Liquidación de cerealeras cayó a su menor nivel en seis meses.

Exportadores de cereales y oleaginosas ingresaron en la última semana algo más de u$s 249 millones en divisas obtenidas como resultado de sus ventas al exterior. Las liquidaciones de divisas de exportadores agropecuarios cayeron por debajo de los u$s 50 millones diarios la semana pasada y alcanzaron así su valor más bajo de los últimos seis meses.

Liquidación de cerealeras cayó a su menor nivel en seis meses.

Exportadores de cereales y oleaginosas ingresaron en la última semana algo más de u$s 249 millones en divisas obtenidas como resultado de sus ventas al exterior.

Las liquidaciones de divisas de exportadores agropecuarios cayeron por debajo de los u$s 50 millones diarios la semana pasada y alcanzaron así su valor más bajo de los últimos seis meses. En un mercado con tan poca oferta privada el Banco Central (BCRA) se ve obligado a vender dólares de sus reservas a diario: ayer se deshizo de u$s 50 millones y según privados ya vendió u$s 1140 millones en lo que va del mes. El dólar mayorista subió medio centavo a $ 9,387.

Los exportadores de cereales y oleaginosas nucleados en la Cámara de la Industria Aceitera-Centro de Exportadores de Cereales (Ciara-CEC) ingresaron al país algo más de u$s 249 millones en divisas obtenidas como resultado de sus ventas al exterior. Fue la semana completa con menor liquidación de exportaciones del sector desde la del 16 al 20 de marzo pasado.

La liquidación de exportaciones del agro llegó a promediar u$s 150 millones diarios en los momentos de más intensas ventas al exterior. Tras la salida del grueso de la cosecha, concretada ya avanzado julio, el ingreso de sojadólares se desplomó. Más allá de la caída del precio de la soja, las expectativas de devaluación a futuro ayudan a la retención por parte de los productores. A misma semana del año pasado los exportadores agropecuarios habían ingresado u$s 2465 millones más al país.

En esa sequía de divisas el BCRA debió ofrecer divisas de sus propias reservas en las últimas 23 ruedas de operación plena (sólo se salvó de vender en un feriado de Estados Unidos, cuando prácticamente no hay operaciones) y en 35 de las últimas 37.

A lo largo de esa racha negativa que se remonta al 27 de julio se estima que el BCRA perdió u$s 2904 millones. Si las reservas de la entidad no cayeron a la par de las ventas fue gracias a la toma de deuda por parte del BCRA, más que nada yuanes del swap con China.

Las tenencias internacionales de la entidad cerraron ayer en u$s 33.385 millones, una caída de u$s 34 millones en el día. Voceros del BCRA admitieron ventas por u$s 30 millones ayer, pero las mesas privadas aseguran que la actividad del regulador fue mayor.

Desde el 27 de julio hasta ayer, lo que dura la racha de ventas oficiales, las reservas perdieron u$s 542 millones en base a los datos preliminares que publica cada día el BCRA.

"Si bien las reservas brutas se ubican en u$s 33.400 millones, si descontamos los Swap de China, los u$s 2200 de intereses retenidos por Griesa, u$s 0,5 millón de Cedines, u$s 4500 millones de deuda de importadores y u$s 7700 millones de encajes de depósitos en dólares, nos deja un saldo neto de u$s 9400 millones", explicó un informe de Elypsis.

Fuente: Cronista Comercial

Volver

Otras Novedades

12/02/2025

Problema estructural un cóctel explosivo tiene en vilo a sectores que quieren exportar más

12/02/2025

Qué estamos haciendo. Escándalo en una reunión empresaria tras un picante planteo para que cierre un instituto de promoción de la carne

12/02/2025

Avísenle al Gobierno un exfuncionario de Massa criticó la importación de arándanos de Chile y en la industria le respondieron

12/02/2025

Anuncio. Bioceres Crop Solutions reportó una caída del 24% en sus ingresos, sale de la producción y venta de semillas y se enfocará en desarrollar genes

12/02/2025

Maíz se registró un aumento de la chicharrita, pero muy lejos del nivel del año pasado para esta época

12/02/2025

Hidrovía. El gobierno prometer salir a cazar al “un grupo de vivos operaron el vaciamiento de ofertas” y se retrasa el proceso licitatorio

11/02/2025

Alertan que se duplicó la evasión fiscal en la cadena del trigo y alcanzó una cifra millonaria

11/02/2025

No encontró su techo la carne vacuna subió hasta 18% en las últimas tres semanas y, por ahora, el consumidor lo convalidó

11/02/2025

Fijaba precios en un organismo temen que con el ruido de la motosierra del Gobierno venga el corte final

11/02/2025

Con urgencia fuerte respaldo del agro al proyecto del Gobierno para endurecer las penas por incendios intencionales