Brasil sumó factores bajistas a los granos

La devaluación del real frente al dólar, que ayer llevó la relación entre ambas divisas hasta los 4,05 reales por dólar, el nivel histórico más bajo para la moneda brasileña, es un factor bajista para los precios globales de la soja, dado que mejora la competitividad de las ventas externas de Brasil, en detrimento de las exportaciones de los Estados Unidos.

Brasil sumó factores bajistas a los granos

La devaluación del real frente al dólar, que ayer llevó la relación entre ambas divisas hasta los 4,05 reales por dólar, el nivel histórico más bajo para la moneda brasileña, es un factor bajista para los precios globales de la soja, dado que mejora la competitividad de las ventas externas de Brasil, en detrimento de las exportaciones de los Estados Unidos.

Según Sebastián Olivero, director de Agro-Tecei Consultores, la devaluación del real claramente es un factor bajista para las cotizaciones de la soja. "Por el momento, la devaluación le viene ganando al incremento de los costos y eso hace que la mercadería de Brasil gane en competitividad. Tan es así que las exportaciones de soja 2015/2016 podrían oscilar de 55 a 56 millones de toneladas, frente a los 50 millones de la campaña anterior. Como contrapartida, las ventas externas estadounidenses caerían en alrededor de 4 mill./t, hasta los 46 millones", detalló el especialista.

Para Adrián Seltzer, de la corredora Granar SA, la pérdida de valor de la moneda brasileña no es una buena noticia para los agricultores argentinos, "ya que genera una mejora en los precios internos de la soja en Brasil y disimula -en parte- las fuertes bajas internacionales que tuvieron las commodities agrícolas en los últimos meses". Añadió que por una cuestión estacional, esta situación afectará sobre la nueva campaña. "Mejores valores para el productor brasileño evitarán la caída del área sembrada y una correlativa menor producción, hechos que, de concretarse, darían firmeza a los precios internacionales y repercutirían favorablemente sobre los valores argentinos. Hoy, de cara a la cosecha 2015/2016, los números de la agricultura en Brasil no son tan complicados como los de la Argentina", dijo Seltzer.

En sintonía, Olivero, señaló que se inició la siembra de soja en Mato Grosso (es el principal Estado productor brasileño) y que el área "crecería entre un 3 y un 5% respecto del ciclo anterior, el mismo incremento que se daría en el nivel país". Y agregó que bajo condiciones climáticas normales, "por primera vez Brasil podría superar los 100 mill./t de soja y ubicarse muy cerca del volumen producido en los Estados Unidos". En este sentido, la semana pasada la consultora brasileña Safras & Mercado elevó de 99,80 a 100,54 millones de toneladas su previsión sobre la cosecha 2015/2016 de soja en Brasil, un volumen que superaría los 96,24 millones producidos en la campaña récord 2014/2015.

Esta previsible mayor oferta brasileña se volcaría sobre un mercado global sobreofertado y con su principal cliente, China, con complicaciones económicas. "Si bien es evidente que China no disminuirá su demanda, su coyuntura financiera tampoco augura las condiciones adecuadas para absorber el excedente que se generará en el mercado. Por ende, que no se recorten las áreas sembradas en nuestros principales competidores no es la situación más alentadora", advirtió Seltzer.

Fuente: Dante Rofi  |  Diario La Nación

Volver

Otras Novedades

12/02/2025

Problema estructural un cóctel explosivo tiene en vilo a sectores que quieren exportar más

12/02/2025

Qué estamos haciendo. Escándalo en una reunión empresaria tras un picante planteo para que cierre un instituto de promoción de la carne

12/02/2025

Avísenle al Gobierno un exfuncionario de Massa criticó la importación de arándanos de Chile y en la industria le respondieron

12/02/2025

Anuncio. Bioceres Crop Solutions reportó una caída del 24% en sus ingresos, sale de la producción y venta de semillas y se enfocará en desarrollar genes

12/02/2025

Maíz se registró un aumento de la chicharrita, pero muy lejos del nivel del año pasado para esta época

12/02/2025

Hidrovía. El gobierno prometer salir a cazar al “un grupo de vivos operaron el vaciamiento de ofertas” y se retrasa el proceso licitatorio

11/02/2025

Alertan que se duplicó la evasión fiscal en la cadena del trigo y alcanzó una cifra millonaria

11/02/2025

No encontró su techo la carne vacuna subió hasta 18% en las últimas tres semanas y, por ahora, el consumidor lo convalidó

11/02/2025

Fijaba precios en un organismo temen que con el ruido de la motosierra del Gobierno venga el corte final

11/02/2025

Con urgencia fuerte respaldo del agro al proyecto del Gobierno para endurecer las penas por incendios intencionales