Maíz en Estados Unidos: avanza lo que será una mega cosecha

El 68% de lo implantado se encuentra en estado bueno y excelente, y el volumen estimado del cereal que aportará el país es de 345 millones de toneladas. El pasado Viernes, vivimos un nuevo informe de oferta y demanda mundial del USDA que si bien no generó grandes oscilaciones brindó mayor información para sustentar las sospecha de los operadores.

Maíz en Estados Unidos: avanza lo que será una mega cosecha

El 68% de lo implantado se encuentra en estado bueno y excelente, y el volumen estimado del cereal que aportará el país es de 345 millones de toneladas.

El pasado Viernes, vivimos un nuevo informe de oferta y demanda mundial del USDA que si bien no generó grandes oscilaciones brindó mayor información para sustentar las sospecha de los operadores.

En línea con las expectativas, se recortaron los rindes del maíz norteamericano, que serían de 105,1 qq/ha. De este modo se alcanzaría una producción de 345,1 millones de toneladas, 2,5 millones menos que lo informado el mes anterior. Por su parte en el último reporte de estado de los cultivos se informó que el 68% se encuentra en estado bueno y excelente, al tiempo que comienzan las labores de recolección que ya cubren el 5% de la superficie.

Con lo expuesto en el último párrafo, no es extraño que se esté previendo la segunda cosecha récord, sellando una vez más al país de Obama como el proveedor de maíz por excelencia. Recordemos que en la campaña pasada los descollantes rindes alcanzaron casi los 108 quintales.

En el caso de la oleaginosa se efectuó un aumento de las estimaciones de producción, contraria a las expectativas, lo que ocasionó una presión bajista en los precios.

Es así que el USDA espera una producción de 107,1 millones de toneladas con un rinde 31,7 qq/ha en el país. La proporción del cultivo que evidencia estado bueno y excelente disminuyó para quedar en 61% quedando por debajo de lo registrado en la campaña precedente aunque permanece en niveles superiores al promedio histórico de los últimos años.

En el caso del trigo se espera que a nivel mundial la cosecha sea por tercera campaña consecutiva de un tamaño récord. En vista a la gran oferta se han elevado los inventarios norteamericanos por una menor proyección de la exportación, explicado en gran parte por la mayor competitividad que presentan otros orígenes y hacen que constituyan un mercado más atractivo.

Mercado Local

En el plano local se dieron a conocer las primeras estimaciones de las compras realizadas por la exportación para la nueva campaña, en el trigo, la soja y el maíz. Si se compara con la campaña anterior, se encuentran los tres productos levemente por debajo de registrado y con un mayor volumen en condición “a fijar precio”, aunque como venimos adelantando en informes anteriores todavía es prematuro (de acuerdo a los datos disponibles, como a la altura del año) asegurar un fehaciente retraso en cuanto a las ventas de “soja nueva”. El mercado disponible es decir por descarga durante lo que resta de septiembre y octubre,se mostró algo más firme a nivel precios durante esta semana en la plaza rosarina.

En lo que respecta a lo productivo se ha finalizado la cosecha del maíz 14/15 y según la Bolsa de Cereales de Buenos Aires se ha llegado a las 26,3 millones de toneladas con un rinde promedio de 80,1 qq/ha.

Estimaciones para el nuevo ciclo en Argentina

En lo que concierne al nuevo ciclo del forrajero, la Bolsa de Comercio de Rosario ha realizado su primera estimación que implica una caída del área del 23%. Se espera que el área sembrada con destino comercial sea de 2,5 millones de hectáreas, que si se mantienen los rindes (76 qq/ha aproximadamente) implicaría un volumen de 19 millones de toneladas.Para el trigo estiman que la producción de la campaña 15/16 será de 9,2  millones de toneladas, y en cuanto a la oleaginosa no se han dado a conocer aún datos oficiales del volumen que confluirá al mercado.

Florencia Boglione  |  Exclusivo fyo

Volver

Otras Novedades

02/07/2025

Tensión interna la Rural espera a Javier Milei dividida por las retenciones y con el trasfondo de una disputa para 2026

02/07/2025

Inviable advierten que, por la suba de las retenciones, la soja no será rentable en el 80% del área agrícola

02/07/2025

Sarnari. Las retenciones deberían desaparecer para siempre

02/07/2025

El sector de la cría bovina recupera rentabilidad y acelera la salida de terneros

02/07/2025

Con fósforo y azufre, la alfalfa rinde más en zonas secas

02/07/2025

El primer día del aumento libertario de retenciones arrancó con una sorpresa en el mercado disponible de soja

01/07/2025

El mejor mes del año. Fuerte ingreso de divisas en junio la agroexportación trajo al país US$3706 millones

01/07/2025

En el corazón agrícola un estudio reveló contundentes resultados sobre qué pasa al producir sin agroquímicos

01/07/2025

Miremos el vaso medio lleno el mensaje de un empresario del agro en medio de la crisis

01/07/2025

No hay más margen el campo reclamó una solución definitiva frente al aumento de las retenciones