Soja: ciclos cortos con rendimientos largos

Las condiciones hídricas de la principal región agrícola argentina auguran un nuevo crecimiento del área sembrada con sojas precoces, y esto aumenta las expectativas de rinde. Nidera arranca la campaña con un portfolio de variedades más amplio que marca diferencias de kilos en todas las zonas.

Soja: ciclos cortos con rendimientos largos

Las condiciones hídricas de la principal región agrícola argentina auguran un nuevo crecimiento del área sembrada con sojas precoces, y esto aumenta las expectativas de rinde. Nidera arranca la campaña con un portfolio de variedades más amplio que marca diferencias de kilos en todas las zonas.

Las sojas precoces siguen ganando terreno

Las variedades de los grupos de madurez cortos a medios ya ocupan alrededor del 50% de la superficie sembrada con la oleaginosa en el país. Pero su participación en términos de productividad es mucho mayor, ya que representan cerca del 70% del volumen total de producción de soja de la Argentina.

Por las actuales condiciones hídricas, en la campaña 2015/16 se espera un nuevo crecimiento de estos cultivares. En sintonía, Nidera Semillas presenta una línea de Super Sojas más completa, con renovadas opciones en grupos cortos, y con probadas diferencias de rendimiento en cada zona.

“En los últimos años se viene registrando un crecimiento del área sembrada con variedades precoces en la Argentina, Estados Unidos, Paraguay y también está aumentando en Brasil”, explicó Rodolfo Rossi, director Global de Investigación en Soja de Nidera. “Las razones de esa tendencia se basan en la capacidad de los grupos de madurez más precoces para expresar su potencial en los diferentes ambientes y sistemas de manejo, y en la adaptación de estas variedades a las tecnologías modernas”, agregó.

Al respecto, el especialista explicó que las nuevas variedades, con tolerancia al herbicida glifosato, tienen una menor dependencia del ambiente respecto de los cultivares convencionales.

Según Rossi, “dentro de las estrategias de mejoramiento, la cruza entre grupos de maduración alejados viene siendo una herramienta para aumentar la diversidad genética. A su vez, los climas más moderados han permitido lograr los mayores rendimientos, y es en esos ambientes en los que se han seleccionado mayoritariamente a las variedades más precoces, lográndose potenciales mayores”.

En esta campaña, las favorables condiciones hídricas que presentan los suelos de la principal región agrícola del país son ideales para las siembras de estos grupos y permiten aprovechar sus potenciales de rendimiento.

Paleta líder y completa

La diversidad de variedades de soja de grupos de madurez cortos y medios es una de las fortalezas de la oferta genética de Nidera en esta campaña. Claudio Santanna, gerente de semillas de Nidera en la Región Centro, destacó los cultivares precoces de Súper Sojas BT, que cuentan con el gen RR2 y resistencia a insectos.

Entre ellas, puso de relieve a la NS 3809 IPRO, del grupo de madurez III largo, recientemente lanzada al mercado. “Viene ganando en los ensayos oficiales de manera muy contundente”, indicó el técnico y la recomendó para “aquellos ambientes de alto potencial donde se busca maximizar los rendimientos”, desde el sur de Buenos Aires hasta el sudeste de Córdoba. Una de las características de las plantas de este cultivar es que presentan un porte muy compacto y poco ramificado, que ofrece una muy buena respuesta a los menores espaciamientos entre hileras.

También entre las nuevas Súper Sojas BT de este segmento, Santanna señaló dos variedades que son vedette y que cuentan con la tecnología STS, que les ofrece tolerancia a los herbicidas en base a sulfonilureas y por esa vía colaboran en el combate de las malezas resistentes al glifosato.

Una de ellas es la NS 4619 IPRO, del grupo IV medio, “que hoy se puede considerar como la mejor del mercado en cuanto a rinde y características agronómicas”. Tiene buen porte, con buen comportamiento a vuelco, con alta estabilidad y está recomendada para planteos de alta producción. “La vemos expresando todo su potencial en el centro, norte y oeste de la provincia de Buenos Aires, el sur de Santa Fe, sudeste de Córdoba y Entre Ríos”, explicó Santanna.

La otra es la NS 5019 IPRO, que al igual que la anterior está recomendada para ambientes de alta tecnología, con plantas de porte bajo y muy ramificado.

“En el programa de variedades RR1 todos los años tenemos nuevas líneas con más ganancia genética de rendimientos –dijo Santanna-, pero que también son productivamente más estables, con mayor sanidad y mejor arquitectura de plantas”. Entre las del IV largo, una novedad aportada por Nidera es la NS 4955. “Con características muy similares a la NS 5009 y con una semana menos de ciclo muestra un 4% a 5% más de rinde en los mejores ambientes”, dijo Santanna.

Para completar la paleta de Nidera destinada a la principal área sojera del país, Santanna recomendó dos cultivares del grupo V corto, la Súper Soja BT NS 5419 IPRO y la nueva NS 5258 con tecnología RR1, ambas con alto potencial de rendimiento y estabilidad.

Hoy, Nidera dispone de 28 variedades de sojas que van del grupo III Corto al VIII, con tecnologías RR1, BT y STS, todas de gran estabilidad y alto potencial de rendimiento, adaptadas a las necesidades productivas de cada región.

Nidera Semillas hace una nueva apuesta al rendimiento presentando variedades renovadas que buscan acompañar al productor de todas las regiones sojeras del país en la búsqueda de mejores resultados.

Fuente: SAVIA Comunicación

Volver

Otras Novedades

12/02/2025

Problema estructural un cóctel explosivo tiene en vilo a sectores que quieren exportar más

12/02/2025

Qué estamos haciendo. Escándalo en una reunión empresaria tras un picante planteo para que cierre un instituto de promoción de la carne

12/02/2025

Avísenle al Gobierno un exfuncionario de Massa criticó la importación de arándanos de Chile y en la industria le respondieron

12/02/2025

Anuncio. Bioceres Crop Solutions reportó una caída del 24% en sus ingresos, sale de la producción y venta de semillas y se enfocará en desarrollar genes

12/02/2025

Maíz se registró un aumento de la chicharrita, pero muy lejos del nivel del año pasado para esta época

12/02/2025

Hidrovía. El gobierno prometer salir a cazar al “un grupo de vivos operaron el vaciamiento de ofertas” y se retrasa el proceso licitatorio

11/02/2025

Alertan que se duplicó la evasión fiscal en la cadena del trigo y alcanzó una cifra millonaria

11/02/2025

No encontró su techo la carne vacuna subió hasta 18% en las últimas tres semanas y, por ahora, el consumidor lo convalidó

11/02/2025

Fijaba precios en un organismo temen que con el ruido de la motosierra del Gobierno venga el corte final

11/02/2025

Con urgencia fuerte respaldo del agro al proyecto del Gobierno para endurecer las penas por incendios intencionales