Grobocopatel: “No alcanza sólo con la quita de retenciones”

Según el presidente de “Los Grobo”, lo que actualmente necesitan las agroindustrias es una macroeconomía fuerte en la Argentina. La convergencia entre el Estado y los empresarios, en especial aquellos dedicados a la agroindustria, es clave para que, en el mediano plazo, la economía argentina revierta su estancamiento.

Grobocopatel: “No alcanza sólo con la quita de retenciones”

Según el presidente de “Los Grobo”, lo que actualmente necesitan las agroindustrias es una macroeconomía fuerte en la Argentina.

La convergencia entre el Estado y los empresarios, en especial aquellos dedicados a la agroindustria, es clave para que, en el mediano plazo, la economía argentina revierta su estancamiento. El empresario Gustavo Grobocopatel, CEO de Los Grobo, el principal grupo sojero del país, afirmó que el desafío de los empresarios, con miras al nuevo tiempo político -que comenzará luego de las elecciones presidenciales de octubre próximo- es desplegar puentes que se conecten con el sector público, para diseñar una agenda de trabajo común, según publicó La Gaceta de Tucumán.

“El sistema político tiene más conciencia de la importancia que tiene el sector agroindustrial. La confrontación es un fracaso para todos”, analizó el empresario, durante una conferencia con empresarios tucumanos, que organizó ayer la Fundación Federalismo y Libertad, y que se desarrolló en el Jockey Club de Tucumán.

Grobocopatel también analizó la crisis que afronta el agro, y subrayó la importancia de que el nuevo gobierno, que asuma el poder el 10 de diciembre, despliegue un plan económico que considere las dificultades que vive el campo, para que vuelva a ser uno de los motores del crecimiento de la Argentina.

-Uno de los reclamos de los ruralistas es la quita de las retenciones, ¿cree que es la solución más urgente?

-Esto es fundamental y sustancial para mejorar los problemas de las agroindustrias. Es insólito que los productores paguen impuestos si están perdiendo dinero. Sin embargo, una eventual quita de las retenciones no alcanzaría para solucionar los problemas del campo. Evidentemente, es una alternativa que podría aliviar a los productores, en el corto plazo.

-¿Qué otras soluciones requiere el campo argentino para volver a ser rentable?

-Lo que más necesitan actualmente las agroindustrias es una macroeconomía fuerte. En este sentido, se requiere un plan económico que incluya a la producción de cultivos y que tenga perspectivas a largo plazo, con el fin de estimular la capacidad de inversión de los productores, fundamentalmente, en tecnología. Para ello también se debe atender el elevado costo del dinero.

-El agro también reclama un dólar más competitivo para volver a exportar...

-Lo del atraso cambiario es una realidad, más aun considerando que otros países de la región ya han devaluado sus monedas para ganar competitividad a la hora de exportar sus productos y bienes. Pero el tipo de cambio no es la causa de la falta de competitividad, sino la consecuencia. El tipo de cambio refleja la productividad y la competitividad de un pueblo. Ojalá que, en el futuro, el tipo de cambio sea sobrevaluado, porque será en el fruto de trabajadores más productivos, y permitirá que se incorpore más tecnología. Esto mejorará la competitividad que se ha perdido.

-Otro de los problemas es la inflación, que afecta a las economías regionales, en especial por el costo del flete, ¿cómo se resuelve esto?

-Es imposible vivir con esta inflación. Sobre este punto, hay distintas opiniones. Por un lado están las urgencias de la sociedad y por otro lado, las necesidades de las empresas. Para corregir la inflación debería haber un proceso equilibrado, que sea lo menos doloroso posible, tanto para la sociedad como para las empresas. El costo del flete es un grave problema. Es necesario que se diseñen políticas públicas que ayuden a bajar este costo, que tanto golpea a las economías regionales.

Fuente: Infocampo

Volver

Otras Novedades

12/02/2025

Problema estructural un cóctel explosivo tiene en vilo a sectores que quieren exportar más

12/02/2025

Qué estamos haciendo. Escándalo en una reunión empresaria tras un picante planteo para que cierre un instituto de promoción de la carne

12/02/2025

Avísenle al Gobierno un exfuncionario de Massa criticó la importación de arándanos de Chile y en la industria le respondieron

12/02/2025

Anuncio. Bioceres Crop Solutions reportó una caída del 24% en sus ingresos, sale de la producción y venta de semillas y se enfocará en desarrollar genes

12/02/2025

Maíz se registró un aumento de la chicharrita, pero muy lejos del nivel del año pasado para esta época

12/02/2025

Hidrovía. El gobierno prometer salir a cazar al “un grupo de vivos operaron el vaciamiento de ofertas” y se retrasa el proceso licitatorio

11/02/2025

Alertan que se duplicó la evasión fiscal en la cadena del trigo y alcanzó una cifra millonaria

11/02/2025

No encontró su techo la carne vacuna subió hasta 18% en las últimas tres semanas y, por ahora, el consumidor lo convalidó

11/02/2025

Fijaba precios en un organismo temen que con el ruido de la motosierra del Gobierno venga el corte final

11/02/2025

Con urgencia fuerte respaldo del agro al proyecto del Gobierno para endurecer las penas por incendios intencionales