Cae al nivel de 2008 la venta de fertilizantes

El mercado de fertilizantes para el campo caerá, en volumen, a su nivel más bajo de los últimos siete años. En 2014, el agro consumió 3,12 millones de toneladas, pero este año bajaría a 2,5 millones de toneladas, una marca que no se registra desde 2008. El recorte sería de más de 600.000 toneladas.

Cae al nivel de 2008 la venta de fertilizantes

El mercado de fertilizantes para el campo caerá, en volumen, a su nivel más bajo de los últimos siete años. En 2014, el agro consumió 3,12 millones de toneladas, pero este año bajaría a 2,5 millones de toneladas, una marca que no se registra desde 2008. El recorte sería de más de 600.000 toneladas.

Ésta es la proyección que manejan en Fertilizar Asociación Civil, entidad donde confluyen empresas del rubro. En el primer semestre de 2015, comparado con el mismo período de 2014, las ventas de fertilizantes ya cayeron 27% en volumen y 29% en valor. De 860.000 toneladas se redujo a 625.000 toneladas y de US$ 451,6 millones bajó a US$ 319,5 millones.

La situación refleja la crisis del campo por las trabas del Gobierno y las retenciones, que llevan a menor área con trigo y maíz, dos cultivos con alta demanda de fertilizantes. Este año se sembraron 1,2 millones de hectáreas menos con trigo, y en maíz la caída para grano comercial sería, como mínimo, de 680.000 hectáreas.

En 2008, el mercado fue bajo en el contexto de la pelea por la 125, una fuerte sequía y la suba de los precios de los fertilizantes a nivel internacional. En 2015 se volvería a repetir el volumen de hace siete años, pero por un tema de pérdida de rentabilidad del negocio de los productores, además de la menor área.

"Es un año crítico y el productor busca recortar su paquete de insumos", dijo Jorge Bassi, presidente de Fertilizar. Para María Fernanda González Sanjuan, gerenta de la entidad, si hay menores dosis aplicadas en los cultivos el ajuste debería hacerse "de manera armoniosa" para no afectar el paquete tecnológico en general y, en consecuencia, la productividad.

En 2014 sólo se repuso 30% de los nutrientes que se llevaron los granos cosechados. Se estima que ese porcentaje bajará más este año. Según Eddy Fay, de OCP, con medidas en retenciones, permisos para exportar y ajuste en el tipo de cambio volverían a aumentar las superficies con trigo y maíz y habría un "restablecimiento" del mercado de fertilizantes.

Fuente: Fernando Bertello  |  Diario La Nación

Volver

Otras Novedades

06/11/2025

Más vale tarde que nunca el campo espera que la ayuda del Gobierno descomprima las inundaciones

06/11/2025

Era el momento llegó a la Argentina una marca de lujo en maquinaria agrícola

06/11/2025

Subió más de US$4 la soja retomó la senda alcista en Chicago en medio de expectativas por China

06/11/2025

Anuncio se aprobó un RIGI por casi US$300 millones para un nuevo puerto multipropósito

06/11/2025

Buenos Aires: en el campo hay quejas porque faltaron obras para controlar las inundaciones

06/11/2025

Feria la maquinaria agrícola argentina se lucirá en Europa

04/11/2025

Impacto tras tocar el precio más alto en 16 meses en Chicago, la soja sin vender de la Argentina se valorizó en hasta US$375 millones

04/11/2025

La situación es catastrófica calculan que Buenos Aires tiene 5 millones de hectáreas comprometidas por el agua y hay desesperación en el campo

04/11/2025

Del dron al algoritmo cómo la inteligencia artificial revoluciona la producción agropecuaria

04/11/2025

Muhammad Ibrahim, de Guyana, fue elegido nuevo director general del IICA