Con leves subas la soja se preparó para el USDA

Los futuros de la soja en el mercado de Chicago ajustaron con una leve mejora. Por otro lado, los cereales cerraron en claro terreno positivo. Los operadores del mercado de la oleaginosa se encuentran expectantes acerca de lo que será un nuevo informe de Oferta y Demanda Mundial del USDA, donde se espera un recorte en la estimación de producción para la actual campaña en Estados Unidos.

Con leves subas la soja se preparó para el USDA

Los futuros de la soja en el mercado de Chicago ajustaron con una leve mejora. Por otro lado, los cereales cerraron en claro terreno positivo.

Mercado Internacional

Soja

Los valores de la soja ajustaron con leves subas en el mercado de Chicago en la rueda previa a la publicación del informe del USDA. Las subas fueron de US$ 0,6 para la posición Septiembre 2015 que ajustó en US$ 325; mientras que por otro lado, la posición Noviembre 2015 registró una suba de US$ 0,8 para finalizar en US$ 321,3.

Los operadores del mercado de la oleaginosa se encuentran expectantes acerca de lo que será un nuevo informe de Oferta y Demanda Mundial del USDA, donde se espera un recorte en la estimación de producción para la actual campaña en Estados Unidos. La expectativa indica que los rindes serían ajustados a 31,2 qq/ha, contra los 31,5 de la última proyección

Por otro lado, se destacaron las subas con las que ajustó el aceite de soja, al finalizar con mejoras de hasta US$ 8,7 en el caso de la posición más próxima. Las mejoras estuvieron apuntaladas por el repunte que logró anotar el petróleo, impulsado por datos que dan cuenta de una mayor demanda de naftas.

Distinto fue el escenario bajo el cual operó la harina de soja, que finalizó la rueda con una merma de hasta US$ 1,7 presionada por un spread negativo contra el aceite de la oleaginosa.

Un factor que limitó las mejoras fue la fuerte competencia que se observa en el mercado mundial de soja. La devaluación del real en Brasil es tomada como un factor negativo ya que mejora la predisposición de los productores a desprenderse de la mercadería, abultando aún más la oferta global.

En tanto, de cara al informe que será publicado en la próxima rueda, los operadores se mostraron bastante más cautos comparando la previa del anterior informe. Cuando se publicó el Reporte correspondiente al mes de agosto, había una fuerte expectativa sobre un recorte en la estimación de producción. Luego el dato golpeó fuerte al mercado.

Trigo y Maíz

Los cereales lograron ajustar con subas mayores a las que registró la soja. Concretamente fueron de US$ 2,3 para la posición más negociada del trigo, la de Diciembre 2015, que ajustó en US$ 175,8. Por otro lado, para el maíz la mejora fue de US$ 2 en el caso de la posición Diciembre 2015, que finalizó la rueda con un valor de US$ 147,2.

La operatoria para el trigo y el maíz también estuvo signada por el posicionamiento de los fondos de cara al reporte de Oferta y Demanda Mundial del USDA. En el caso del forrajero existe expectativa de un recorte en el rinde promedio, que derivaría en un menor volumen para la cosecha.

Puntualmente sobre el trigo, la debilidad con la que operó el dólar logró darle un sostén adicional, ya que vuelve más competitivos los suministros del país del norte. Con las mejoras que registró, el cereal logró recuperar algo de terreno tras alcanzar mínimos de prácticamente media década en el mercado de Chicago.

Mercado Local

Soja

En el mercado local, los habituales compradores de la oleaginosa se mostraron cautos a la hora de concretar negocios, dejando un saldo dispar en la operatoria. Por la soja con descarga el valor abierto cayó hasta los $2.050, cuando en la rueda anterior era de $2.100. No se descartan mejoras por lotes puntuales.

El Precio Pizarra para la zona de Rosario registró un alza de $10, saliendo con un valor de $2.130. Esta mejora llegó a pesar de las bajas que registró la plaza local en la rueda anterior. En tanto, se estima que para mañana la cotización Pizarra salga con alguna merma.

En el Matba la soja ajustó de manera mixta, con algunas mermas para las primeras posiciones, pero con subas para las más lejanas. La posición Noviembre 2015 finalizó sin cambios en US$ 234,8, mientras que la posición Mayo 2015 ajustó en US$ 211 luego de subir US$ 0,2.

Maíz

Los valores que se podían negociar por el maíz eran de $920 por la mercadería con entrega contractual. En tanto, por la mercadería con entrega en el mes de octubre el valor podía ser de US$ 102, mientras que con entrega en diciembre se llegaron a negociar los U$S 104. En tanto, por el maíz con entrega entre diciembre y enero el valor llegó a ser de $1.000

Trigo

En lo que respecta al trigo, los valores que se encontraban disponibles en la plaza local eran de $1.050 por la mercadería condición cámara contractual, mientras que con calidad el valor llegó a ser de $1.400. Por el cereal con entrega en el mes de febrero, el valor se negoció en torno a los US$ 130 condición cámara, y US$ 150 con calidad.

Fuente: Nicolás Degano  |  Exclusivo fyo

Volver

Otras Novedades

12/02/2025

Problema estructural un cóctel explosivo tiene en vilo a sectores que quieren exportar más

12/02/2025

Qué estamos haciendo. Escándalo en una reunión empresaria tras un picante planteo para que cierre un instituto de promoción de la carne

12/02/2025

Avísenle al Gobierno un exfuncionario de Massa criticó la importación de arándanos de Chile y en la industria le respondieron

12/02/2025

Anuncio. Bioceres Crop Solutions reportó una caída del 24% en sus ingresos, sale de la producción y venta de semillas y se enfocará en desarrollar genes

12/02/2025

Maíz se registró un aumento de la chicharrita, pero muy lejos del nivel del año pasado para esta época

12/02/2025

Hidrovía. El gobierno prometer salir a cazar al “un grupo de vivos operaron el vaciamiento de ofertas” y se retrasa el proceso licitatorio

11/02/2025

Alertan que se duplicó la evasión fiscal en la cadena del trigo y alcanzó una cifra millonaria

11/02/2025

No encontró su techo la carne vacuna subió hasta 18% en las últimas tres semanas y, por ahora, el consumidor lo convalidó

11/02/2025

Fijaba precios en un organismo temen que con el ruido de la motosierra del Gobierno venga el corte final

11/02/2025

Con urgencia fuerte respaldo del agro al proyecto del Gobierno para endurecer las penas por incendios intencionales