Las cantidades exportadas están en su nivel mínimo desde la crisis internacional de 2009

Más allá de la baja de precios, las ventas al exterior en términos físicos no crecieron este año, según el Indec. En 2014 habían sido un 12% menores que las del 2011. La caída que vienen registrando las exportaciones argentinas este año sitúa a los despachos al exterior en términos físicos en su menor nivel desde la crisis internacional de 2009, de acuerdo a un análisis que realizó la consultora Desarrollo de Negocios Internacionales (DNI) que lidera el ex director ejecutivo de la Fundación ExportAr, Marcelo Elizondo.

Las cantidades exportadas están en su nivel mínimo desde la crisis internacional de 2009

Más allá de la baja de precios, las ventas al exterior en términos físicos no crecieron este año, según el Indec. En 2014 habían sido un 12% menores que las del 2011.

La caída que vienen registrando las exportaciones argentinas este año sitúa a los despachos al exterior en términos físicos en su menor nivel desde la crisis internacional de 2009, de acuerdo a un análisis que realizó la consultora Desarrollo de Negocios Internacionales (DNI) que lidera el ex director ejecutivo de la Fundación ExportAr, Marcelo Elizondo, según publicó El Cronista.

De acuerdo a las cifras oficiales del Indec, en los primeros siete meses del año el valor de las exportaciones cayó 17% como consecuencia de una merma de 17% en precios y una nula variación en cantidades. "Esto ocurre porque mientras han caído los volúmenes en exportaciones manufacturadas, eso se ha compensado por una mejor cosecha, lo que permite igualar la cantidad de toneladas despechadas", remarcó en este sentido Elizondo.

Sin embargo, de acuerdo al documento, más allá de la baja de los precios internacionales que afecta el valor de las ventas, en el último lustro también se redujo la cantidad exportada.

Así entre 2001 y 2007, las exportaciones medidas en volúmenes crecieron más que los precios percibidos (148% contra 138%). Luego el alza de los términos de intercambio de 2008 puso a la evolución de precios desde 2001 por encima del alza de cantidades mientras que si se mide 2001 contra 2009 se verifica que los precios y las cantidades habían crecido en la misma proporción (143%) hasta ese momento.

En esta línea de acuerdo a DNI, si se mantiene la evolución exhibida en los primeros 7 meses en todo el año, la Argentina terminará 2015 con las mismas cantidades exportadas que en 2014, lo que significa que no irán más allá de un 57% por encima de lo que exportó en 2001.

"Suele argumentarse que el descenso de las ventas al exterior está fuertemente explicado por menores precios. Sin embargo, si se miden sólo las toneladas despachadas, la reducción de ventas al exterior es marcada", remarcó Elizondo.

"Así, si se analiza lo que ocurre en 2015, la Argentina está exportando las menores cantidades desde 2009", advirtió. En esta línea y en base a cifras oficiales, en DNI calcularon que Argentina exportó en 2014 menos que en cada uno de los años transcurridos desde el inicio de la segunda década del siglo y pronosticaron que este año la situación será similar.

"Lo más probare igual es que la caída sea incluso mayor porque en la primera mitad del año jugó la cosecha récord del agro", explicó Elizondo en diálogo con este diario. En esta línea en la consultora remarcaron que si bien suele decirse que desde 2011 los precios en descenso han explicado la caída de ingresos por ventas externas, la Argentina exportó el año pasado un 12% menos -excluyendo el factor precio y midiendo solamente cantidades físicas- que en 2011. Así medidas en volúmenes físicos, las exportaciones argentinas están apenas 5% por encima del nivel que exhibieron en 2008.

En esta línea, Elizondo advirtió que dado que no se espera que se repitan las subas de precios anteriores en los próximos años, "es probable que deban producirse fuertes mejoras en la productividad sistemática, o de lo contrario las exportaciones tendrán dificultades para volver a crecer".

Fuente: Infocampo

Volver

Otras Novedades

06/11/2025

Más vale tarde que nunca el campo espera que la ayuda del Gobierno descomprima las inundaciones

06/11/2025

Era el momento llegó a la Argentina una marca de lujo en maquinaria agrícola

06/11/2025

Subió más de US$4 la soja retomó la senda alcista en Chicago en medio de expectativas por China

06/11/2025

Anuncio se aprobó un RIGI por casi US$300 millones para un nuevo puerto multipropósito

06/11/2025

Buenos Aires: en el campo hay quejas porque faltaron obras para controlar las inundaciones

06/11/2025

Feria la maquinaria agrícola argentina se lucirá en Europa

04/11/2025

Impacto tras tocar el precio más alto en 16 meses en Chicago, la soja sin vender de la Argentina se valorizó en hasta US$375 millones

04/11/2025

La situación es catastrófica calculan que Buenos Aires tiene 5 millones de hectáreas comprometidas por el agua y hay desesperación en el campo

04/11/2025

Del dron al algoritmo cómo la inteligencia artificial revoluciona la producción agropecuaria

04/11/2025

Muhammad Ibrahim, de Guyana, fue elegido nuevo director general del IICA