Lácteos: “Las ofertas las termina pagando la industria"

Paulón dijo que “las ofertas en los supermercados las termina pagando la industria y también hay estoqueo en las casas particulares”. El endeudamiento en las fábricas es grave. El presidente del Centro de la Industria Lechera, Miguel Paulón, explicó que “el precio internacional de los productos lácteos comenzó a descender a fines del año pasado y ahora llegamos a un importante descenso”.

Lácteos: “Las ofertas las termina pagando la industria"

Paulón dijo que “las ofertas en los supermercados las termina pagando la industria y también hay estoqueo en las casas particulares”. El endeudamiento en las fábricas es grave.

El presidente del Centro de la Industria Lechera, Miguel Paulón, explicó que “el precio internacional de los productos lácteos comenzó a descender a fines del año pasado y ahora llegamos a un importante descenso”. Esto determina que haya un estoqueo muy importante y, consecuentemente, una sobreoferta en el mercado local que también es significativa, por lo que a la industria le caen los ingresos por dos vías. “Y eso con un incremento de stock que hay que financiar, y que tiene un costo importante, que está rondando 33% o 40% anual”, dijo Paulon

Recordó asimismo que en este período que comienza, que son los meses de más producción del año, el porcentaje de leche que se exporta está entre el 40 y el 50% para algunas compañías, aunque algunas empresas están orientadas solo al mercado local, pero las que tuvieron que aplicar reducciones de precios más importantes son las exportadoras.

Respecto de las llamativas ofertas en algunas cadenas de hipermercados, Paulón dijo para Radio Colonia que “las ofertas en los supermercados las termina pagando la industria y también hay estoqueo en las casas particulares”. En estas situaciones siempre se termina con un descenso de la producción. “Momentáneamente las reservas (en los tambos) están confeccionadas, los granos están guardados, todo eso sigue porque hay una relación que es conveniente en la Argentina por el efecto de las retenciones. Ahora bien, comienzan otros costos que pesan sobre el costo de las empresas y del productor, por lo que se va restando capacidad para hacer mantenimiento, reposiciones necesarias para mejorar la productividad. Este año se va a pijotear con las reservas y eso se va a ver reflejado más severamente el año próximo”, dijo para el programa “Siempre que llovió, paro”.

Reconoció que “estamos preocupados por la situación del productor, pero la situación del endeudamiento en la industria es muy severa, por lo que no podemos poner el futuro de las compañías más en jaque de lo que ya están. Es preocupante esta situación, sobre todo para los tambos de menores escalas que los veo muy amenazados. Ahora se implementó una compensación de 30 centavos por litros hasta 2900 litros, y luego se amplió para los tambos que producen hasta 6.000 litros por día. Esto ayuda un poco y buena parte de los tambos van a superar un poco este momento, pero los meses más críticos van a ser septiembre y octubre. Tenemos una visión de que a partir de noviembre esta situación puede llegar a revertirse un tanto. Hay algunos síntomas de que pueden mejorar un poco los precios en el mercado internacional, hay que ver como evoluciona nuestro tipo de cambio, que para la exportación es un factor muy importante”.

Fuente: ON AGRO

Volver

Otras Novedades

12/02/2025

Problema estructural un cóctel explosivo tiene en vilo a sectores que quieren exportar más

12/02/2025

Qué estamos haciendo. Escándalo en una reunión empresaria tras un picante planteo para que cierre un instituto de promoción de la carne

12/02/2025

Avísenle al Gobierno un exfuncionario de Massa criticó la importación de arándanos de Chile y en la industria le respondieron

12/02/2025

Anuncio. Bioceres Crop Solutions reportó una caída del 24% en sus ingresos, sale de la producción y venta de semillas y se enfocará en desarrollar genes

12/02/2025

Maíz se registró un aumento de la chicharrita, pero muy lejos del nivel del año pasado para esta época

12/02/2025

Hidrovía. El gobierno prometer salir a cazar al “un grupo de vivos operaron el vaciamiento de ofertas” y se retrasa el proceso licitatorio

11/02/2025

Alertan que se duplicó la evasión fiscal en la cadena del trigo y alcanzó una cifra millonaria

11/02/2025

No encontró su techo la carne vacuna subió hasta 18% en las últimas tres semanas y, por ahora, el consumidor lo convalidó

11/02/2025

Fijaba precios en un organismo temen que con el ruido de la motosierra del Gobierno venga el corte final

11/02/2025

Con urgencia fuerte respaldo del agro al proyecto del Gobierno para endurecer las penas por incendios intencionales