Administrar agua, un desafío para afrontar el cambio climático

Esta campaña podría superar largamente el promedio de precipitaciones anuales. A la fecha se llevan acumulados 826 mm en promedio y el pronóstico del Niño hace tambalear el tablero. Desde los últimos 5 años, sólo la 2013 quedó por debajo, el resto fueron campañas con acumulados excesivos.

Esta campaña podría superar largamente el promedio de precipitaciones anuales. A la fecha se llevan acumulados 826 mm en promedio y el pronóstico del Niño hace tambalear el tablero.

Desde los últimos 5 años, sólo la 2013 quedó por debajo, el resto fueron campañas con acumulados excesivos. El fenómeno de lluvias convectivas que en pocos días dejan los acumulados de uno o dos meses, es cada vez más frecuente y deja cuantiosos promedios de precipitaciones anuales históricas. En el 2012 el año finalizó con un promedio de 1500 mm, el 2013 fue la excepción con 800 mm, pero el 2014 culminó con 1400 mm y este año se llevan acumulados a la fecha 826 mm. Pero hay zonas que ya pasaron la barrera de los 900 mm, como es el caso de Baradero, con 948,4 mm anuales.

Las napas freáticas que solían encontrarse a 4 ó 5 metros de profundidad, actualmente, en extensas áreas están a sólo medio metro de la superficie. Si bien, la altura de la napa freática varía en función del relieve de la zona, los niveles que ha alcanzado son críticos. Incluso afectan a los relieves altos y en el último mes taparon los lotes bajos. Con este panorama hídrico la situación podría empeorar aún más debido a que se ingresará a los meses donde influirá el fenómeno Niño. La manera más importante para bajar las napas es aumentando la evapotranspiración. Sumar cultivos de invierno, como el trigo o la cebada, a cultivos de verano y/o cultivos que tienen mayor exploración del suelo y consumo de agua como el maíz, sorgo, girasol o la alfalfa es fundamental. Lamentablemente, en los últimos años, la rotación con gramíneas como trigo y maíz, se ha contraído desde hace cinco años.

Actualmente la evapotranspiración es muy baja debido a que además de los pocos lotes sembrados con trigo, el mismo recién está culminando su estado de macollaje. El acumulado desde su siembra (mayo) a la actualidad cubre todo el requerimiento hídrico del cereal (450-550 mm) en el norte de Buenos Aires. Ese excedente de agua que los cultivos no llegaron a aprovechar se dirigió a las napas aumentando su nivel. Los lotes de trigo que soportaron el temporal se encuentran en buenas condiciones. Sin embargo, si el suelo está saturado se agota el oxígeno, cesa el crecimiento de las raíces y se detiene la absorción de nutrientes. Ante la imposibilidad de absorber el nitrógeno del suelo, el mismo se extrae de las hojas viejas y se vuelven amarillas. Este es un síntoma que se está observando en muchos lotes de la región. El rinde del cereal podría tener un techo por la reducida dosis de fertilizante aplicado sumado al proceso de desnitrificación ante los anegamientos.

Fuente: Bolsa de Comercio de Rosario

Volver

Otras Novedades

17/09/2025

Pagan hasta US$4 millones el nuevo perfil inversor que irrumpió en una provincia

17/09/2025

Está paralizada advierten que dejó de producir para el mercado interno una industria con 20 años en el país

17/09/2025

Trámite simple cómo pedir los beneficios de la emergencia agropecuaria

17/09/2025

Avance la venta de soja está por encima del ritmo del año pasado

17/09/2025

Nuevamente un retroceso el Gobierno actualizó la situación en las zonas bajo el agua

17/09/2025

Presupuesto 2026 cautela en el agro por el cálculo de mayor recaudación por retenciones que espera el Gobierno

15/09/2025

Se está evaluando el Gobierno analiza un alivio impositivo para las zonas inundadas

15/09/2025

Cambios en el Gobierno sería inminente la designación del funcionario que manejará el área de semillas

15/09/2025

Crecimiento genuino la carne que vive un boom en producción, bate récords en consumo y exportaciones, pero le preocupa Brasil

15/09/2025

Siembra directa. El cambio que se ve desde las rutas y una pregunta inquietante hay lugar para las labranzas ocasionales