¿Cómo ser exitoso en la aplicación de herbicidas?

Éste fue el interrogante que inspiró uno de los paneles del Congreso de Malezas llevado a cabo en la ciudad de Buenos Aires. Destacados especialistas acordaron que una buena aplicación es fundamental para la protección de los cultivos.

¿Cómo ser exitoso en la aplicación de herbicidas?

Éste fue el interrogante que inspiró uno de los paneles del Congreso de Malezas llevado a cabo en la ciudad de Buenos Aires. Destacados especialistas acordaron que una buena aplicación es fundamental para la protección de los cultivos.

“Las máquinas pulverizan, el que aplica es el hombre”, manifestó Sebastián Coggiola de ADAMA parafraseando a Ernesto Jalil Maluf, en exclusiva con fyo, y agregó: “A partir de esto radica la importancia del conocimiento, de tener la información necesaria para saber cuáles son los puntos críticos o las claves para generar una buena aplicación, una aplicación eficiente”.

De acuerdo a los dichos del Gerente de Desarrollo y Estrategia de Mercado de ADAMA, hay dos puntos fundamentales del que el productor no puede hacer caso omiso y tiene que ver con el sistema de abastecimiento y el de distribución: “Es de suma importancia que para una buena aplicación, los productores analicen en detalle todo lo relacionado al tanque: la limpieza, la composición y estructura; y lo que al botalón, picos y filtros se refiere, de manera tal de llegar con la cantidad de impacto ideal para el control de las malezas”.

Sin embargo, con esto sólo no basta. Para Sebastián, la capacitación de los productores es una arista imprescindible en la calidad de aplicación. En palabras de Coggiola: “Todo proceso de evolución para mejorar esta eficiencia productiva, requiere seguir capacitándonos de manera constante”, sostuvo, al momento que agregaba: “Si bien en Argentina hay un alto porcentaje de productores y técnicos que tienen un conocimiento muy bueno con respecto al tema, creo que todavía hay lugar para mejorar, conocer e identificar esos puntos que nos ayudarán a producir más y mejor”.

Recomendaciones desde ADAMA

Precisamente por este motivo, “desde ADAMA transmitimos la importancia de capacitarnos para detectar cómo hacer para que la aplicación sea eficiente, cómo llegar al blanco para controlar las malezas”, explicó el representante de la empresa, y agregó: “Prestemos mucha atención a la estructura y limpieza de los tanques, el orden de ingreso del producto en el mismo, la distribución de las gotas, la calidad de los picos y del botalón, de manera tal de hacer una aplicación eficiente y de calidad”.

Fuente: María Jimena Alesso  |  Exclusivo fyo

Volver

Otras Novedades

17/07/2025

Fórmula 1 la ganadería larga en Palermo una carrera para ser campeona

17/07/2025

Regreso con gloria después de más de 120 años, volvió a la Argentina una raza bovina extremadamente mansa

17/07/2025

Exposición Rural los empresarios del agro son optimistas sobre el futuro, pero hablan de una condición que se debe cumplir

17/07/2025

Vuelve a Palermo la raza Holando Argentino para mostrar sus avances genéticos

17/07/2025

Se van a sorprender con fuertes mensajes sobre la importancia del campo, comenzó la Exposición Rural de Palermo

17/07/2025

Comercialización agrícola. El maíz sigue dando pelea en un contexto en el cual la soja tiró la toalla

16/07/2025

Tras 50 años de prohibición una asociación acelera las gestiones para exportar ganado en pie e Israel podría ser el primer destino

16/07/2025

Al borde del abismo denuncian un desplome de ventas de frutas y verduras y apuntan contra las importaciones

16/07/2025

2025/26. Una campaña agrícola no apta para amateurs en la que puede quedar mucha gente en el camino si las cosas no salen como lo planeado

16/07/2025

El precio de la carne vacuna subió casi 2% en junio