Ajustan más el cepo crediticio a productores de soja

El Banco Nación le dio otra vuelta de tuerca al cepo crediticio a los productores que tienen soja sin vender. Por una disposición interna, quienes buscan renovar su carpeta en el banco tendrán que informar, junto con su manifestación anual de bienes o situación patrimonial, si poseen también soja almacenada.

Ajustan más el cepo crediticio a productores de soja

El Banco Nación le dio otra vuelta de tuerca al cepo crediticio a los productores que tienen soja sin vender. Por una disposición interna, quienes buscan renovar su carpeta en el banco tendrán que informar, junto con su manifestación anual de bienes o situación patrimonial, si poseen también soja almacenada.

La medida generó preocupación entre quienes ya fueron informados sobre el requisito, ya que temen que se trabe la asistencia en el momento de calificación de su carpeta y se extiendan así restricciones que llevan más de un año y medio.

El Gobierno está preocupado por la liquidación de divisas con la soja. De la última cosecha, 2014/2015, de 60,1 millones de toneladas, aún restan vender unos 21 millones de toneladas. A precio de exportación (FOB) equivalen a unos US$ 7400 millones.

"Me pidieron que, con la manifestación de bienes para calificar la carpeta, que me vence ahora, además de poner el patrimonio, como las cosechadoras, también ponga mi stock de soja. Esto es algo que no habían solicitado en la carpeta del año pasado", dijo un prestador de servicios de siembra y cosecha del sur santafecino. El contratista, que pidió no ser identificado, señaló que en la sucursal con la cual opera no le precisaron para qué le reclaman la presentación de esa información.

Desde el Banco Nación confirmaron la novedad, aunque señalaron que el requisito entró en vigor a comienzos de año y se les pide a "los grandes productores". Allí consideran un gran productor alguien de 1000 toneladas. Eso lo alcanza quien siembra 300 hectáreas, una escala chica.

Ante una consulta de LA NACION, en ese banco evitaron precisar si quien declara soja para la calificación de la carpeta perderá la renovación si es un productor de 1000 toneladas o más. "Quedará a criterio de cada gerente de sucursal, quien evaluará los antecedentes de cada cliente y decidirá su posible renovación", dijo una fuente del banco.

En enero de 2004, el Nación comenzó a aplicar una política de cerrojo en su política crediticia al campo. Fue en medio de la cruzada del Gobierno para obligar a los productores a que vendieran soja. Los productores fueron percibiendo de a poco ese cepo. Aquellos que se acercaban a renegociar un descubierto o a solicitar un incremento del monto en la tarjeta agropecuaria se encontraban con un freno a la asistencia si no habían comercializado su soja. Cientos de productores quedaron fuera del banco aun teniendo soja sólo para volver a sembrar, para pagar insumos o cancelar alquileres.

El banco accedió a una flexibilización de la restricción por un pedido de Federación Agraria Argentina (FAA). En julio pasado, exceptuó de la medida a los productores de hasta 1000 toneladas que acopiaran no más de 25% de su producción. Previamente el límite estaba en las 600 toneladas de grano de soja.

Antes, el ministro de Economía, Axel Kicillof, había liberado de la traba a la cooperativa AFA, cercana también a la Federación Agraria.

Se estima que, antes de las restricciones, el Banco Nación venía prestando casi el 40% de los créditos al sector. En rechazo a la restricción del banco oficial, sociedades rurales del interior y la Sociedad Rural Argentina (SRA) y Confederaciones Rurales Argentinas (CRA) cerraron sus cuentas en esa entidad.

Un límite para el crédito

1000 Toneladas

A partir de esa escala en el Banco Nación consideran que un productor es grande y podría quedar fuera de la asistencia crediticia, como sucedió el año pasado

40 Por ciento

Esa magnitud de los créditos al agro fueron colocados por el banco oficial en los últimos años

7400 Millones de dólares

Es lo que representa, en plata, la soja de la última campaña que aún no se comercializó, según diversas fuentes

Fuente: Diario La Nación

Volver

Otras Novedades

12/02/2025

Problema estructural un cóctel explosivo tiene en vilo a sectores que quieren exportar más

12/02/2025

Qué estamos haciendo. Escándalo en una reunión empresaria tras un picante planteo para que cierre un instituto de promoción de la carne

12/02/2025

Avísenle al Gobierno un exfuncionario de Massa criticó la importación de arándanos de Chile y en la industria le respondieron

12/02/2025

Anuncio. Bioceres Crop Solutions reportó una caída del 24% en sus ingresos, sale de la producción y venta de semillas y se enfocará en desarrollar genes

12/02/2025

Maíz se registró un aumento de la chicharrita, pero muy lejos del nivel del año pasado para esta época

12/02/2025

Hidrovía. El gobierno prometer salir a cazar al “un grupo de vivos operaron el vaciamiento de ofertas” y se retrasa el proceso licitatorio

11/02/2025

Alertan que se duplicó la evasión fiscal en la cadena del trigo y alcanzó una cifra millonaria

11/02/2025

No encontró su techo la carne vacuna subió hasta 18% en las últimas tres semanas y, por ahora, el consumidor lo convalidó

11/02/2025

Fijaba precios en un organismo temen que con el ruido de la motosierra del Gobierno venga el corte final

11/02/2025

Con urgencia fuerte respaldo del agro al proyecto del Gobierno para endurecer las penas por incendios intencionales