El campo tiene menos poder de compra hoy que en los años 90

La capacidad de compra de la soja es 27% menor que en los 90 y 51% más baja que en 2007/10. Para equiparar el último período, el dólar debería estar a $ 12 y retenciones en 10%. El derrumbe de los precios internacionales de las materias primas, la inflación, el dólar "planchado" y las retenciones conforman un coctel que ha derivado en que el poder adquisitivo de una tonelada de soja, trigo o maíz sea en la actualidad menor a los de inicios de los 90 y se ubiquen en niveles muy cercanos a los años previos a la salida de la convertibilidad.

El campo tiene menos poder de compra hoy que en los años 90

La capacidad de compra de la soja es 27% menor que en los 90 y 51% más baja que en 2007/10. Para equiparar el último período, el dólar debería estar a $ 12 y retenciones en 10%.

El derrumbe de los precios internacionales de las materias primas, la inflación, el dólar "planchado" y las retenciones conforman un coctel que ha derivado en que el poder adquisitivo de una tonelada de soja, trigo o maíz sea en la actualidad menor a los de inicios de los 90 y se ubiquen en niveles muy cercanos a los años previos a la salida de la convertibilidad.

Así lo señala un trabajo de la consultora Invecq, que analizó el comportamiento de los precios internacionales de los tres cultivos más importantes de la Argentina de los últimos 25 años, y los cruzó con la cotización oficial del dólar al que se liquidan las exportaciones; las retenciones de cada uno de los granos y la inflación en pesos, (1992 como año base 1).

Del trabajo surge que el poder de compra del campo viene cayendo de manera casi ininterrumpida desde 2011, fenómeno que se profundizó en los últimos meses, en sintonía con el derrumbe de los precios internacionales de las materias primas.

Es más, el trigo es el caso más castigado y de los tres principales cultivos es el que muestra un mal desempeño desde hace más tiempo: se ubica por debajo del 1 desde 2009. En agosto, el índice de capacidad adquisitiva del cereal marcó 0,45, lo que implica que un productor tiene 55% menos de poder de compra de bienes por tonelada de trigo exportada que en enero de 1992. Hoy una tonelada de trigo compra 35% menos que lo que compraba contra los promedios 1999/2001 y 61% menos que contra el promedio 2002/2011.

El maíz y la soja, en tanto, marcaron en agosto índices de 0,66 y 0,61 respectivamente, y se ubican debajo del año base desde julio/agosto de 2014. En términos de capacidad de compra de bienes por tonelada exportada, en maíz se encuentra 18% por debajo del promedio 1999/2001, y 49% menos que en el lapso 2002/2011. La soja, por su parte, puede comprar en la actualidad 27% menos que en el promedio 1999/2001 y 51% menos que en 2002/2011.

El trabajo de Invecq coincide con el diagnóstico y las advertencias de la dirigencia rural, que insiste en reclamar cambios urgentes ante una situación de quebranto de todas las actividades productivas. El reclamo tiene como eje central la eliminación de retenciones y las trabas al comercio de granos.

La consultora va más allá en el debate sobre las retenciones y señala que sobre la base de la evolución de los índices soja, maíz y trigo sin contabilizar los derechos de exportación, la consultora sostiene que "una mera quita de retenciones ya no alcanza para restablecer los niveles de rentabilidad o poder adquisitivo del agro". Esos porque los índices actuales de los tres cultivos dan por debajo de 1 e "incluso de los índices con retenciones de los últimos 10 años".

Por eso, sostiene el trabajo, devolverle rentabilidad al sector implicará "no solo corregir o eliminar de manera total de los impuestos sobre las exportaciones sino también a un ajuste sobre el tipo de cambio". Al respecto, ejemplificó que "una reducción de retenciones a la soja que las deje en 10% y una corrección cambiaria que ubique al dólar en $ 12 implicaría a precios de agosto último, un índice de 1,2 similar al promedio de 2007/2010. La consultora remarca que "mayores correcciones serían necesarias para devolverle rentabilidad al trigo".

Fuente: El Cronista

Volver

Otras Novedades

06/11/2025

Más vale tarde que nunca el campo espera que la ayuda del Gobierno descomprima las inundaciones

06/11/2025

Era el momento llegó a la Argentina una marca de lujo en maquinaria agrícola

06/11/2025

Subió más de US$4 la soja retomó la senda alcista en Chicago en medio de expectativas por China

06/11/2025

Anuncio se aprobó un RIGI por casi US$300 millones para un nuevo puerto multipropósito

06/11/2025

Buenos Aires: en el campo hay quejas porque faltaron obras para controlar las inundaciones

06/11/2025

Feria la maquinaria agrícola argentina se lucirá en Europa

04/11/2025

Impacto tras tocar el precio más alto en 16 meses en Chicago, la soja sin vender de la Argentina se valorizó en hasta US$375 millones

04/11/2025

La situación es catastrófica calculan que Buenos Aires tiene 5 millones de hectáreas comprometidas por el agua y hay desesperación en el campo

04/11/2025

Del dron al algoritmo cómo la inteligencia artificial revoluciona la producción agropecuaria

04/11/2025

Muhammad Ibrahim, de Guyana, fue elegido nuevo director general del IICA