Volvió el cepo exportador para el maíz

En el último mes apenas se habilitaron ROE por 347.000 toneladas. Falta cubrir el 19% del tercer tramo del cupo 2014/15. En lo que va del presente mes de septiembre las autoridades de la Ucesci volvieron a implementar el cepo exportador para el maíz al habilitar el 81% del tercer tramo del cupo de exportación 2014/15 abierto a mediados de julio pasado. Aún faltan más de 750.000 toneladas para terminar de cubrirlo.

Volvió el cepo exportador para el maíz

En el último mes apenas se habilitaron ROE por 347.000 toneladas. Falta cubrir el 19% del tercer tramo del cupo 2014/15.

En lo que va del presente mes de septiembre las autoridades de la Ucesci volvieron a implementar el cepo exportador para el maíz al habilitar el 81% del tercer tramo del cupo de exportación 2014/15 abierto a mediados de julio pasado. Aún faltan más de 750.000 toneladas para terminar de cubrirlo.

El pasado 16 de julio el ministro de Economía Axel Kicillof anunció una ampliación del cupo de exportación de maíz 2014/15 por 4,0 millones de toneladas (que se sumaron a las 11,50 millones ya habilitadas). Desde entonces se oficializaron ROE de maíz por 3,24 millones de toneladas (ver gráfico).

Las autoridades del Ministerio de Agricultura (Minagri) estiman que el saldo exportable total de maíz 2014/15 es de 19,0 millones de toneladas con un stock remanente de 4,60 millones para el mercado interno.

Eso implica que, aun considerando un stock final enorme, falta habilitar un cupo adicional de 3,50 millones de toneladas antes del ingreso al mercado de la próxima cosecha de maíz (marzo de 2016).

Con un valor FOB de 164 u$s/tonelada –último precio de exportación oficial publicado por Minagri– el precio del maíz con entrega en las terminales de la zona de influencia de Rosario debería ser del orden de 1075 $/tonelada sin el recorte de precio generado por la sobreoferta artificial promovida en el mercado interno por el cepo exportador de la Ucesci.

Con un precio actual de referencia de 990 $/tonelada para el maíz disponible con entrega en Rosario, una FAS teórico de 1075 $/tonelada implica que el cereal tiene una retención efectiva del 25% (versus un derecho de exportación nominal del 20%).

Los últimos datos oficiales indican que al 16 de septiembre los exportadores habían adquirido 15,7 millones de toneladas de maíz 2014/15. Se trata de una cifra similar a los ROE habilitados hasta el momento (lo que indica que los traders no están sobrecomprados en el cereal).

Fuente: Valor Soja

Volver

Otras Novedades

06/11/2025

Más vale tarde que nunca el campo espera que la ayuda del Gobierno descomprima las inundaciones

06/11/2025

Era el momento llegó a la Argentina una marca de lujo en maquinaria agrícola

06/11/2025

Subió más de US$4 la soja retomó la senda alcista en Chicago en medio de expectativas por China

06/11/2025

Anuncio se aprobó un RIGI por casi US$300 millones para un nuevo puerto multipropósito

06/11/2025

Buenos Aires: en el campo hay quejas porque faltaron obras para controlar las inundaciones

06/11/2025

Feria la maquinaria agrícola argentina se lucirá en Europa

04/11/2025

Impacto tras tocar el precio más alto en 16 meses en Chicago, la soja sin vender de la Argentina se valorizó en hasta US$375 millones

04/11/2025

La situación es catastrófica calculan que Buenos Aires tiene 5 millones de hectáreas comprometidas por el agua y hay desesperación en el campo

04/11/2025

Del dron al algoritmo cómo la inteligencia artificial revoluciona la producción agropecuaria

04/11/2025

Muhammad Ibrahim, de Guyana, fue elegido nuevo director general del IICA