En la Unión Europea quieren bloquear los cultivos transgénicos

Más de dos tercios de los países miembros de la Unión Europea (UE) quieren bloquear los cultivos transgénicos en su territorio, afirmó ayer el vocero de la Comisión Europea, Enrico Brivio. De los 28 países de la UE, 19 presentaron los documentos necesarios bajo las nuevas reglas que facilitan a los gobiernos prohibir organismos modificados genéticamente.

En la Unión Europea quieren bloquear los cultivos transgénicos

Más de dos tercios de los países miembros de la Unión Europea (UE) quieren bloquear los cultivos transgénicos en su territorio, afirmó ayer el vocero de la Comisión Europea, Enrico Brivio.

De los 28 países de la UE, 19 presentaron los documentos necesarios bajo las nuevas reglas que facilitan a los gobiernos prohibir organismos modificados genéticamente. Los países que quieren impedir estos cultivos son Austria, Bulgaria, Croacia, Chipre, Dinamarca, Francia, Grecia, Hungría, Italia, Letonia, Lituania, Luxemburgo, Malta, Holanda, Polonia, Eslovenia y Alemania, aunque esta última está de acuerdo en permitir el cultivo con fines de investigación.

En tanto, Bélgica y el Reino Unido pidieron que el bloqueo rija sólo para partes de su territorio, como la región de Valonia en el caso de Bélgica y Escocia, Gales e Irlanda del Norte en el de Reino Unido.

Las empresas que trabajan con cultivos transgénicos tienen ahora un mes para emitir su opinión sobre las solicitudes nacionales, aunque son los gobiernos los que tienen la última palabra sobre si prohibir un cultivo o no.

Los cultivos transgénicos han enfrentado tradicionalmente gran resistencia en Europa debido a preocupaciones sanitarias y medioambientales. Sin embargo, en el pasado, los países de la UE sólo podían bloquearlos si había evidencia científica de daños a la salud o el medio ambiente.

Bajo la nueva legislación, los países miembro pueden prohibir transgénicos aprobados por la UE por una serie de razones más amplias, como consideraciones políticas.

El único cultivo genéticamente modificado aprobado hasta ahora en la UE es el maíz de Monsanto de la cepa MON810.

Fuente: Ambito Financiero

Volver

Otras Novedades

18/02/2025

Duro golpe la Corte de Santa Fe rechazó homologar el concurso de Vicentin y hay incertidumbre sobre el futuro de la cerealera

18/02/2025

No podía aceptar un soborno uno de los protagonistas del Swiftgate reveló detalles inéditos del escándalo de corrupción en el gobierno de Menem

18/02/2025

Macri se mostró con entidades del agro y sugirió que se haga un pedido al Gobierno por la infraestructura

18/02/2025

Todo puede cambiar hay cautela en el campo bonaerense por el anuncio de Kicillof sobre la baja de un impuesto

18/02/2025

Argentina exporta la mitad de lo que producen sus principales 20 complejos agroexportadores

18/02/2025

La carta comercial que tiene Trump para inyectarle un empujón alcista al precio del aceite de soja estadounidense

18/02/2025

Empresa concursada. Los Grobo tuvo a fin de 2024 un resultado negativo superior a los $26.500 millones

18/02/2025

Serios daños un impactante incendio arrasó el Frigorífico Gorina, uno de los principales del país

18/02/2025

Hasta más de 200 milímetros alivio en una región agrícola tras varias tormentas fallidas

18/02/2025

Reunión piden que Kicillof interceda por los organismos del agro que están bajo la lupa de Milei