A la espera de un ajuste en el dólar, el agro retiene u$s 6500 millones en soja.

Ante la creciente especulación sobre un programa económico que contemple cambios en la cotización del dólar que liquida el agro, se retrasa la comercialización. La carrera contra el dólar se encuentra a la orden del día. Como si se tratara de un seguro de cambio, unos 20 millones de toneladas de soja descansan en los silosbolsa de buena parte de los productores que ven potenciales correcciones cambiarias en el corto plazo.

A la espera de un ajuste en el dólar, el agro retiene u$s 6500 millones en soja.

Ante la creciente especulación sobre un programa económico que contemple cambios en la cotización del dólar que liquida el agro, se retrasa la comercialización.

La carrera contra el dólar se encuentra a la orden del día. Como si se tratara de un seguro de cambio, unos 20 millones de toneladas de soja descansan en los silosbolsa de buena parte de los productores que ven potenciales correcciones cambiarias en el corto plazo. La idea es sencilla: mientras retengan el grano, un ajuste en el tipo de cambio podrá significarles un mayor ingreso en pesos en el momento de comercializarla. Se trata de unos u$s 6500 millones que por ahora no ingresan en el mercado cambiario y que se encuentran fuera del sistema de comercialización. Los productores apuestan a una mejora en los niveles de rentabilidad desde diciembre, cuando asuma el nuevo gobierno.

Transcurridos ya cuatro meses desde que terminó la cosecha, y con pocos productores vendiendo su soja para financiar la nueva, en el mercado hacen cuentas: con datos actualizados, se calcula que hasta esta semana se lleva comercializados unos 40 millones de toneladas de soja de 61 millones de la cosecha total. En un año normal, debería quedar un 20% de la producción por venderse, hoy estamos en un 32%.

"Las ventas están más lentas que años anteriores y son inversamente proporcionales a la especulación creciente acerca de una eventual corrección en el tipo de cambio que podría hacer el gobierno entrante", sostiene un analista del sector.

El dato es que, una vez más, la soja en los silosbolsa funciona como seguro de cambio, en un escenario que no sólo pondera el tipo de cambio futuro, sino también la tasa de inflación, la emisión monetaria y los planes de los referentes económicos de cada uno de los candidatos. A ello se suma la propia volatilidad de los precios internacionales.

Ayer a soja cerró en los u$S 323 la tonelada. En el sector ven en los precios una resultante de la combinación de la holgada cosecha en EE.UU. para la campaña 2015/16, sumada a una oferta de la región que volvería a estar en las cifras del año pasado (98 millones de toneladas en Brasil y 58 millones de toneladas en Argentina) y un dólar que ha sufrido una fuerte revaluación en los últimos meses han llevado a ver la soja en Chicago en mínimos de 5 años.

Las dudas tienen que ver con el camino a seguir. Para algunos, el negocio es quedarse con la soja "hasta que aclare". Para otros, y con el dato del precio de la soja para mayo del año que viene que está mostrando una caída de u$s 20 la tonelada con respecto del precio del disponible, el problema es que la estrategia de quedarse en soja sin coberturas hasta el año próximo podría ser no tan beneficioso.

Es más: el recorte en los valores de los bonos en dólares por la medida que afecta a los fondos comunes ofrece tasas (en moneda dura) que son difíciles de conseguir en otras apuestas. Otro camino para estar dolarizado hasta marzo del año próximo es el que ha tomado un grupo de productores quienes venden la soja, compran Lebacs que rinden 28% anual en pesos y suscriben contratos de dólar futuro con ese vencimiento.

Fuente: El Cronista

Volver

Otras Novedades

17/09/2025

Pagan hasta US$4 millones el nuevo perfil inversor que irrumpió en una provincia

17/09/2025

Está paralizada advierten que dejó de producir para el mercado interno una industria con 20 años en el país

17/09/2025

Trámite simple cómo pedir los beneficios de la emergencia agropecuaria

17/09/2025

Avance la venta de soja está por encima del ritmo del año pasado

17/09/2025

Nuevamente un retroceso el Gobierno actualizó la situación en las zonas bajo el agua

17/09/2025

Presupuesto 2026 cautela en el agro por el cálculo de mayor recaudación por retenciones que espera el Gobierno

15/09/2025

Se está evaluando el Gobierno analiza un alivio impositivo para las zonas inundadas

15/09/2025

Cambios en el Gobierno sería inminente la designación del funcionario que manejará el área de semillas

15/09/2025

Crecimiento genuino la carne que vive un boom en producción, bate récords en consumo y exportaciones, pero le preocupa Brasil

15/09/2025

Siembra directa. El cambio que se ve desde las rutas y una pregunta inquietante hay lugar para las labranzas ocasionales