Reportes varios e información que sigue alimentando al cálculo fundamental.

La cosecha de maíz se encuentra levemente atrasada sobre el Oeste del Midwest mientras que avanza con normalidad tanto para maíz como para soja en el Este. Todo lo contrario al momento de la siembra, por si no lo tenían presente. Los rendimientos que se reportan al momento, son muy variados para maíz, y muy buenos en soja. La percepción general del mercado, es que el USDA el 9 de octubre podría reducir los rendimientos de maíz.

Reportes varios e información que sigue alimentando al cálculo fundamental.

La cosecha de maíz se encuentra levemente atrasada sobre el Oeste del Midwest mientras que avanza con normalidad tanto para maíz como para soja en el Este.

Todo lo contrario al momento de la siembra, por si no lo tenían presente. Los rendimientos que se reportan al momento, son muy variados para maíz, y muy buenos en soja. La percepción general del mercado, es que el USDA el 9 de octubre podría reducir los rendimientos de maíz.

Por su parte, el farmer solo entrega los compromisos de mercadería que tenía contra los contratos forward, definiendo como estrategia almacenar la producción de ambos productos hasta después principios de 2016, a menos que los precios aumenten a cerca de 4 dólares/bushel en maíz y 9 en soja.

En la Unión Europea las exportaciones de trigo han retrocedido un 23% con respecto al año anterior, o sea, no solamente las exportaciones desde USA se ven contraídas esta campaña. En términos globales, se dejarán de comercializar alrededor de 4 mill de t de trigo con respecto al año pasado. Esto responde, no solo a falta de demanda, sino a mejores cosechas de en los principales países importadores como los del Medio Este y Norte de África.

Si bien, los precios de referencia en Rusia y Europa han subido notablemente en la última semana, (producto de falta de precipitaciones, entre otras) todavía se encuentran muy por debajo de los últimos años. El trigo ruso se ofrece en 187-193 u$s/t para entrega en diciembre, frente a 230 u$s/t a finales de septiembre del año pasado. Sin embargo, las primas de trigo del Golfo, a pesar del avance de los precios del Mar Negro, continúan unos 25-27 u$s/t por encima de todos los demás orígenes.

Además del reporte de stocks trimestrales y de producción de trigos de hoy, el jueves el USDA saldrá con otro repertorio de sus informes. En esta oportunidad se proveerá información sobre molienda de soja. Que sería el equivalente del NOPA pero del USDA, las estimaciones sostienen que este nuevo reporte saldría con datos de molienda mayores a los del NOPA de agosto.

De todos modos, el avance de la cosecha en Estados Unidos, seguirá añadiendo presión en los precios. Pero hay muchos reportes oficiales y noticias sobre las campañas de cultivos que comienzan en Sudamérica, que sin duda generará volatilidad en estos mercados, estamos listos para seguirlos?

Fuente: Celina Mesquida, RJO Brien - Especial para AgroEducación

Volver

Otras Novedades

06/11/2025

Más vale tarde que nunca el campo espera que la ayuda del Gobierno descomprima las inundaciones

06/11/2025

Era el momento llegó a la Argentina una marca de lujo en maquinaria agrícola

06/11/2025

Subió más de US$4 la soja retomó la senda alcista en Chicago en medio de expectativas por China

06/11/2025

Anuncio se aprobó un RIGI por casi US$300 millones para un nuevo puerto multipropósito

06/11/2025

Buenos Aires: en el campo hay quejas porque faltaron obras para controlar las inundaciones

06/11/2025

Feria la maquinaria agrícola argentina se lucirá en Europa

04/11/2025

Impacto tras tocar el precio más alto en 16 meses en Chicago, la soja sin vender de la Argentina se valorizó en hasta US$375 millones

04/11/2025

La situación es catastrófica calculan que Buenos Aires tiene 5 millones de hectáreas comprometidas por el agua y hay desesperación en el campo

04/11/2025

Del dron al algoritmo cómo la inteligencia artificial revoluciona la producción agropecuaria

04/11/2025

Muhammad Ibrahim, de Guyana, fue elegido nuevo director general del IICA