Las dudas y las existencias se trasladan al nuevo ciclo

Mucho del grano disponible en manos del productor se trasladará a la campaña 2015/16. El USDA difundirá hoy su informe mensual, que podría ajustar la cosecha estadounidense. Promediamos el mes de septiembre, y hace un tiempo que ya comenzó a sentir el mercado la presión de lo que sería una abundante cosecha de Estados Unidos.

Las dudas y las existencias se trasladan al nuevo ciclo

Mucho del grano disponible en manos del productor se trasladará a la campaña 2015/16. El USDA difundirá hoy su informe mensual, que podría ajustar la cosecha estadounidense.

Promediamos el mes de septiembre, y hace un tiempo que ya comenzó a sentir el mercado la presión de lo que sería una abundante cosecha de Estados Unidos. Esto se trasluce en las consecuentes caídas de las cotizaciones. La posición de diciembre 2015 de maíz en CBOT ha tocado la semana anterior su mínimo desde que comenzó a operar, los 140 dólares.

Hoy se emite un nuevo informe de oferta y demanda mundial del Usda. Las expectativas privadas promedio auguraban un ajuste a la baja en los niveles de producción estadounidense (aunque mínimo) tanto para soja como para maíz. Pese a ello, el escenario de fondo continúa siendo de grandes suministros, y aun concretándose en el corto plazo estos guarismos de menores rindes a los estimados estaríamos ante la segunda mayor producción de ambos cultivos de la historia.

Siempre es sano recordar que el mercado se mueve en torno a expectativas, y el impacto final lo determinarán los números concretos publicados por el Usda; aunque en los últimos tiempos se ha puesto en duda su “manejo en el tiempo” de la información y los intereses asociados al organismo, pero eso es otra historia.

Los tiempos de revancha en el mercado internacional pueden haber culminado, pero no nos olvidemos que en el plano local –si bien seguimos cierta tendencia de Chicago–las ruedas suelen separarse, más o menos de la información que recibimos desde Estados Unidos. Y funcionan en relación a la necesidad de las fábricas para abastecer su molienda, y/o sus programas de embarque.

Arrastres

En plena planificación de una nueva campaña gruesa en Argentina, estamos en condiciones de establecer una relación directamente proporcional entre la incertidumbre y la mercadería pendiente de vender de la campaña 2014/15. Considerando este remanente de granos en manos del productor, sobre el cual no se ha tomado una posición de venta, no tendría cabida mucho menos un análisis de los negocios forward sobre la cosecha nueva.

Lamentablemente para el productor, no solo mercadería trascenderá hacia un nuevo ciclo productivo, sino también las dudas. Al menos hasta definir, el esquema comercial (retenciones, permisos de exportación, tipo de cambio) asociados al nuevo Gobierno. Si debemos hacer un diagnóstico rápido en el comportamiento de ventas para la campaña que se termina se puede describir en dos palabras: “decisiones financieras” netamente. Con un contenido especulativo o de cobertura de precios prácticamente nulo.

Es que el sector oferente no se sospechaba que el mercado pudiera bajar hasta estos niveles, y algunos negocios cerrados justo encima de los precios de presupuesto, parecían poco ambiciosos. Como siempre expost, la película cambia. Con una soja mayo cotizando a 210 dólares, aquellos números finalmente no estaban tan descabellados. Recordemos que entre los productores, los precios presupuestos más escuchados para soja, fueron 230 dólares, y para el maíz en un rango entre 120 y 130 dólares.

Respecto a estructuras comerciales, hay cuestiones vinculadas al funcionamiento de los subsidios en el país del norte que resultan pertinente analizar. Se observa que 97 por ciento de la superficie con soja sembrada tomó cobertura por rendimiento. Esto se debe a que el seguro de precio se activa en (863 centavos por bushel) un precio menor al que se estima en promedio para a campaña 2015/16.

Fuente: La Voz de Interior

Volver

Otras Novedades

17/07/2025

Fórmula 1 la ganadería larga en Palermo una carrera para ser campeona

17/07/2025

Regreso con gloria después de más de 120 años, volvió a la Argentina una raza bovina extremadamente mansa

17/07/2025

Exposición Rural los empresarios del agro son optimistas sobre el futuro, pero hablan de una condición que se debe cumplir

17/07/2025

Vuelve a Palermo la raza Holando Argentino para mostrar sus avances genéticos

17/07/2025

Se van a sorprender con fuertes mensajes sobre la importancia del campo, comenzó la Exposición Rural de Palermo

17/07/2025

Comercialización agrícola. El maíz sigue dando pelea en un contexto en el cual la soja tiró la toalla

16/07/2025

Tras 50 años de prohibición una asociación acelera las gestiones para exportar ganado en pie e Israel podría ser el primer destino

16/07/2025

Al borde del abismo denuncian un desplome de ventas de frutas y verduras y apuntan contra las importaciones

16/07/2025

2025/26. Una campaña agrícola no apta para amateurs en la que puede quedar mucha gente en el camino si las cosas no salen como lo planeado

16/07/2025

El precio de la carne vacuna subió casi 2% en junio