FRIGORÍFICOS DENUNCIAN QUE LA DISTRIBUCIÓN OFICIAL CONCENTRÓ EL NEGOCIO DE LA CUOTA HILTON.

Descontando el resultado de la asignación del cupo de 28.000 toneladas la Argentina exporta a la Unión Europea con arancel diferencial, la demora de 10 meses en la repartición es la primera crítica que hacen las firmas. Es que este año, la Oficina Nacional de Control Comercial Agropecuario (Oncca) prefirió repartir la cuota por medio de un concurso público, cambio que generó las demoras.

La distribución de la Cuota Hilton para el período que cierra en junio de 2010 es, históricamente, una de las más criticadas por las empresas frigoríficas.
Descontando el resultado de la asignación del cupo de 28.000 toneladas la Argentina exporta a la Unión Europea con arancel diferencial, la demora de 10 meses en la repartición es la primera crítica que hacen las firmas. Es que este año, la Oficina Nacional de Control Comercial Agropecuario (Oncca) prefirió repartir la cuota por medio de un concurso público, cambio que generó las demoras.
 
Los nuevos parámetros de distribución dejaron afuera, según denunció la Cámara de la Industria de la Carne (Ciccra), a 18 firmas que representan casi el 27% del listado que obtuvieron alguna asignación el año pasado. Según el titular de Ciccra, Miguel Schiariti, 49 empresas conforman ahora esa lista, a los que hay que sumar asociaciones y grupos de productores. Según la entidad, la distribución refleja "la ilegalidad de una distribución pergeñada para beneficiar a unos pocos en desmedro de muchos".
 
Sin embargo, para la Oncca, quienes alcanzaron los requisitos para ser adjudicatarios obtuvieron cuota y los que no, no. Este año, esos requisitos incluyen el abastecimiento del mercado interno y la generación de mano de obra. Con estos lineamientos, los mayores adjudicatarios fueron el grupo JBS, dueño de Swift, y Marfrig, que posee la mayoría accionaria de Quickfood, fabricante de la marca Paty.
 
El grupo brasileño JBS obtuvo 3.000 toneladas de Cuota, esto es, 10,7% del total. En este caso, al tope de 10% que era el máximo estipulado anteriormente se suman algunas toneladas adicionales por tener regionalidad, esto es, plantas en distintas provincias. Por este concepto se podían adjudicar hasta 250 toneladas adicionales.
 
Según Ciccra, muchas pequeñas y medianas empresas quedaron afuera porque este año no se entregó una adjudicación mínima, como sí se hizo en años anteriores. "En el sistema actual, las propias empresas tienen que declarar cuánto es lo mínimo que pueden producir y exportar y si no alcanzan el puntaje necesario", se queja la entidad, "compitiendo con las grandes en ítems como cantidad de empleados y aportes a la seguridad social, se quedan directamente afuera del reparto".
 
Pese a sus quejas, los empresarios dicen que este no es un buen año para los negocios, inclusive en el caso de la Cuota Hilton, porque los faltantes de hacienda que denuncian y los altos precios les impiden hacerse de la mercadería de exportación. Por eso, empresarios y analistas del sector de la carne creen que se va a incumplir la cuota este año. En paralelo, desde Ciccra alertaron que la nueva distribución -para el período 2010/11- debería estar lista a fin de mes, para iniciarse el 1º de julio, meta que a esta altura les parece imposible.
 
Fuente: Julieta Camandone, El Cronista; Cuenca Rural.

Volver

Otras Novedades

02/07/2025

Tensión interna la Rural espera a Javier Milei dividida por las retenciones y con el trasfondo de una disputa para 2026

02/07/2025

Inviable advierten que, por la suba de las retenciones, la soja no será rentable en el 80% del área agrícola

02/07/2025

Sarnari. Las retenciones deberían desaparecer para siempre

02/07/2025

El sector de la cría bovina recupera rentabilidad y acelera la salida de terneros

02/07/2025

Con fósforo y azufre, la alfalfa rinde más en zonas secas

02/07/2025

El primer día del aumento libertario de retenciones arrancó con una sorpresa en el mercado disponible de soja

01/07/2025

El mejor mes del año. Fuerte ingreso de divisas en junio la agroexportación trajo al país US$3706 millones

01/07/2025

En el corazón agrícola un estudio reveló contundentes resultados sobre qué pasa al producir sin agroquímicos

01/07/2025

Miremos el vaso medio lleno el mensaje de un empresario del agro en medio de la crisis

01/07/2025

No hay más margen el campo reclamó una solución definitiva frente al aumento de las retenciones