La ganancia no es del chancho, sino del que le da de comer

Las herramientas para optimizar la crianza de animales son cada vez más sofisticadas. Un sistema de alimentación automático para criaderos de cerdos factura $ 1,5 millones al año. La tecnología llegó hasta los "chiqueros". A los que no frecuentan los corrales puede resultarles extraño pero, aun allí, las herramientas para optimizar la crianza de animales son cada vez más sofisticadas.

La ganancia no es del chancho, sino del que le da de comer

Las herramientas para optimizar la crianza de animales son cada vez más sofisticadas. Un sistema de alimentación automático para criaderos de cerdos factura $ 1,5 millones al año.

La tecnología llegó hasta los "chiqueros". A los que no frecuentan los corrales puede resultarles extraño pero, aun allí, las herramientas para optimizar la crianza de animales son cada vez más sofisticadas. Los emprendedores Leonel Rae (27) y Franco Amorosi (25), futuro ingeniero agrónomo y licenciado en Economía, respectivamente, crearon un sistema para bajar costos y aumentar la productividad en los criaderos de cerdos. Bild, como lo llamaron, consiste en un alimentador automático para controlar las raciones de las cerdas en gestación. La correcta provisión, sin excesos ni desperdicios, tiene un efecto directo en la vida productiva del animal y contribuye a economizar en el proceso.

La propuesta es cambiar el sistema tradicional de jaulas que se utiliza en la mayoría de las granjas por uno más preciso. "Cada cerda lleva en su oreja una caravana con un chip electrónico de identificación", explica Rae. Los animales entran por una especie de manga, de a uno por vez, donde un lector ubicado en el comedero lo identifica. "Esto permite determinar si ya consumió su ración diaria y, si no lo hizo, le suministra la ración de alimento programada, algo que mejora su bienestar y los parámetros productivos (lechones nacidos vivos); automatiza la alimentación y posibilita un control sobre la dieta en la gestación", completa el emprendedor.

La automatización tiene otro beneficio: el sistema acumula la información sobre los consumos y la evolución, y la pone a disposición en la Web. Así, pueden hacerse ajustes en las raciones desde una computadora o un smartphone, y recibir notificaciones, por ejemplo, si una cerda no se alimentó en el curso del día. Como ocurre en otros sectores, el manejo de información ayuda a la toma de decisiones sobre el negocio, por caso, orientadas a elevar la rentabilidad.

Para estos amigos, ajenos a la cría de cerdos, cubrir una necesidad que sólo podrían detectar los que son parte de la actividad requirió empaparse de los problemas de los productores. Rae era el más familiarizado con el entorno rural, como productor de aceite. Amorosi había acumulado experiencia trabajando para Google en el desarrollo de estrategias para el crecimiento de las pymes en la región. La tercera pata para el surgimiento de la idea fueron los criadores, preocupados por el peso de la alimentación, de entre 70% y 80% en los costos de la granja. "Esto lleva a los productores a revisar el modelo tecnológico para no perder competitividad", dice Amorosi. Los establecimientos más grandes importaron tecnología.

Bild se enfocó en solucionar el problema de eficiencia para los jugadores medianos y pequeños, con innovación local. En el mercado doméstico, el consumo de carne porcina es de 10,4 kilos al año per cápita, por debajo del promedio mundial, de 16 kilos. Se trata, nada menos, que de la carne más consumida en el mundo.

Bild proyecta su oportunidad sobre unas 240.000 madres en producción en 2000 criaderos en el país, a las que está dirigida la terminal. Será el primer paso antes de incursionar en la región, donde Brasil ostenta el cuarto lugar como productor global.

En números

Un negocio que promete

Desde 2013 invirtieron$ 450.000 propios, además del apoyo obtenido del Ministerio de Industria. La facturación proyectada para este año es de $ 1,5 millones. Son incubados en Agronomía, de la UBA.

Fuente: Luján Scarpinelli  |  Diario La Nación

Volver

Otras Novedades

15/07/2025

Renació tras las cenizas un incendio lo destruyó y hoy está de pie luego de una inversión de US$35 millones

15/07/2025

El superávit fiscal no es legítimo fuerte documento de productores por la situación del campo

15/07/2025

Está en peligro temen que se pierda un negocio de exportación a Israel por una medida del Gobierno

15/07/2025

El precio de la harina de soja principal producto argentino de exportación registra el nivel más bajo de los últimos quince años

15/07/2025

Alerta comercial El gobierno se propone bajar el tipo de cambio que es lo único que está sosteniendo los precios de los granos

15/07/2025

A los 84 años falleció Alfredo S. Mondino, histórico protagonista de la ganadería argentina

13/07/2025

Primera reunión. Javier Milei recibirá a la Mesa de Enlace luego del aumento de las retenciones

13/07/2025

Guerra judicial productores de Santa Cruz presentaron un amparo en contra de una medida del gobierno de Javier Milei

13/07/2025

Tras el aluvión de registros llega el momento de pensar en el precio de la soja

13/07/2025

Final inesperado tras 65 años, el INTA cerró un histórico programa de Bovino Criollo en Tucumán y trasladó el rodeo a Corrientes