Exportadores de biodiesel aún no saben que retención deberán pagar

Los exportadores de biodiesel aún no saben que retención deberán pagar por los embarques realizados en los últimos cuatro meses. En lo que va del presente año las exportaciones argentinas de biodiesel –elaborado en base a aceite de soja– generaron 862 millones de dólares menos que en el mismo período de 2014.

Exportadores de biodiesel aún no saben que retención deberán pagar

Los exportadores de biodiesel aún no saben que retención deberán pagar por los embarques realizados en los últimos cuatro meses.

En lo que va del presente año las exportaciones argentinas de biodiesel –elaborado en base a aceite de soja– generaron 862 millones de dólares menos que en el mismo período de 2014.

Parte de semejante sangría de divisas se explica por la caída del valor internacional del biocombustible (en línea con el derrumbe del precio del petróleo crudo). Y otro tanto se originó en factores internos.

En los primeros nueves meses de este año se declararon 1,011 millones de toneladas de exportaciones argentinas de biodiesel por un valor FOB de 700,3 millones de dólares versus 1,911 millones de toneladas por 1562,3 millones de dólares en el mismo período de 2014.

En septiembre pasado se declararon exportaciones de biodiesel por 184.824 toneladas a un precio promedio ponderado de 634 u$s/tonelada. Se trata del valor más bajo de toda la historia local del biocombustible.

La caída de las exportaciones argentinas de biodiesel podría haber sido menor en caso de contar con una política previsible para el sector. Pero el gobierno nacional, además de aumentar la carga tributaria, redujo los niveles de previsibilidad.

Luego de reducir el derecho de exportación al 5% para marzo de este año, a fines de mayo el gobierno decidió incrementar –de manera retroactiva– la alícuota efectiva al 13,2% para los embarques realizados en abril. La última alícuota publicada, correspondiente al mes de mayo, es del 9,80%. Los exportadores del biocombustible aún no saben qué retención deberán abonar por los embarques declarados en junio, julio, agosto y septiembre.

Buena parte de las ventas externas de biodiesel argentino –biocombustible elaborado con aceite de soja como insumo base– se están destinando a EE.UU., un mercado que, luego de la habilitación concedida a fines de enero de este año por la Agencia de Protección Ambiental (EPA por sus siglas en inglés), permite mezclar al biodiesel local con gasoil estadounidense. Otro destino importante es Perú.

Fuente: Valor Soja

Volver

Otras Novedades

17/07/2025

Fórmula 1 la ganadería larga en Palermo una carrera para ser campeona

17/07/2025

Regreso con gloria después de más de 120 años, volvió a la Argentina una raza bovina extremadamente mansa

17/07/2025

Exposición Rural los empresarios del agro son optimistas sobre el futuro, pero hablan de una condición que se debe cumplir

17/07/2025

Vuelve a Palermo la raza Holando Argentino para mostrar sus avances genéticos

17/07/2025

Se van a sorprender con fuertes mensajes sobre la importancia del campo, comenzó la Exposición Rural de Palermo

17/07/2025

Comercialización agrícola. El maíz sigue dando pelea en un contexto en el cual la soja tiró la toalla

16/07/2025

Tras 50 años de prohibición una asociación acelera las gestiones para exportar ganado en pie e Israel podría ser el primer destino

16/07/2025

Al borde del abismo denuncian un desplome de ventas de frutas y verduras y apuntan contra las importaciones

16/07/2025

2025/26. Una campaña agrícola no apta para amateurs en la que puede quedar mucha gente en el camino si las cosas no salen como lo planeado

16/07/2025

El precio de la carne vacuna subió casi 2% en junio