MAIZAR SOLICITARÁ AL GOBIERNO LA AMPLIACIÓN DEL CUPO EXPORTABLE DE MAÍZ 2009/10.

La entidad pedirá que se habiliten 2,0 millones de toneladas más para evitar que en mayo/junio el cupo vigente sea cubierto y los exportadores se retiren del mercado hasta el próximo ciclo 2010/11.

Los directivos de la Asociación de Maíz Argentino (Maizar) slicitarán a funcionarios del gobierno nacional la ampliación del cupo exportable de maíz 2009/10 para evitar que en mayo/junio el mismo sea cubierto de manera completa por los exportadores.
 
"Entendemos que existe un margen de ampliación de 2,0 millones de toneladas de saldo exportable" de maíz 2009/10, comentó hoy a Infocampo.com.ar Juan Gear, vicepresidente segundo de Maizar.
 
"La idea es reunirnos en mayo para evaluar el tema en el ámbito gubernamental que corresponda y hacer público el pedido", indicó Gear, para luego mencionar que "sería muy útil para darle dinamismo y previsibilidad al mercado".
 
La Bolsa de Cereales de Buenos Aires (BCBA) proyectó el jueves pasado una producción de 21,4 millones de toneladas de maíz 2009/10 en todo el territorio nacional.
 
En lo que va del ciclo 2009/10 la Oncca autorizó exportaciones de maíz con un ROE 365 por un volumen de 11,17 millones de toneladas, de las cuales 8,91 M/toneladas corresponden a la presente campaña.
 
Si el cupo exportable de maíz 2009/10, tal como indicó el gobierno en febrero pasado, es de 10,0 M/toneladas, entonces quedan poco más de 1,0 M/toneladas por liberar antes de que se cierren las habilitaciones hasta el inicio de la próxima campaña 2010/11.
En otras palabras: si en las próximas semanas se siguen autorizando embarques para cubrir la mayor parte del saldo exportable de maíz y en algún momento se interrumpen las autorizaciones, los traders, si para entonces tienen comprada buena parte de la mercadería comprometida, podrían retirarse del mercado y la demanda quedaría sólo en manos de los consumos (empresas avícolas, porcinas, feed lots, alimentos balanceados, etcétera).
 
En tal escenario cabría esperar una completa desconexión de los precios internos del maíz con los valores internacionales (desconexión que podría no favorecer al productor que para entonces tenga partidas de maíz sin vender).
 
Los últimos datos publicados por el Ministerio de Agricultura indican que al 14 del presente mes de abril los exportadores habían comprado maíz 2009/10 por 8,17 M/toneladas (es decir: un volumen similar al de las ventas si consideramos las compras realizadas en lo que va de la segunda quincena de abril).
 
Fuente: Infocampo.

Volver

Otras Novedades

10/09/2025

Santa Fe avanza la siembra de maíz temprano y girasol con incrementos del 20% y 13% en área implantada

10/09/2025

Campaña 2025/26 la intención de siembra de soja cae 4,3% y cede terreno frente al maíz y el girasol

10/09/2025

Campaña 2025/26: maíz proyecta 61 Mt con siembra récord y la soja retrocede a 47 Mt

10/09/2025

Basta de escuchas enojo de un dirigente en un partido bonaerense inundado con el secretario de Agricultura

10/09/2025

Sorpresa en el mercado. Cargill negocia con una corredora local un acuerdo comercial mientras se aguarda una definición por Vicentin

10/09/2025

Geopolítica al palo. Volvieron a quedar viejas las estimaciones oficiales de exportación de soja argentina

10/09/2025

Esa gente anda armada alarma entre productores por robos y faena ilegal de hacienda en una frontera caliente con Brasil

10/09/2025

Funciona como un tapón piden una obra de emergencia sobre un puente para que pueda pasar el agua

10/09/2025

La sensación es de bronca los delincuentes entraron a un campo y dieron un duro golpe

10/09/2025

La situación del INTA reclaman fondos, recuperar agencias cerradas y reactivar históricos programas