Uruguay ya cuenta con un mercado a futuro de novillos

La Primera Bolsa de Futuros del Uruguay brindará la oportunidad a productores e industriales de cubrirse ante los vaivenes de precios. Ayer, en el marco de la Expo Prado, el presidente de Uruguay Future Exchange (UFEX), Guzmán Tellechea, el titular del Mercado a Término de Rosario, Luis Herrera y el ministro de Ganadería, Agricultura y Pesca, Tabaré Aguerre, lanzaron esta nueva herramienta con una sala repleta de productores y empresarios.

Uruguay ya cuenta con un mercado a futuro de novillos

La Primera Bolsa de Futuros del Uruguay brindará la oportunidad a productores e industriales de cubrirse ante los vaivenes de precios.

Ayer, en el marco de la Expo Prado, el presidente de Uruguay Future Exchange (UFEX), Guzmán Tellechea, el titular del Mercado a Término de Rosario, Luis Herrera y el ministro de Ganadería, Agricultura y Pesca, Tabaré Aguerre, lanzaron esta nueva herramienta con una sala repleta de productores y empresarios.

La iniciativa será puesta en marcha por la empresa UFEX, que ya cuenta con la aprobación del Banco Central del Uruguay para su proyecto y representa en Uruguay al Mercado a Futuro de Rosario (Rofex). "Es un hito innovador para el agro uruguayo", aseguró Guzmán Tellechea, mientras que el titular del Mercado a Término de Rosario, transmitió el entusiasmo y el compromiso de la institución, porque "para cualquier país, una Bolsa a futuro es relevante, ya que genera mecanismos de dispersión de riesgos y puede atraer inversores". Herrera aclaró que el emprendimiento uruguayo no es un mercado satélite de la Bolsa de Rosario, "nuestro compromiso es construir un mercado uruguayo".

Por su parte el Ministro Aguerre felicitó por la iniciativa y reconoció que en ganadería "los ciclos son largos y los imprevistos son muchos". Aguerre se mostró confiado en que esta iniciativa pueda ayudar, brindando mayores certezas al ayudar a consolidar la alta inserción de mercados de las carnes uruguayas.

Detalles

El Dr. Agustín Pereira Campomar, representante de Ufex explicó que el mercado a futuro de novillo gordo será similar a como funciona en otras partes del mundo. Ufex ofrecerá todas las garantías y la plataforma "para lograr que compradores y vendedores acerquen sus posiciones". Se les pedirá a cada uno ciertos mecanismos de garantía. "Luego hará la compensación de las liquidaciones de todas las posiciones".

Pereira estimó que el mercado a futuro para el novillo gordo aportará dos elementos fundamentales. "Por un lado, le aportará el descubrimiento de precios". En ese sentido, explicó que un comprador o vendedor, a largo plazo, puede ver los precios que se están operando y tomará mejores decisiones de inversión". El segundo elemento que destacó Pereira como aporte fue que ofrecerá "mecanismos de cobertura.

Hoy no existen instrumentos que permitan a productores e industriales cubrirse de las subas o bajas abruptas de precios. "La Bolsa brinda esa herramienta frente al riesgo de precios para que el empresario pueda tener un margen. Puedo calcular mis costos y tener una ganancia", explicó Pereira. Los clientes acudirán a corredores de Bolsa y bancos habilitados que serán los que comprarán los futuros que les indiquen los usuarios. En el año 2014, en Rosario se hicieron 65 millones de contratos.

Un mercado a futuro como Ufex, hace de contraparte central para todas las operaciones. Está en el medio entre compradores y vendedores para brindar seguridad ante el caso de incumplimiento.

En granos funcionará igual. "Lo vamos a empezar a desarrollar después del novillo", destacó Pereira, empresa cuyos accionistas son el Mercado a Término de Rosario (Rofex) que aporta el 80% —entidad creada en 1909—, además de la tecnología y la experiencia para desarrollar la iniciativa. Los otros dos socios son los uruguayos Alberto Pereira Micoud y Guzmán Tellechea Otero que aportarán el restante 20%.

Fuente: Diario EL PAIS (Uruguay)

Volver

Otras Novedades

06/11/2025

Más vale tarde que nunca el campo espera que la ayuda del Gobierno descomprima las inundaciones

06/11/2025

Era el momento llegó a la Argentina una marca de lujo en maquinaria agrícola

06/11/2025

Subió más de US$4 la soja retomó la senda alcista en Chicago en medio de expectativas por China

06/11/2025

Anuncio se aprobó un RIGI por casi US$300 millones para un nuevo puerto multipropósito

06/11/2025

Buenos Aires: en el campo hay quejas porque faltaron obras para controlar las inundaciones

06/11/2025

Feria la maquinaria agrícola argentina se lucirá en Europa

04/11/2025

Impacto tras tocar el precio más alto en 16 meses en Chicago, la soja sin vender de la Argentina se valorizó en hasta US$375 millones

04/11/2025

La situación es catastrófica calculan que Buenos Aires tiene 5 millones de hectáreas comprometidas por el agua y hay desesperación en el campo

04/11/2025

Del dron al algoritmo cómo la inteligencia artificial revoluciona la producción agropecuaria

04/11/2025

Muhammad Ibrahim, de Guyana, fue elegido nuevo director general del IICA