Sin mucho para festejar, los granos actúan debilitados

El mercado de granos sigue operando en un rango apretado a nivel internacional, en un marco de abundante oferta, que si bien cuenta también con una demanda activa, no logra despegarse de niveles que no se tocaban desde el año 2010. La semana pasada el USDA (Departamento de Agricultura de Estados Unidos) actualizó sus estimaciones de oferta y demanda mundial.

Sin mucho para festejar, los granos actúan debilitados

El mercado de granos sigue operando en un rango apretado a nivel internacional, en un marco de abundante oferta, que si bien cuenta también con una demanda activa, no logra despegarse de niveles que no se tocaban desde el año 2010.

La semana pasada el USDA (Departamento de Agricultura de Estados Unidos) actualizó sus estimaciones de oferta y demanda mundial. Los datos para EE.UU. mostraron pocos cambios, aunque resultaron alcistas para maíz y bajistas para soja. Podemos resumir esos datos en los stocks finales, que para maíz salieron en 40,45 millones de toneladas, 1,3 millón menos que lo esperado por los analistas, y en soja en 12,3 millones de toneladas, casi 1 millón por encima de lo esperado.

En el caso del trigo los datos a mirar vienen más del mercado internacional. Los stocks de este grano a nivel mundial subieron 6,8 millones de toneladas a 226,56 millones.

Empieza la trilla

Pero más allá de las proyecciones del USDA, está arrancando la trilla, y los datos iniciales de cosecha en EE.UU. están por debajo de las expectativas. No obstante hay que esperar que avance la campaña para ver si esto es generalizado. Además la llegada de la cosecha generalmente presiona los precios a la baja.

Lo que viene dándole al mercado cierto sustento también es la reactivación de la demanda sobre EE.UU. El viernes también se mostraron datos de exportaciones semanales, y en soja llegaron al 1,8 millón de toneladas, cifra para nada habitual, y que superó al máximo esperado por los analistas.

Mercado Local

En el plano local los precios se han ido independizando de las variaciones externas. En soja porque a estos precios es muy poca la intención de venta, y por lo tanto para originar mercadería las fábricas deben poner más dinero sobre la mesa. En maíz y trigo, porque la imposibilidad de exportar deja los valores muy bajos.

En ese sentido, la semana pasada tuvimos novedades para los pequeños productores trigueros del sur de Buenos Aires. Semanas atrás se había instrumentado un "registro" donde los pequeños productores que tenían trigo podrían anotarse para vender esos excedentes, que por las restricciones comerciales, no encontraban comprador. Se anotaron algo más de 400.000 toneladas de oferta.

Ahora se abrió otro registro, esta vez para los compradores. Los mismos deberán anotar cuánto están dispuestos a comprar y a qué precio. Luego en un acto público, se abrirán los sobres y se les asignarán los cupos de exportación a aquellos compradores dispuestos a pagar precios más altos.

Lamentablemente seguimos buscando remedios para el exceso de regulaciones, con más regulaciones. Lo mejor para que los productores de trigo no se queden sin mercados es poner a competir a los exportadores, y dejar que el mercado haga su trabajo de racionamiento. Si el temor para hacer esto es evitar las subas del pan, o el reaprovisionamiento del mercado interno, lamentamos decirles que ya nos quedamos sin trigo hace unos años, y que el precio del pan voló, y el trigo está en mínimos históricos.

Fuente: Dante Romano |  Ambito Finaciero

Volver

Otras Novedades

17/09/2025

Pagan hasta US$4 millones el nuevo perfil inversor que irrumpió en una provincia

17/09/2025

Está paralizada advierten que dejó de producir para el mercado interno una industria con 20 años en el país

17/09/2025

Trámite simple cómo pedir los beneficios de la emergencia agropecuaria

17/09/2025

Avance la venta de soja está por encima del ritmo del año pasado

17/09/2025

Nuevamente un retroceso el Gobierno actualizó la situación en las zonas bajo el agua

17/09/2025

Presupuesto 2026 cautela en el agro por el cálculo de mayor recaudación por retenciones que espera el Gobierno

15/09/2025

Se está evaluando el Gobierno analiza un alivio impositivo para las zonas inundadas

15/09/2025

Cambios en el Gobierno sería inminente la designación del funcionario que manejará el área de semillas

15/09/2025

Crecimiento genuino la carne que vive un boom en producción, bate récords en consumo y exportaciones, pero le preocupa Brasil

15/09/2025

Siembra directa. El cambio que se ve desde las rutas y una pregunta inquietante hay lugar para las labranzas ocasionales