Gobierno definirá quién y cuánto trigo comprará de pequeños productores

En una nueva intervención al mercado granario, que ya recolectó el rechazo de la mesa de enlace agropecuaria, el Gobierno abrió ayer un registro para que las cerealeras pugnen por comprar poco menos de 400.000 toneladas de trigo que pequeños productores no lograron comercializar hasta el momento.

Gobierno definirá quién y cuánto trigo comprará de pequeños productores

En una nueva intervención al mercado granario, que ya recolectó el rechazo de la mesa de enlace agropecuaria, el Gobierno abrió ayer un registro para que las cerealeras pugnen por comprar poco menos de 400.000 toneladas de trigo que pequeños productores no lograron comercializar hasta el momento.

Mediante la resolución 360, firmada por el secretario de Comercio, Augusto Costa, se creó el "Registro de Demanda de Trigo Disponible para su Comercialización" en el cual podrán inscribirse "agentes del mercado de granos habilitados a operar en el país".

Los interesados tendrán tiempo hasta el martes para registrarse e informar las cantidades que buscan comprar y precios ofrecidos, Comercio abrirá las ofertas el jueves próximo y distribuirá la cuota según "orden de mérito en razón de la mayor cotización del valor de compra ofrecido".

La intención del nuevo registro es complementar el " Registro de Oferta de Trigo Disponible para su Comercialización", en el cual hasta el pasado 1 de septiembre se anotaron 1364 pequeños productores del sur bonaerense y de La Pampa, que declararon en conjunto un stock de trigo pan de 399.895 toneladas sin comercializar.

En el momento de crear la nómina de oferta de trigo a comercializar, Comercio prometió "realizar las acciones necesarias para facilitar la efectiva comercialización de la producción declarada, por un volumen de hasta 500.000 toneladas y un mínimo de 30 toneladas por productor".

El registro de demanda de trigo creado ayer apunta a encontrarle compradores a ese cereal, que por ser de baja calidad no compite en el mercado interno. Las cerealeras interesadas deben informar las cantidades que desean adquirir y el precio por tonelada de trigo a pagar. Una vez con esos datos, Comercio asignará las 400.000 toneladas, priorizando los mejores precios ofertados".

La resolución 360, además, que del total de toneladas ofrecidas, 70% se asignará a cerealeras y 30% a cooperativas. Se clarificó también que la medida no implica "ninguna erogación adicional para el Estado", ya que el rol de Comercio será de arbitrar entre ambos eslabones de la cadena triguera.

Tras conocerse la medida, la mesa de enlace agropecuaria nacional salió a rechazarla por "dañina". La consideró "la Junta de Trigo de Kicillof", en referencia a la vieja Junta Nacional de Granos, en la que el Estado fijaba los precios de los cereales y oleaginosas.

Para Sociedad Rural, Coninagro y Confederaciones Rurales (CRA), el esquema "establece nuevos requisitos burocráticos y discrecionales para la exportación de trigo, estableciendo listas de compradores".

En un comunicado conjunto, las tres gremiales del campo recalcaron que "esto se suma a las listas de productores ya existentes, a los ROE y cupos de exportación implementados por el actual gobierno, empeorando aún más la comercialización del cereal".

Y enfatizaron que "hoy los productores por falta de un mercado transparente y competitivo cobran por su trigo (en caso de poder vender) el 30% del precio que recibe un productor de trigo uruguayo, gracias a las restricciones a las exportaciones manejadas por la Secretaría de Comercio".

Fuente: Cronista Comercial

Volver

Otras Novedades

12/02/2025

Problema estructural un cóctel explosivo tiene en vilo a sectores que quieren exportar más

12/02/2025

Qué estamos haciendo. Escándalo en una reunión empresaria tras un picante planteo para que cierre un instituto de promoción de la carne

12/02/2025

Avísenle al Gobierno un exfuncionario de Massa criticó la importación de arándanos de Chile y en la industria le respondieron

12/02/2025

Anuncio. Bioceres Crop Solutions reportó una caída del 24% en sus ingresos, sale de la producción y venta de semillas y se enfocará en desarrollar genes

12/02/2025

Maíz se registró un aumento de la chicharrita, pero muy lejos del nivel del año pasado para esta época

12/02/2025

Hidrovía. El gobierno prometer salir a cazar al “un grupo de vivos operaron el vaciamiento de ofertas” y se retrasa el proceso licitatorio

11/02/2025

Alertan que se duplicó la evasión fiscal en la cadena del trigo y alcanzó una cifra millonaria

11/02/2025

No encontró su techo la carne vacuna subió hasta 18% en las últimas tres semanas y, por ahora, el consumidor lo convalidó

11/02/2025

Fijaba precios en un organismo temen que con el ruido de la motosierra del Gobierno venga el corte final

11/02/2025

Con urgencia fuerte respaldo del agro al proyecto del Gobierno para endurecer las penas por incendios intencionales