El campo llegó hasta Buenos Aires, pero no lograron acordar medidas

Los productores autoconvocados plantearon los problemas productivos ante la Nación. Tras 18 días de reclamo en la plaza Independencia, los productores autoconvocados lograron describir la crisis de la producción de granos del NOA, entre las economías regionales, ante funcionarios de la Nación, a los que les reclamaron soluciones políticas. Los propios ruralistas efectuaron los planteos en el ámbito nacional, a partir de las gestiones del Gobierno tucumano para concretar las mesas de diálogo, según publicó La Gaceta de Tucumán.

El campo llegó hasta Buenos Aires, pero no lograron acordar medidas

Los productores autoconvocados plantearon los problemas productivos ante la Nación.

Tras 18 días de reclamo en la plaza Independencia, los productores autoconvocados lograron describir la crisis de la producción de granos del NOA, entre las economías regionales, ante funcionarios de la Nación, a los que les reclamaron soluciones políticas. Los propios ruralistas efectuaron los planteos en el ámbito nacional, a partir de las gestiones del Gobierno tucumano para concretar las mesas de diálogo, según publicó La Gaceta de Tucumán.

Una delegación de agricultores se trasladó hasta Buenos Aires para participar en diferentes reuniones. Una de ellas fue con el ministro de Agricultura, Ganadería y Pesca, Carlos Casamiquela, entre otras autoridades de esa cartera. En esa cita, los agricultores pidieron que la Casa Rosada homologue la declaración de la emergencia agropecuaria nacional para las producciones de caña de azúcar y de granos de Tucumán; el acceso a las líneas de créditos; y la eliminación de los ROE (Registro de Operaciones de Exportación) para maíz, entre otros puntos. Este último sistema consiste en la aprobación por parte de organismos del Ministerio de Economía de operaciones para exportar, cumpliendo “normas vigentes y las complementarias”.

“Los productores han hecho sus planteos. Hemos trabajado sobre varios ejes como la declaración de la emergencia y el financiamiento, y conversado también sobre los mecanismos para seguir agregando valor en origen a la producción. Conocemos la situación de la región y la vamos abordar de manera coyuntural y estructural”, reconoció el coordinación Político Institucional y Emergencia Agropecuaria, Javier Rodríguez, tras la actividad en Agricultura.

Por su parte, el titular de esa cartera dijo: “tenemos que tener una mirada regional sobre las cuestiones productivas, observar cuáles son los factores determinantes de la actividad granaria”.

Agricultura desechó la posibilidad de homologar la emergencia agropecuaria nacional para las producciones provinciales al remarcar que la medida, según la ley, debe estar fundamentada en los efectos de un fenómeno natural, como una inundación, una sequía extrema o una helada. Aunque los representantes del campo insistieron en aplicar mecanismos que “tengan el mismo alcance” que la emergencia, que eviten acciones de la Administración Federal de Ingresos Públicos (AFIP) y del Banco Nación, entre ellas, la suspensión de ejecuciones o bloqueos de claves de cuentas de los productores.

Respecto de la búsqueda del acceso a financiación, Agricultura insistió en que esta en vigencia una línea de crédito con una tasa de interés de un 23% -un 6% subsidiado-. La misma cartera fue ofrecida este año a los productores cañeros, quienes esperan la implementación, a su vez, del sistema warrant para “permitir el acceso” a esa línea de préstamo, según indicaron fuentes del sector.

En un encuentro con funcionarios de la Secretaría de Comercio nacional, se acordó avanzar en torno de la “liberación” de maíz (ROE) para Tucumán, aunque no hubo coincidencia respecto del stock autorizado. En la provincia existen más 500.000 toneladas de ese cereal y los ruralistas prevén no sembrar en la campaña 2015-2016, teniendo en cuenta la traba oficial.

“Hubo buena predisposición, peor las cosas a implementar requieren un tiempo”, explicó Javier Ayala, uno de los referentes de los autoconvocados.

Luego de la jornada, el Gobierno provincial, a través del Ministerio de Desarrollo Productivo, pidió a los productores que desistan de la protesta en la plaza Independencia. El campo evalúa hoy el resultado del viaje a la Capital Federal.

Fuente: Infocampo

Volver

Otras Novedades

17/07/2025

Fórmula 1 la ganadería larga en Palermo una carrera para ser campeona

17/07/2025

Regreso con gloria después de más de 120 años, volvió a la Argentina una raza bovina extremadamente mansa

17/07/2025

Exposición Rural los empresarios del agro son optimistas sobre el futuro, pero hablan de una condición que se debe cumplir

17/07/2025

Vuelve a Palermo la raza Holando Argentino para mostrar sus avances genéticos

17/07/2025

Se van a sorprender con fuertes mensajes sobre la importancia del campo, comenzó la Exposición Rural de Palermo

17/07/2025

Comercialización agrícola. El maíz sigue dando pelea en un contexto en el cual la soja tiró la toalla

16/07/2025

Tras 50 años de prohibición una asociación acelera las gestiones para exportar ganado en pie e Israel podría ser el primer destino

16/07/2025

Al borde del abismo denuncian un desplome de ventas de frutas y verduras y apuntan contra las importaciones

16/07/2025

2025/26. Una campaña agrícola no apta para amateurs en la que puede quedar mucha gente en el camino si las cosas no salen como lo planeado

16/07/2025

El precio de la carne vacuna subió casi 2% en junio