La gestión para definir la siembra.

El productor ya no tiene el seguro de precio para la soja; depende de una buena administración. Que el maíz sea un cultivo caro no significa que el productor vaya a perder plata. En la campaña pasada, los márgenes brutos de todos los cultivos, dependiendo de la zona de producción, han arrojado resultados negativos. Y lo mismo va a suceder en esta si el productor sigue haciendo lo mismo.

La gestión para definir la siembra.

El productor ya no tiene el seguro de precio para la soja; depende de una buena administración. Que el maíz sea un cultivo caro no significa que el productor vaya a perder plata.

En la campaña pasada, los márgenes brutos de todos los cultivos, dependiendo de la zona de producción, han arrojado resultados negativos. Y lo mismo va a suceder en esta si el productor sigue haciendo lo mismo.

Hay que diferenciar para el análisis el resultado en zonas alejadas de los puertos, como NOA y NEA donde el impacto de los fletes ejerce una presión negativa mucho más fuerte que en las zonas de la pampa húmeda. Allí, los rendimientos no llegan al 50 por ciento de los rindes cosechados en la zona núcleo sojera. La combinación de la caída de 150 dólares en los precios internacionales, el aumento de los costos en dólares y el nivel de retenciones han provocado situaciones de pérdidas generalizadas en muchas zonas del país. En consecuencia, se están dando situaciones en el NOA y NEA donde con un rendimiento de 2.300 kilos por hectárea, el productor tiene que asumir una pérdida de 100 dólares por hectárea, mientras el Gobierno recauda 300 dólares. La retención del 35 por ciento se convierte en una retención del 53 sobre el Ingreso Bruto de los productores.

En el centro sur de Córdoba, por ejemplo, un rinde de 2.800 kilos tiene un margen bruto de cero, mientras el Gobierno recauda 350 dólares por hectárea en de retenciones. Con esta fotografía hay que tomar conciencia de que el sector está frente a una de las peores crisis de los últimos tiempos.

Es cuando la gestión debe prevalecer sobre la improvisación. Podemos decir que es muy fácil producir soja y maíz con precios que, por sí solos, arrojan márgenes brutos positivos, como ha sucedido en muchos años de esta última década. También es prácticamente imposible producir en un país con el actual nivel de retenciones y de presión impositiva, con el aumento constante de los costos en dólares y con una política anti exportadora de trigo y maíz, como ha implementado el Gobierno en estos últimos tres años.

El desafío 2016 para los productores será dar rentabilidad a cultivos de soja con un precio futuro de 210 dólares y para maíz con un precio de 125 dólares, en un ambiente de gran incertidumbre política, económica y de las nuevas reglas de juego que tendremos en el país a partir del 10 de diciembre. Es el momento de comenzar con la gestión analizando en profundidad cada uno de los factores que impactan en el futuro del negocio.

Existe un concepto generalizado y erróneo de sembrar más soja porque es más barato. Sembrar un cultivo porque es barato no quiere decir que se gane plata. El otro preconcepto generalizado y erróneo también es la percepción de los productores de no sembrar maíz porque es un cultivo caro. Sembrar un cultivo que es más caro no implica que se pierda plata. Este es justamente el momento donde la pregestión del negocio cobra real importancia. No hay acciones ni soluciones generalizadas para problemas puntuales y específicos. Cada región, cada campo, cada lote, tiene características distintas y responden de manera distinta a la soja o al maíz.

El productor ya no tiene el salvavidas de un precio de soja de 350 dólares, que le permitía producir y ganar plata, sin una buena gestión. Una sugerencia conservadora en momentos como los actuales, es diversificar la cartera productiva y no apostar todo a uno. ¿Qué le pasaría a quienes deciden sembrar hoy todo soja si el precio en cosecha fuera de 192 dólares, como lo indica el FAS teórico para abril del 2016? Y contra esa situación, ¿qué van a hacer los productores que no sembraron maíz y se encuentran con un precio en cosecha de maíz de 125 dólares, o tal vez mayor? No estamos diciendo que esto va a suceder, pero si decimos que las chances que estos precios se confirmen a cosecha son muy altas. La buena noticia es que el productor puede analizar cada cultivo y definir su plan de siembra, tomando los precios a futuro en el Matba como referencia.

Ayer en Rosario

Soja. Las fábricas de la región ofrecieron 2.060 pesos la tonelada por la mercadería disponible, el mismo valor que la rueda pasada. En el mercado de Chicago, la soja ajustó con subas, gracias a datos favorables de exportación estadounidense de la nueva cosecha.

Maíz. La oferta fue de 930 pesos con entrega contractual, 104 dólares para la entrega octubre, y 108 dólares la entrega en diciembre. En Chicago, el maíz cerró con pérdidas, producto de ventas de fondos.

Trigo. La exportación ofreció por el cereal 1.350 pesos la tonelada con entrega inmediata, y 140 dólares con entrega en enero 2016. En el mercado de Chicago, el trigo finalizó con bajas, en una rueda de toma de ganancias.

Fuente: Pablo Adreani – La Voz del Interior

Volver

Otras Novedades

12/02/2025

Problema estructural un cóctel explosivo tiene en vilo a sectores que quieren exportar más

12/02/2025

Qué estamos haciendo. Escándalo en una reunión empresaria tras un picante planteo para que cierre un instituto de promoción de la carne

12/02/2025

Avísenle al Gobierno un exfuncionario de Massa criticó la importación de arándanos de Chile y en la industria le respondieron

12/02/2025

Anuncio. Bioceres Crop Solutions reportó una caída del 24% en sus ingresos, sale de la producción y venta de semillas y se enfocará en desarrollar genes

12/02/2025

Maíz se registró un aumento de la chicharrita, pero muy lejos del nivel del año pasado para esta época

12/02/2025

Hidrovía. El gobierno prometer salir a cazar al “un grupo de vivos operaron el vaciamiento de ofertas” y se retrasa el proceso licitatorio

11/02/2025

Alertan que se duplicó la evasión fiscal en la cadena del trigo y alcanzó una cifra millonaria

11/02/2025

No encontró su techo la carne vacuna subió hasta 18% en las últimas tres semanas y, por ahora, el consumidor lo convalidó

11/02/2025

Fijaba precios en un organismo temen que con el ruido de la motosierra del Gobierno venga el corte final

11/02/2025

Con urgencia fuerte respaldo del agro al proyecto del Gobierno para endurecer las penas por incendios intencionales