría esperarse un escenario positivo de producción que alcance un nivel de rinde similar al del año pasado (76 qq/ha). Bajo estas conjeturas, la cosecha de maíz 2015/16 estaría arrojando un volumen de 19 millones de toneladas, según señalan desde la Bolsa.

Más allá de estas proyecciones, la entidad señaló en su informe que podría haber cambios en los próximos meses que afecten significativamente el nivel de siembra: “El potencial de caída podría extenderse más allá del 23% pero, por otro lado, podría haber eventos que mejoren significativamente la relación de costos y márgenes”.

Sin ajustes para el trigo

Sobre el cultivo de trigo, la Bolsa señala que finalizó la siembra en Argentina sin realizarse ajustes significativos en materia de superficie implantada. “El buen tiempo que se instaló desde entonces permitió minimizar los daños y limitar las áreas perdidas a las zonas de mayores riesgos hídricos”. Sin embargo, advierten que sigue habiendo incertidumbre en el nivel de las siembras del sudeste bonaerense.

También señala que las manifestaciones de siembra siguen siendo de un nivel muy bajo en un año muy difícil para el sector. “Si se confirma el bajo nivel de implantación, la producción de trigo necesitará contar con un clima sumamente favorable para alcanzar los dos dígitos de producción”, concluye el informe.

Fuente: Prensa BCR

Volver

Otras Novedades

12/02/2025

Problema estructural un cóctel explosivo tiene en vilo a sectores que quieren exportar más

12/02/2025

Qué estamos haciendo. Escándalo en una reunión empresaria tras un picante planteo para que cierre un instituto de promoción de la carne

12/02/2025

Avísenle al Gobierno un exfuncionario de Massa criticó la importación de arándanos de Chile y en la industria le respondieron

12/02/2025

Anuncio. Bioceres Crop Solutions reportó una caída del 24% en sus ingresos, sale de la producción y venta de semillas y se enfocará en desarrollar genes

12/02/2025

Maíz se registró un aumento de la chicharrita, pero muy lejos del nivel del año pasado para esta época

12/02/2025

Hidrovía. El gobierno prometer salir a cazar al “un grupo de vivos operaron el vaciamiento de ofertas” y se retrasa el proceso licitatorio

11/02/2025

Alertan que se duplicó la evasión fiscal en la cadena del trigo y alcanzó una cifra millonaria

11/02/2025

No encontró su techo la carne vacuna subió hasta 18% en las últimas tres semanas y, por ahora, el consumidor lo convalidó

11/02/2025

Fijaba precios en un organismo temen que con el ruido de la motosierra del Gobierno venga el corte final

11/02/2025

Con urgencia fuerte respaldo del agro al proyecto del Gobierno para endurecer las penas por incendios intencionales