Exportación de leche en polvo acumula diez meses de pérdidas

Los precios siguen en el subsuelo. El mes pasado el FOB promedio no logró superar los 2100 u$s/tonelada. El valor FOB promedio de la leche en polvo entera sigue en el subsuelo para ubicarse un 46% por debajo del precio registrado un año atrás.

Exportación de leche en polvo acumula diez meses de pérdidas

Los precios siguen en el subsuelo. El mes pasado el FOB promedio no logró superar los 2100 u$s/tonelada.

El valor FOB promedio de la leche en polvo entera sigue en el subsuelo para ubicarse un 46% por debajo del precio registrado un año atrás.

Las exportaciones argentinas de leche en polvo entera a granel declaradas en septiembre pasado (sin considerar las colocaciones realizadas en Venezuela cuyos valores presentan factores ajenos a cuestiones propias del mercado) fueron de 7054 toneladas a un valor promedio ponderado de 2079 u$s/tonelada. La mayor parte del volumen declarado se destinó a Brasil y Argelia.

El valor FOB más bajo registrado el mes pasado corresponde a una partida de 500 toneladas de la empresa Verónica con destino a Brasil por apenas 1528 u$s/tonelada.

En septiembre de 2014 se habían declarado ventas externas –sin considerar a Venezuela– por 6605 toneladas a un precio promedio de 3860 u$s/tonelada.

Las industria lácteas –considerando el valor FOB promedio mensual– vienen exportando a pérdida desde diciembre de 2014 (cuando los valores cayeron por debajo de 3100 u$s/tonelada para seguir descendiendo progresivamente en el transcurso de 2015 hasta los niveles actuales). El retraso cambiario presente en la economía argentina contribuye a potenciar los quebrantos.

Las empresas que siguen participando del negocio lo hacen para cumplir con compromisos de largo plazo o bien para mantener cuota de mercado en destinos considerados estratégicos.

Por su parte, los envíos argentinos de leche en polvo entera registrados en septiembre pasado a Venezuela sumaron 10.556 toneladas a un promedio ponderado de 4133 u$s/tonelada.

Los elevadísimos precios internacionales de la leche en polvo entera registrados en el primer semestre de 2014 –que no pudieron aprovechar las industrias lácteas argentinas porque el gobierno kirchnerista tuvo la brillante idea de aplicar un cepo exportador– generó un impulso productivo en las naciones lecheras cuyo efecto inercial se mantiene hasta la fecha (ayudado por el bajo valor de los granos forrajeros).

Fuente: Valor Soja

Volver

Otras Novedades

18/02/2025

Duro golpe la Corte de Santa Fe rechazó homologar el concurso de Vicentin y hay incertidumbre sobre el futuro de la cerealera

18/02/2025

No podía aceptar un soborno uno de los protagonistas del Swiftgate reveló detalles inéditos del escándalo de corrupción en el gobierno de Menem

18/02/2025

Macri se mostró con entidades del agro y sugirió que se haga un pedido al Gobierno por la infraestructura

18/02/2025

Todo puede cambiar hay cautela en el campo bonaerense por el anuncio de Kicillof sobre la baja de un impuesto

18/02/2025

Argentina exporta la mitad de lo que producen sus principales 20 complejos agroexportadores

18/02/2025

La carta comercial que tiene Trump para inyectarle un empujón alcista al precio del aceite de soja estadounidense

18/02/2025

Empresa concursada. Los Grobo tuvo a fin de 2024 un resultado negativo superior a los $26.500 millones

18/02/2025

Serios daños un impactante incendio arrasó el Frigorífico Gorina, uno de los principales del país

18/02/2025

Hasta más de 200 milímetros alivio en una región agrícola tras varias tormentas fallidas

18/02/2025

Reunión piden que Kicillof interceda por los organismos del agro que están bajo la lupa de Milei