MAIZAR SOLICITARÁ AL GOBIERNO LA AMPLIACIÓN DEL CUPO EXPORTABLE DE MAÍZ 2009/10.

La entidad pedirá que se habiliten 2,0 millones de toneladas más para evitar que en mayo/junio el cupo vigente sea cubierto y los exportadores se retiren del mercado hasta el próximo ciclo 2010/11.

Los directivos de la Asociación de Maíz Argentino (Maizar) slicitarán a funcionarios del gobierno nacional la ampliación del cupo exportable de maíz 2009/10 para evitar que en mayo/junio el mismo sea cubierto de manera completa por los exportadores.
 
"Entendemos que existe un margen de ampliación de 2,0 millones de toneladas de saldo exportable" de maíz 2009/10, comentó hoy a Infocampo.com.ar Juan Gear, vicepresidente segundo de Maizar.
 
"La idea es reunirnos en mayo para evaluar el tema en el ámbito gubernamental que corresponda y hacer público el pedido", indicó Gear, para luego mencionar que "sería muy útil para darle dinamismo y previsibilidad al mercado".
 
La Bolsa de Cereales de Buenos Aires (BCBA) proyectó el jueves pasado una producción de 21,4 millones de toneladas de maíz 2009/10 en todo el territorio nacional.
 
En lo que va del ciclo 2009/10 la Oncca autorizó exportaciones de maíz con un ROE 365 por un volumen de 11,17 millones de toneladas, de las cuales 8,91 M/toneladas corresponden a la presente campaña.
 
Si el cupo exportable de maíz 2009/10, tal como indicó el gobierno en febrero pasado, es de 10,0 M/toneladas, entonces quedan poco más de 1,0 M/toneladas por liberar antes de que se cierren las habilitaciones hasta el inicio de la próxima campaña 2010/11.
En otras palabras: si en las próximas semanas se siguen autorizando embarques para cubrir la mayor parte del saldo exportable de maíz y en algún momento se interrumpen las autorizaciones, los traders, si para entonces tienen comprada buena parte de la mercadería comprometida, podrían retirarse del mercado y la demanda quedaría sólo en manos de los consumos (empresas avícolas, porcinas, feed lots, alimentos balanceados, etcétera).
 
En tal escenario cabría esperar una completa desconexión de los precios internos del maíz con los valores internacionales (desconexión que podría no favorecer al productor que para entonces tenga partidas de maíz sin vender).
 
Los últimos datos publicados por el Ministerio de Agricultura indican que al 14 del presente mes de abril los exportadores habían comprado maíz 2009/10 por 8,17 M/toneladas (es decir: un volumen similar al de las ventas si consideramos las compras realizadas en lo que va de la segunda quincena de abril).
 
Fuente: Infocampo.

Volver

Otras Novedades

31/10/2025

La cosecha de trigo 2025/26 cubre el 8,4% del área y mantiene la proyección de 22 millones de toneladas

31/10/2025

La siembra de girasol 2025/26 alcanza el 63% del área prevista y muestra un estado óptimo en la mayor parte del país

31/10/2025

La siembra de maíz 2025/26 alcanzó el 35% del área nacional, con buenos signos en el centro agrícola

31/10/2025

Heladas tardías ponen en alerta a la cebada, pero se mantiene la proyección de una buena campaña

31/10/2025

Sin necesidad de respetarla, se actualizó la tarifa nacional de referencia para el transporte de granos, y viene con un incremento del 15,67%

31/10/2025

Se realizó el primer remate simbólico de trigo 2025/26 ¿Por qué es importante festejarlo?

29/10/2025

Entre pisos y techos el mercado de granos busca equilibrio entre acuerdos, heladas y cosechas récord

29/10/2025

Comenzó la siembra de soja temprana, algodón y sorgo en el centro norte santafesino

29/10/2025

Tras las elecciones, la Mesa de Enlace pide reformas y celebra que continuará la baja de retenciones

29/10/2025

Verano con menos dólares del campo el agro aportaría hasta un 30% menos de divisas que el año pasado