Pasturas: tras el agua, las claves de manejo

Un experto del INTA Balcarce aconseja cómo pastorear los campos que sufrieron encharcamientos. Las abundantes precipitaciones que se registraron en las últimas semanas representan un desafío para los productores ganaderos porque requieren ajustes de manejo en la nutrición de la hacienda y un monitoreo cuidadoso para prevenir enfermedades en los rodeos.

Pasturas: tras el agua, las claves de manejo

Un experto del INTA Balcarce aconseja cómo pastorear los campos que sufrieron encharcamientos.

Las abundantes precipitaciones que se registraron en las últimas semanas representan un desafío para los productores ganaderos porque requieren ajustes de manejo en la nutrición de la hacienda y un monitoreo cuidadoso para prevenir enfermedades en los rodeos.

Jorge Castaño, especialista en pasturas y verdeos del INTA Balcarce, planteó que resulta imprescindible realizar un “adecuado diagnóstico de la situación forrajera y del estado de la hacienda” para luego, sí, decidir la estrategia productiva a seguir.

En el caso de que las pasturas se encuentren totalmente anegadas, se debe impedir el acceso de los animales. En cambio, si se encuentran encharcadas pero pastoreables, Castaño recomendó hacer un pastoreo de entre 3 y 5 horas por día.

Cuando hay refugios y dormideros para los animales, se puede subdividir con alambrado electrificado para evitar el excesivo pisoteo y aprovechar mejor el pasto. Además, para el caso de que hubiera pasturas sin anegamiento, se deben realizar parcelas pequeñas para aprovechar el forraje de un modo más eficiente.

En referencia al manejo de la hacienda, Castaño sugirió priorizar las diferentes categorías. En este sentido, los planteos de cría con la vaca o vaquillona recién parida y por parir serán las que tendrán la mejor alimentación.

Para todos los casos, el técnico señaló que ante la necesidad de acudir a la suplementación estratégica hay que hacerlo con alimentos de alta concentración energética, como grano de maíz, sorgo o cebada o subproductos de la agroindustria como afrechillo de trigo. “Entre 2 y 3 kilos por día y por vaca será suficiente para mantener el estado corporal de un vientre”, precisó.

Otra opción es la de suministrar rollos de pasturas, de avena o de rastrojos de cultivos. Para este caso expresó que los productores recuerden que “su valor nutritivo es menor y, en muchos casos, resultan caros en función de su aporte de energía”.

Para Castaño resulta “vital” el adecuado manejo del forraje que crecerá en los próximos 90 días para reestablecer la capacidad productiva de las pasturas. En este sentido, recordó que para cuando se escurra el suelo subirán las temperaturas, lo que producirá un mayor crecimiento del forraje.

En relación con la sanidad de los rodeos, Castaño subrayó la importancia de mantener siempre un adecuado plan sanitario. “Los excesos hídricos pueden predisponer a la aparición de enfermedades como la hipomagnesemia y la diarrea neonatal de terneros, por lo que recomiendo una consulta preventiva al veterinario”, concluyó.

Fuente: Clarín Rural

Volver

Otras Novedades

06/11/2025

Más vale tarde que nunca el campo espera que la ayuda del Gobierno descomprima las inundaciones

06/11/2025

Era el momento llegó a la Argentina una marca de lujo en maquinaria agrícola

06/11/2025

Subió más de US$4 la soja retomó la senda alcista en Chicago en medio de expectativas por China

06/11/2025

Anuncio se aprobó un RIGI por casi US$300 millones para un nuevo puerto multipropósito

06/11/2025

Buenos Aires: en el campo hay quejas porque faltaron obras para controlar las inundaciones

06/11/2025

Feria la maquinaria agrícola argentina se lucirá en Europa

04/11/2025

Impacto tras tocar el precio más alto en 16 meses en Chicago, la soja sin vender de la Argentina se valorizó en hasta US$375 millones

04/11/2025

La situación es catastrófica calculan que Buenos Aires tiene 5 millones de hectáreas comprometidas por el agua y hay desesperación en el campo

04/11/2025

Del dron al algoritmo cómo la inteligencia artificial revoluciona la producción agropecuaria

04/11/2025

Muhammad Ibrahim, de Guyana, fue elegido nuevo director general del IICA