La leche no para de subir, pero los tamberos cobran cada vez menos

En el último año los precios al público de los lácteos aumentaron 12%, mientras que los productores están recibiendo 4% menos.
Los tamberos cobraron en julio pasado 4% menos que hace un año por la leche que produjeron, mientras al público el mismo producto se incrementó un 12%.

La leche no para de subir, pero los tamberos cobran cada vez menos

En el último año los precios al público de los lácteos aumentaron 12%, mientras que los productores están recibiendo 4% menos.

Los tamberos cobraron en julio pasado 4% menos que hace un año por la leche que produjeron, mientras al público el mismo producto se incrementó un 12%.

Así se desprende de un informe elaborado por el productor Néstor Roulet, que llega a otras dos conclusiones determinantes.

En primer lugar, en 2007, año en que el Gobierno comenzó a intervenir en el sector lácteo con trabas a la comercialización, el productor tenía una participación de entre 29 y 45% en los precios en góndola (considerando un mix de productos que va desde la leche en sachet al queso). Hoy, esta participación del productor en el precio final es menor: va del 25 al 29%. Dicho de otro modo, el 29% que era un piso de participación en 2007 ahora es un techo.

En segundo término, el precio cobrado por el productor desde 2007 se incrementó mucho menos de lo que subió el pagado por el consumidor. Creció 290% el valor al productor y 437% al público.

Analizando el comportamiento de los valores al consumidor, entre julio del año pasado y julio de este año el precio de un litro de leche subió 12%. Pasó de $ 9,78 a un promedio de $ 10,94. Es un valor promedio, ya que hoy el sachet incluso está por encima.

La contracara se dio con el tambero, cuya producción perdió valor. "Hace un año, el productor lechero recibía por su leche en tranquera de tambo 3,11 pesos por litro, que comparados con los 2,98 pesos que recibió en julio de 2015 equivalen a un saldo negativo del 4%", expresó Roulet.

Vale recordar que gran parte de las empresas lácteas acaban de anunciar que para la leche producida en agosto aplicarán recortes de 30 a 40 centavos por litro, lo que dejará a los tamberos en un nivel de 2,50 a 2,60 pesos por litro (salvo La Serenísima y Sancor).

En mayo de 2007, el tambero cobraba 76 centavos el litro mientras el valor al público estaba en $ 1,70. Es decir, el productor participaba en el 45% del valor final. Además, si se toma el caso del caso del queso duro, que costaba $ 2,68 los 91 gramos, el tambero participaba en el 29% del precio final.

Sin embargo, la situación cambió para el productor desde que ese mismo año el Gobierno empezó a intervenir con controles de precios y permisos para exportar. Así, si antes el productor participaba con el 45% del valor del litro, ahora participa en un 29%. En el caso del queso duro, la participación bajó menos, pero cayó igual del 29 al 25%.

Desde 2007, el público vio pasar un incremento meteórico de los precios en la góndola. De acuerdo con el relevamiento de Roulet, el sachet subió 500% (de $ 1,70 a por encima de $ 10) y, entre otros productos, la leche en polvo lo hizo un 550% (para los 120 gramos, de $ 1,78 a $ 11,50).

"La intervención no favoreció la mesa de los argentinos, ya que mientras la leche en tranquera de tambo aumentó un 290%, los productos lácteos en góndola lo hicieron en un 437 %", indicó el productor.

Roulet opinó que si la excusa del Gobierno con la intervención era proteger la mesa de los argentinos, el resultado de esta política terminó siendo el contrario.

Por la crisis y la baja de precios, la Asociación de Productores Lecheros de Argentina (APLA) pidió recientemente que se implemente un fondo de $ 1000 millones para ayudar a las empresas a exportar, con la condición de que mantengan los precios a los productores por encima de los 3 pesos el litro.

Fuente: La Nación

Volver

Otras Novedades

12/02/2025

Problema estructural un cóctel explosivo tiene en vilo a sectores que quieren exportar más

12/02/2025

Qué estamos haciendo. Escándalo en una reunión empresaria tras un picante planteo para que cierre un instituto de promoción de la carne

12/02/2025

Avísenle al Gobierno un exfuncionario de Massa criticó la importación de arándanos de Chile y en la industria le respondieron

12/02/2025

Anuncio. Bioceres Crop Solutions reportó una caída del 24% en sus ingresos, sale de la producción y venta de semillas y se enfocará en desarrollar genes

12/02/2025

Maíz se registró un aumento de la chicharrita, pero muy lejos del nivel del año pasado para esta época

12/02/2025

Hidrovía. El gobierno prometer salir a cazar al “un grupo de vivos operaron el vaciamiento de ofertas” y se retrasa el proceso licitatorio

11/02/2025

Alertan que se duplicó la evasión fiscal en la cadena del trigo y alcanzó una cifra millonaria

11/02/2025

No encontró su techo la carne vacuna subió hasta 18% en las últimas tres semanas y, por ahora, el consumidor lo convalidó

11/02/2025

Fijaba precios en un organismo temen que con el ruido de la motosierra del Gobierno venga el corte final

11/02/2025

Con urgencia fuerte respaldo del agro al proyecto del Gobierno para endurecer las penas por incendios intencionales