En la Unión Europea quieren bloquear los cultivos transgénicos

Más de dos tercios de los países miembros de la Unión Europea (UE) quieren bloquear los cultivos transgénicos en su territorio, afirmó ayer el vocero de la Comisión Europea, Enrico Brivio. De los 28 países de la UE, 19 presentaron los documentos necesarios bajo las nuevas reglas que facilitan a los gobiernos prohibir organismos modificados genéticamente.

En la Unión Europea quieren bloquear los cultivos transgénicos

Más de dos tercios de los países miembros de la Unión Europea (UE) quieren bloquear los cultivos transgénicos en su territorio, afirmó ayer el vocero de la Comisión Europea, Enrico Brivio.

De los 28 países de la UE, 19 presentaron los documentos necesarios bajo las nuevas reglas que facilitan a los gobiernos prohibir organismos modificados genéticamente. Los países que quieren impedir estos cultivos son Austria, Bulgaria, Croacia, Chipre, Dinamarca, Francia, Grecia, Hungría, Italia, Letonia, Lituania, Luxemburgo, Malta, Holanda, Polonia, Eslovenia y Alemania, aunque esta última está de acuerdo en permitir el cultivo con fines de investigación.

En tanto, Bélgica y el Reino Unido pidieron que el bloqueo rija sólo para partes de su territorio, como la región de Valonia en el caso de Bélgica y Escocia, Gales e Irlanda del Norte en el de Reino Unido.

Las empresas que trabajan con cultivos transgénicos tienen ahora un mes para emitir su opinión sobre las solicitudes nacionales, aunque son los gobiernos los que tienen la última palabra sobre si prohibir un cultivo o no.

Los cultivos transgénicos han enfrentado tradicionalmente gran resistencia en Europa debido a preocupaciones sanitarias y medioambientales. Sin embargo, en el pasado, los países de la UE sólo podían bloquearlos si había evidencia científica de daños a la salud o el medio ambiente.

Bajo la nueva legislación, los países miembro pueden prohibir transgénicos aprobados por la UE por una serie de razones más amplias, como consideraciones políticas.

El único cultivo genéticamente modificado aprobado hasta ahora en la UE es el maíz de Monsanto de la cepa MON810.

Fuente: Ambito Financiero

Volver

Otras Novedades

17/09/2025

Pagan hasta US$4 millones el nuevo perfil inversor que irrumpió en una provincia

17/09/2025

Está paralizada advierten que dejó de producir para el mercado interno una industria con 20 años en el país

17/09/2025

Trámite simple cómo pedir los beneficios de la emergencia agropecuaria

17/09/2025

Avance la venta de soja está por encima del ritmo del año pasado

17/09/2025

Nuevamente un retroceso el Gobierno actualizó la situación en las zonas bajo el agua

17/09/2025

Presupuesto 2026 cautela en el agro por el cálculo de mayor recaudación por retenciones que espera el Gobierno

15/09/2025

Se está evaluando el Gobierno analiza un alivio impositivo para las zonas inundadas

15/09/2025

Cambios en el Gobierno sería inminente la designación del funcionario que manejará el área de semillas

15/09/2025

Crecimiento genuino la carne que vive un boom en producción, bate récords en consumo y exportaciones, pero le preocupa Brasil

15/09/2025

Siembra directa. El cambio que se ve desde las rutas y una pregunta inquietante hay lugar para las labranzas ocasionales