Clima: Las lluvias más importantes para el NEA.

Las lluvias de la primera jornada de octubre, ampliaron la zona con reservas adecuadas principalmente en la centro este de la región pampeana. Si bien se han observado precipitaciones sobre la provincia de CB, las mismas aún son insuficientes para provocar mejoras de importancia en el patrón deficitario dominante.

Clima: Las lluvias más importantes para el NEA.

Las lluvias de la primera jornada de octubre, ampliaron la zona con reservas adecuadas principalmente en la centro este de la región pampeana.

Si bien se han observado precipitaciones sobre la provincia de CB, las mismas aún son insuficientes para provocar mejoras de importancia en el patrón deficitario dominante.

La semana tendrá como característica principal la presencia de lluvias y tormentas de moderada a fuerte intensidad en el NEA, con acumulados de lluvia muy importantes. Mientras que sobre la zona central habrá dos momentos bien diferenciados, con lluvias en el comienzo de la semana y condiciones de tiempo estable durante el resto del período de pronóstico.

En el resto de la jornada de hoy, las lluvias se concentrarán en el sur de la región pampeana, con el desarrollo de las precipitaciones más importantes sobre la provincia de La Pampa y el sudoeste de Buenos Aires, con abundante nubosidad sobre el resto de la región pampeana. Por otra parte, en toda la franja central y norte del país, se mantendrán condiciones de estabilidad, con ausencia de lluvias y escasa nubosidad, lo que favorecerá a un rápido ascenso de las marcas térmicas, superando ampliamente los parámetros normales para la época del año.

El martes, las precipitaciones irán avanzando por la región central del país, desarrollando lluvias y tormentas de débil a moderada intensidad sobre las provincias de La Pampa, Buenos Aires, Entre Ríos, Santa Fe y en forma muy aislada sobre Corrientes y Misiones. Los acumulados no serán demasiado abundantes, pero los eventos podrían ser de moderados a fuertes, especialmente en la provincia de Entre Ríos y el centro de Santa Fe, donde se pueden dar episodios de corta duración pero relativamente intensos.

El miércoles, el sistema de tormentas se ubicará sobre el NEA, con desarrollos muy importantes, que dejará acumulados muy significativas, con fenómenos intensos. Mientras tanto, sobre la zona central del país, las condiciones irán tornándose estables, con el ingreso de aire algo más fresco y más seco, lo que inhibirá el desarrollo de nubosidad sobre el área pampeana, aunque todavía con algunas tormentas aisladas sobre el noreste de la región pampeana. Por último, sobre la región patagónica, seguirán las lluvias y lloviznas, débiles, intermitentes, aisladas, pero recurrentes, lo que dejará acumulados moderados.

El jueves, en cuanto a precipitaciones, sólo quedará el sistema de tormentas sobre el NEA, con algunos fenómenos intensos, especialmente sobre Corrientes y Misiones, mientras que en el resto de la región se observarán fenómenos mucho más débiles y aislados, perdiendo fuerza a medida que transcurra la jornada. En tanto, sobre el centro del país, las condiciones se mantendrán estables, con ausencia de precipitaciones, aunque con algunas lluvias aisladas que podrían observarse sobre el oeste de la provincia de Mendoza, pero con una baja probabilidad. Por otra parte, en la región de la Patagonia, las condiciones seguirán siendo relativamente inestables, aunque con fenómenos muy dispersos y muy débiles.

El viernes, el núcleo de lluvias y tormentas más significativo ya no afectará el territorio nacional, sino que se ubicará sobre el sur de Brasil, y sólo de manera aislada podría observarse alguna tormenta intensa sobre la provincia de Misiones, pero en general prevalecerán fenómenos más débiles que incluso, irán perdiendo fuerza a medida que transcurra la jornada. En el resto del territorio nacional se observarán condiciones de tiempo estable, salvo sobre la región cuyana, especialmente en la provincia de Mendoza y el oeste de La Pampa, en el resto de la zona, se prevé abundante nubosidad, pero sin que se desarrollen lluvias. La Patagonia presentará condiciones de tiempo estable, sin lluvias e incluso con escasa cobertura nubosa.

Para el fin de semana se prevé el núcleo de lluvias ubicado sobre la franja oeste de la región cuyana se extenderá a toda la franja oeste de la zona pampeana, desarrollando algunas lluvias y chaparrones sobre el oeste de la provincia de La Pampa, gran parte de Mendoza y San Luis. Mientras tanto, sobre el norte argentino, habrá condiciones relativamente estables, aunque con abundante cobertura nubosa, especialmente en el comienzo del día, luego la misma se irá disipando paulatinamente. El domingo, en tanto, se mantendrá con condiciones de inestabilidad especialmente sobre la franja central del país, aunque por el momento es muy baja la chance de que se generen precipitaciones significativas. En cuanto al norte argentino, se prevé que rápidamente comience a aumentar las marcas térmicas en toda la franja, aunque los valores serán relativamente inferiores a los parámetros normales, rápidamente superarán esas marcas debido a la presencia del viento del sector norte.

Fuente: CCA Agrositio

Volver

Otras Novedades

18/02/2025

Duro golpe la Corte de Santa Fe rechazó homologar el concurso de Vicentin y hay incertidumbre sobre el futuro de la cerealera

18/02/2025

No podía aceptar un soborno uno de los protagonistas del Swiftgate reveló detalles inéditos del escándalo de corrupción en el gobierno de Menem

18/02/2025

Macri se mostró con entidades del agro y sugirió que se haga un pedido al Gobierno por la infraestructura

18/02/2025

Todo puede cambiar hay cautela en el campo bonaerense por el anuncio de Kicillof sobre la baja de un impuesto

18/02/2025

Argentina exporta la mitad de lo que producen sus principales 20 complejos agroexportadores

18/02/2025

La carta comercial que tiene Trump para inyectarle un empujón alcista al precio del aceite de soja estadounidense

18/02/2025

Empresa concursada. Los Grobo tuvo a fin de 2024 un resultado negativo superior a los $26.500 millones

18/02/2025

Serios daños un impactante incendio arrasó el Frigorífico Gorina, uno de los principales del país

18/02/2025

Hasta más de 200 milímetros alivio en una región agrícola tras varias tormentas fallidas

18/02/2025

Reunión piden que Kicillof interceda por los organismos del agro que están bajo la lupa de Milei