Proponen subsidiar el costo del flete de granos para productores del norte
Diputados kirchneristas proponen subsidiar el costo del flete de granos por medio de un “crédito utilizable para el pago del Impuesto a las Ganancias”. Este año la mayor parte de los productores agrícolas del norte del país registrarán pérdidas económicas enormes. Los márgenes proyectados del próximo ciclo 2015/16 son negativos por el combo fatal de retenciones más atraso cambiario. Y el financiamiento es inaccesible o, en caso de serlo, carísimo.
![Proponen subsidiar el costo del flete de granos para productores del norte](ruralr_control/includes/dibujar.php?file=../files/novedades/7309_not_camiones_silos.jpg&ancho=680)
Diputados kirchneristas proponen subsidiar el costo del flete de granos por medio de un “crédito utilizable para el pago del Impuesto a las Ganancias”.
Este año la mayor parte de los productores agrícolas del norte del país registrarán pérdidas económicas enormes. Los márgenes proyectados del próximo ciclo 2015/16 son negativos por el combo fatal de retenciones más atraso cambiario. Y el financiamiento es inaccesible o, en caso de serlo, carísimo.
En los últimos meses muchos legisladores de la oposición comenzaron a impulsar proyectos orientados a brindar un salvavidas a los productores del norte con el propósito de que logren sobrevivir hasta el año que viene.
Algunos ejemplos son los proyectos presentados por el senador Ángel Rozas (UCR; Chaco) para compensar la tarifa del flete hasta Rosario de cereales y oleaginosos provenientes de las provincias del NEA y NOA, por el diputado Gilberto Alegre (Frente Renovador; Buenos Aires) para crear un régimen de subsidio al costo de transporte de productos derivados de la caña de azúcar para distancias superiores a los 400 kilómetros o por el diputado Juan Casañas (UCR; Tucumán) para implementar un “Fondo Compensador para el Transporte de Cargas en el NOA”.
Pero el proyecto más insólito es el presentado por los diputados oficialistas Pablo Kosiner y Susana Canela (Frente para la Victoria; Salta), el cual determina un subsidio al flete para hasta 1000 toneladas de soja y hasta 1600 toneladas de trigo, maíz y girasol por empresa agrícola. El subsidio propuesto es del 20% para distancias de 401 a 700 kilómetros, de 35% para 701 a 1000 kilómetros y del 50% para más de 1000 kilómetros.
El proyecto de Kosiner y Canela dice que “el subsidio consistirá en un crédito utilizable para el pago total o parcial del Impuesto a las Ganancias a cargo del productor en el ejercicio fiscal durante el cual se devengó el costo de transporte”. Es decir: un crédito que difícilmente pueda usarse si todas las empresas agrícolas del norte del país registran quebrantos económicos.
Este año la producción de maíz el cultivo más comprometido por el costo del flete) en el NOA y NEA –según datos de la Bolsa de Cereales de Buenos Aires– fue de 1,55 y 2,31 millones de toneladas.
Considerando un valor promedio del flete de 600 y 500 $/tonelada para el NOA y NEA respectivamente, subsidiar el 50% de dicho costo representaría una suma de 1044 millones de pesos (112 M/u$s al tipo de cambio actual).
Fuente: Valor Soja