Argentina es el sexto consumidor de huevos del mundo

El presidente de la Cámara de Productores Avícolas explicó que "hoy los argentinos consumen más proteínas del sector avícola". Javier Prida, presidente de la Cámara de Productores Avícolas explicó que "hoy los argentinos consumen más proteínas del sector avícola, cerca de 65 kg, que de carne roja que ronda los 59,5 kg. Es la proteína animal más consumida en el país. Es decir que la suma de huevo y pollo supera la carne roja. Es un sector de crecimiento vertical y vertiginoso".

Argentina es el sexto consumidor de huevos del mundo

El presidente de la Cámara de Productores Avícolas explicó que "hoy los argentinos consumen más proteínas del sector avícola".

Javier Prida, presidente de la Cámara de Productores Avícolas explicó que "hoy los argentinos consumen más proteínas del sector avícola, cerca de 65 kg, que de carne roja que ronda los 59,5 kg. Es la proteína animal más consumida en el país. Es decir que la suma de huevo y pollo supera la carne roja. Es un sector de crecimiento vertical y vertiginoso".

Consultado por Radio Colonia sobre el mercado local, el dirigente de Capia destacó que “hoy la Argentina es el sexto país consumidor de huevos del mundo. Este año vamos a estar superando a Estados Unidos aproximadamente por 6 huevos, porque ellos tienen sus fronteras cerradas al ingreso de este producto. México es el país más consumidor del mundo. El año en la Argentina se va a cerrar en 262 huevos consumidos por persona y producidos casi 290, porque la diferencia es lo que se exporta", explicó.

En tanto, aseguró al programa "Siempre que llovió, paro", que “de cada 100 huevos que se exportan 93 son industrializados y 7 son en cáscara. Estos últimos se envían a países africanos o de Medio Oriente, mientras que de huevo procesado tenemos una gran presencia en Europa, Japón, Cuba, Ecuador, Camboya, Vietnam y se abrió el mercado Mexicano y Venezolano". "El huevo procesado argentino es muy reconocido y respetado en el mercado mundial. A países limítrofes se exporta líquido congelado y tiene un plazo de expiración muy corto, tiene que consumirse dentro de los 7 días de producido, en cambio para el resto del mundo se envía en polvo y vence en 4 meses", dijo.

Prida explicó también que "hoy un camión cargado de huevos de Cuyo a Buenos Aires, sale más caro que enviar un contenedor de Buenos Aires a San Petesburgo. Si empezamos a desmenuzar los costos de envases, aminoácidos, que lamentablemente algunas cuantas empresas lo tienen atado al dólar paralelo, etc. yo entiendo que el sector está para mucho más”.

También se mostró “convencido que si para el 2020 llegamos a exportar el 12% o 13% que pusimos como meta de nuestras producciones y en el 2030 enviar el 20%, tenemos una Argentina en lo avícola, totalmente diferente a la actual. El año pasado produjimos casi 12.000 millones de unidades, con casi una gallina por habitante, ya que tenemos 42.1 millones y 40.7 millones en stock produciendo”.

Fuente: ON24

Volver

Otras Novedades

17/07/2025

Fórmula 1 la ganadería larga en Palermo una carrera para ser campeona

17/07/2025

Regreso con gloria después de más de 120 años, volvió a la Argentina una raza bovina extremadamente mansa

17/07/2025

Exposición Rural los empresarios del agro son optimistas sobre el futuro, pero hablan de una condición que se debe cumplir

17/07/2025

Vuelve a Palermo la raza Holando Argentino para mostrar sus avances genéticos

17/07/2025

Se van a sorprender con fuertes mensajes sobre la importancia del campo, comenzó la Exposición Rural de Palermo

17/07/2025

Comercialización agrícola. El maíz sigue dando pelea en un contexto en el cual la soja tiró la toalla

16/07/2025

Tras 50 años de prohibición una asociación acelera las gestiones para exportar ganado en pie e Israel podría ser el primer destino

16/07/2025

Al borde del abismo denuncian un desplome de ventas de frutas y verduras y apuntan contra las importaciones

16/07/2025

2025/26. Una campaña agrícola no apta para amateurs en la que puede quedar mucha gente en el camino si las cosas no salen como lo planeado

16/07/2025

El precio de la carne vacuna subió casi 2% en junio