Novillos de la 481 se vuelcan al consumo.

La cuota europea para animales de “feedlots” no llega a cubrir las expectativas iniciales. Habría 20 mil novillos engordados con ese régimen, pero muchos van al mercado interno. Los volúmenes de cortes enfriados embarcados hasta ahora a la Unión Europea (UE) a través de la cuota 481 distan de cubrir las expectativas que se habían despertado sobre este cupo: se habla de sólo 300 toneladas acumuladas hasta principios de agosto.

Novillos de la 481 se vuelcan al consumo.

La cuota europea para animales de “feedlots” no llega a cubrir las expectativas iniciales. Habría 20 mil novillos engordados con ese régimen, pero muchos van al mercado interno.

Los volúmenes de cortes enfriados embarcados hasta ahora a la Unión Europea (UE) a través de la cuota 481 distan de cubrir las expectativas que se habían despertado sobre este cupo: se habla de sólo 300 toneladas acumuladas hasta principios de agosto.

A los rechazos por exceso de un engrasamiento (en el sur con novillos mestizos) o por dentición (en el norte con novillos cruza) se agrega ahora el excesivo celo que muestran los tipificadores oficiales sobre el problema de los golpes y machucones, que lleva a que por un golpe se descarte en muchos casos la media res completa.

Se sigue estimando en unos 20 mil novillos el total de hacienda encerrada bajo este régimen, aunque se observa que muchos novillitos y novillos son preparados para 481, pero vendidos al consumo interno en los días previos a cumplirse los 100 días mínimos de encierre que determina el reglamento de la cuota.

Compradores de supermercados o matarifes que abastecen los troceos, en días normales pero sobre todo en días de lluvia con dificultades de comercialización, terminan comprando muchas tropas en directo en los mismos corrales. Por estas operaciones pagan valores superiores a lo que la exportación puede abonar.

Además, para el feedlot que vende a rendimiento se están observando, por exceso de dressing de los exportadores, cerca de dos puntos de diferencia de rendimiento a favor de los animales destinados al consumo interno en relación a los animales comprados para cuota 481.

Uruguay, que ha tomado muy en serio este cupo pese a que el alimento vale allí 230 dólares la tonelada, lleva exportadas entre el 1º de julio y el 7 de agosto de este año un volumen de 1.512 toneladas de cortes de la 481, un 72 por ciento más que en igual período del año anterior. En el mismo lapso, embarcó 761 toneladas de Hilton, un 22 por ciento menos que el año pasado.

Llama la atención que mientras el valor FOB promedio de la Hilton en el vecino país bajó un 15,2 por ciento en un año, los 18 cortes que se colocan a través de la cuota 481 cayeron sólo seis por ciento, al pasar de 9.701 dólares FOB hace un año a 9.107 dólares en la actualidad.

La mayor parte de lo encerrado en el vecino país sería por cuenta de criadores –que retienen la propiedad del novillito trazado– o parte de los frigoríficos exportadores, que están muy interesados en este negocio.

Hoy se considera que un engorde de 100 a 120 días, con el reglamento de la 481, deja un margen entre 50 y 70 dólares por novillo, según sea que el animal sea de propiedad de un criador-recriador, o ha sido comprado en el mercado, en el caso del inversor independiente –los menos– o por el frigorífico.

El gran volumen que se está encerrando bajo esta cuota se explica en buena parte, pese al costo del alimento, porque la diferencia de compra-venta gordo/invernada es neutra o favorable al engordador. Debe recordarse que el novillo 481 se paga hoy cuatro dólares por kilo en gancho.

Mundial

La producción mundial de carne vacuna, que retrocede este año (1,1 por ciento) para alcanzar las 59 millones de toneladas, se ubica sólo un 0,8 por ciento por encima del volumen logrado cinco años atrás.

No sucede lo mismo con la carne de cerdo, que crece en el último lustro un siete por ciento, ni con la carne aviar, que se incrementa un 11 por ciento.

Pero con el comercio internacional sucede lo inverso: mientras que las exportaciones mundiales de carne vacuna este año crecen un 31,5 por ciento con respecto al año 2000, el comercio de cerdo ha subido sólo un 12,8 por ciento y el de carne aviar nueve por ciento.

Remates

Jesús María. Con un ingreso de 1.451 cabezas, el lunes pasado se realizó el remate en la Sociedad Rural de Jesús María, organizado por Consignaciones Córdoba SA. Se vendieron 906 cabezas, de las cuales 603 fueron para faena. Se operó con trámite ágil y mucho interés. Hubo mejoras en los precios de todas las categorías, tanto de gordo como de invernada. Se dieron a conocer estos valores: novillitos de hasta 350 kilos, 21 a 22,35; hasta 400 kilos, 20,50 a 21,65; novillos hasta 450 kilos, 18,40 a 19,50; vaquillonas hasta 350 kilos, 19,58 a 21,95; hasta 400 kilos, 19,00 a 20,50; vaca buena, 13,55 a 14,65; vaca regular, 12,40 a 13,40; vaca conserva, 7,80 a 9,55; toros buenos, 15,58 a 17,15; toros regulares, 14,10 a 15,10; terneros hasta 150 kilos, 25 a 28,70; terneros hasta 200 kilos, 26,90 a 30,20; terneros hasta 250, 25,10 a 26,90; vaca invernada, 11,50 a 13,15.

Fuente: Ignacio Iriarte – La Voz del Interior

Volver

Otras Novedades

17/07/2025

Fórmula 1 la ganadería larga en Palermo una carrera para ser campeona

17/07/2025

Regreso con gloria después de más de 120 años, volvió a la Argentina una raza bovina extremadamente mansa

17/07/2025

Exposición Rural los empresarios del agro son optimistas sobre el futuro, pero hablan de una condición que se debe cumplir

17/07/2025

Vuelve a Palermo la raza Holando Argentino para mostrar sus avances genéticos

17/07/2025

Se van a sorprender con fuertes mensajes sobre la importancia del campo, comenzó la Exposición Rural de Palermo

17/07/2025

Comercialización agrícola. El maíz sigue dando pelea en un contexto en el cual la soja tiró la toalla

16/07/2025

Tras 50 años de prohibición una asociación acelera las gestiones para exportar ganado en pie e Israel podría ser el primer destino

16/07/2025

Al borde del abismo denuncian un desplome de ventas de frutas y verduras y apuntan contra las importaciones

16/07/2025

2025/26. Una campaña agrícola no apta para amateurs en la que puede quedar mucha gente en el camino si las cosas no salen como lo planeado

16/07/2025

El precio de la carne vacuna subió casi 2% en junio